Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Configuración guiada por búsqueda de aplicaciones basadas en micro-servicios

Resumen:

Organizaciones como Netflix, Google o Amazon hacen uso de arquitecturas basadas en micro-servicios, lo que ha disparado el interés de la comunidad en ingeniería del software por este estilo arquitectónico, en el que los distintos módulos de la aplicación se implementan como servicios web RESTful independientes. De esta forma, se alcanza un nivel de modularidad que facilita el control del re-despliegue en únicamente aquellas partes que soportan mayor carga de trabajo y, consecuentemente, evitan el uso indiscriminado de la infraestructura. Todos estos servicios, además, se coordinan e invocan orquestando las interacciones necesarias para satisfacer los requisitos del sistema. No obstante, el buen uso de este estilo arquitectónico supone nuevos retos, como determinar qué instancias de servicios se despliegan o establecer la mejor configuración de la nube que los aloja, conforme a la carga esperada y para cumplir los Acuerdos de Nivel de Servicio. Se trata de un problema de optimización en el que deben considerarse simultáneamente múltiples propiedades, a menudo en conflicto entre sí. Por ello, tras formular este caso como un problema de búsqueda, se discutirá cómo el uso de técnicas multi-objetivo puede mejorar las soluciones actuales, permitiéndonos escoger los proveedores y configuraciones apropiadas para dismuir los costes de explotación, asegurar la disponibilidad de los servicios críticos, sin empobrecer la latencia y el tiempo de respuesta.

Palabras Clave:

micro-services, optimización multi-objetivo, cloud computing, Acuerdos de Nivel de Servicio

Autor(es):

Handle:

11705/JISBD/2016/045

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex