Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Analizando la Integración Humano-Sistema en Sistemas Autónomos

Resumen:

Los sistemas autónomos (SA) están diseñados para actuar de forma autónoma en gran parte de su trabajo; sin embargo, la autonomía completa es una utopía a medio y corto plazo. Este hecho hace necesario que el humano ayude a completar su funcionalidad (‘human-in-the-loop’). Este tipo de sistemas deben garantizar en todo momento un correcto funcionamiento autónomo, a la vez que de-be ceder, bajo ciertas condiciones, total o parcialmente el control al humano para la realización de algunas tareas. Esto requiere analizar y diseñar los siste-mas para que involucren al humano de forma adecuada ante situaciones donde no es posible alcanzar la autonomía, procurando garantizar una correcta integración humano-sistema. En este trabajo se proporcionan las bases para analizar y diseñar las interacciones humano-sistema. En este artículo se presenta un análisis que permite identificar los aspectos esenciales de la participación del humano en el SA y se propone una técnica para especificar como integrar el humano y el sistema en las primeras fases de desarrollo. Los coches autónomos se toman como ejemplo para ilustrar la propuesta mediante escenarios reales.

Palabras Clave:

Coches Autónomos - Human in the Loop - Interacción Humano-Sistema - Sistemas Autónomos

Autor(es):

Handle:

11705/JISBD/2018/063

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons - Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex