Resumen:
Las pruebas de aplicaciones de entornos de vida asistida (en inglés,Ambient Assisted Living, AAL) son complejas por la variedad de escenarios y componentes, tanto físicos como lógicos. Esto resulta aún más complicado cuando se trata de adaptar un hogar a necesidades específicas de personas con algún tipo de discapacidad específica, ya sea física o cognitiva. El proyecto Co-loSAAL plantea el uso de simulaciones 3D como mecanismo para facilitar la colaboración de distintos actores (ingenieros, cuidadores, usuarios finales) en el ciclo de desarrollo de aplicaciones AAL. Dentro de este ciclo son importantes las pruebas de validación de las soluciones planteadas por los ingenieros. Para ello se generan simulaciones que se presentan como vídeos que muestran la reacción del sistema ante distintas situaciones de la vida corriente de una persona con un grado de discapacidad, atendiendo a sus necesidades. Siendo los vídeos que muestran las simulaciones un método eficaz para fomentar la participación en el proceso de personas con perfiles muy diversos, requiere, sin embargo, de herramientas que permitan una generación ágil de las simulaciones. Para ello se propone un framework, basado en ingeniería de desarrollo dirigido por modelos, con un lenguaje específico de dominio para aplicaciones AAL, a partir del que se genera código automáticamente como una simulación de un sistema multi-agentes.