Resumen:
En la actualidad, la universidad española todavía tiene retos pendientes de superar para adaptarse al marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Uno de los más importantes es el de proporcionar mecanismos para fomentar y evaluar la adquisición de competencias generales o transversales: capacidades, habilidades y/o aptitudes que el alumno debe desarrollar para aplicarlas a lo largo de su carrera profesional.Por otro lado, en la última década, las metodologías ágiles [1] han adquirido una gran relevancia en el área de la industria software, debido a que su adopción en las empresas está revirtiendo en un aumento de la calidad y competitividad en el mercado [2]. Esto hace indispensable que los contenidos necesarios para el aprendizaje de las metodologías ágiles se impartan en asignaturas pertenecientes a la rama de ingeniería del software, así como su práctica durante el ciclo formativo del ingeniero de software. Asimismo, las metodologías ágiles, y especialmente SCRUM [3], se centran en la gestión de proyectos basados en equipos auto-organizados donde se potencia a sus individuos. En este sentido, las metodologías ágiles se presentan como un marco perfecto para la adquisición de competencias generales de forma flexible y sencilla.