Resumen:
El objetivo principal del proyecto LIFE-OPERE es mejorar la gestión energética en grandes instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Se almacenará y analizará la información de sensorización de los edificios para determinar el impacto de las nuevas medidas adoptadas. Para ello, se ha diseñado e implementado un sistema de adquisición, almacenamiento y publicación de datos. Este artículo se centra en la optimización del modelo de datos para hacer frente a los problemas y retos que han surgido durante el proyecto. Además, se valora también la necesidad de implantar una infraestructura big data.
Descargas:
Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons - Reconocimiento (by)
Descarga el artículo haciendo click aquí.
Ver la referencia en formato Bibtex
@inproceedings{jisbd:2015:005,
title={{Optimizaci{\'o}n del Almacenamiento de Datos en la Gesti{\'o}n Energ{\'e}tica de Edificios Inteligentes}},
author={Samuel Otero Paz and Jose A. Taboada Gonz{\'a}lez and Jose R.R. Viqueira and Juan E. Arias Rodr{\'i}guez},
url={http://hdl.handle.net/11705/JISBD/2015/005},
booktitle={JISBD2015},
year={2015},
publisher={SISTEDES},
crossref={jisbd2015santander}
}
@proceedings{jisbd2015santander,
title={{Actas de las XX Jornadas de Ingenier{\'i}a del Software y Bases de Datos (JISBD 2015)}},
editor={Can{\'o}s, J. H. y Gonz{\'a}lez-Harbour, M. (Eds.)},
booktitle={JISBD2015},
year={2015},
publisher={SISTEDES}
}
Copiar al portapapeles |
Cerrar