Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Involucrando al humano en el bucle de control de sistemas auto-adaptativos

Resumen:

La auto-adaptación juega un papel clave en los sistemas software del futuro, los cuales están formados por complejos ecosistemas heterogéneos teniendo que ser capaces de adaptarse continua y autónomamente, en tiempo de ejecución, a su contexto (nuevas condiciones del entorno, situaciones impredecibles, necesidades cambiantes de los usuarios, nuevos recursos, etc.). Aunque estas adaptaciones deben gestionarse de forma autónoma, la experiencia demuestra que los humanos no pueden excluirse completamente del bucle de adaptación, ya sea para solucionar conflictos difíciles de resolver autónomamente o para mejorar las estrategias de adaptación con su realimentación. En este artículo se abre una línea de trabajo para involucrar al humano en el bucle de control de los sistemas auto-adaptativos ("human in the loop") y que éstos puedan participar en la toma de decisiones de adaptación, siempre intentando maximizar la autonomía y evitar sistemas intrusivos y molestos.

Palabras Clave:

Auto-adaptación, Computación Autónoma, "Human in the Loop", Interacción Persona-Ordenador, Experiencia de Usuario

Autor(es):

Handle:

11705/JISBD/2016/048

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex