Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Docencia sobre Desarrollo de Software dirigido por Modelos en títulos de Grado: fortalezas y debilidades

Resumen:

El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM) es un área de la Ingeniería del software prometedora, la cual permite el desarrollo de software a partir de artefactos conocidos como modelos, los cuales se definen a partir de los conceptos y relaciones de cada dominio. Posteriormente, y mediante transformaciones bien a otros modelos o bien a texto, es capaz de manejar la complejidad de las actuales tecnologías de desarrollo de software (frameworks, patrones de diseño, versiones de una misma tecnología, integración de múltiples tecnologías, etc.). La inclusión de contenidos sobre DSDM en los títulos de Grado y Máster de Ingeniería Informática es en la actualidad una asignatura pendiente en muchas de estas titulaciones. Probablemente la novedad de la materia y la complejidad de diseñar los nuevos títulos dejo a esta disciplina fuera de los mismos. No obstante, existen algunas universidades donde se han incorporado estos conocimientos y habilidades en Grados (por ejemplo, UPV, UCA o UEx), Másteres (por ejemplo, UMA, UPC, UOC, UAM, U. de Murcia, U. de Oviedo o U. de Almera entre otras). Así, durante el diseño del título de Grado en Ingeniería Informática en Ingeniería del Software de la Universidad de Extremadaura se incluyó una asignatura denominada Diseñoo y Modelado de Sistemas Software (DMSS) que aborda los conceptos esenciales sobre DSDM. En este trabajo se comparte la experiencia docente en esta asignatura durante los ultimos años, justificando la inclusión de los contenidos de DSDM y revisando tanto los aspectos positivos como las principales debilidades.

Palabras Clave:

Desarrollo de Software Dirigido por Modelos - Docencia - Títulos de ingeniería informática

Autor(es):

Handle:

11705/JISBD/2017/027

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex