Resumen:
Estamos entrando gradualmente en la era de los sistemas que pretenden dotar de capacidades de computación autónoma a servicios cotidianos. La búsqueda de la autonomía completa es un reto que se está persiguiendo en diversos ámbitos de aplicación y sectores industriales. Sin embargo, la realidad es que la variedad de sistemas, dominios, entornos y contextos de ejecución, restricciones legales y sociales, hace vislumbrar un mundo donde esta autonomía completa será una utopía a corto y medio plazo. En los escenarios en que el sistema autónomo no pueda automatizar completamente sus tareas, se requerirá pues de la participación humana. Desde un punto de vista ingenieril la colaboración entre el humano y estos sistemas (Human in the Loop) introduce un considerable número de retos y problemas a resolver. En este trabajo se identifican los retos tecnológicos que introduce esta colaboración humano-sistema, y se define un marco conceptual que identifica los aspectos a considerar desde un punto de vista abstracto e ingenieril.