Resumen:
La Ciencia del Diseño (DSR) consiste en abordar problemas reales mediante la creación de artefactos, ya sean modelos, métodos o sistemas software. Además del propio artefacto, la contribución de los proyectos de DSR radica en la abstracción de la solucion en forma de conocimiento prescriptivo sobre cómo abordar problemas similares. De este modo, una de las piedras angulares de DSR es la acumulación de conocimiento de diseño para su posterior reutilización. Sin embargo, la literatura de DSR evidencia limitaciones en la reutilización de este tipo de conocimiento más all+AOE del propio proyecto en el que surge. La premisa de este trabajo es que el conocimiento de diseño y los artefactos son dos caras de la misma moneda, ya que los artefactos son esenciales para que la acumulación de conocimiento prospere. Con esta premisa, y centrándonos únicamente en artefactos software, este trabajo propone complementar los tradicionales ciclos de DSR (Relevancia, Diseño y Rigor) con un cuarto ciclo: la Refactorización. En concreto, este afán por la reutilización introduce dos perspectivas de desarrollo: el desarrollo basado en el reuso, que parte de código reutilizable, y el desarrollo para el reuso, que integra de nuevo las adaptaciones hechas por los diferentes artefactos en la plataforma base. Al entrelazar estas dos perspectivas se genera gradualmente una plataforma de reutilización que se extiende más allá de un único proyecto DSR, y de esta manera, se convierte en la contraparte del artefacto en la base de conocimiento. Este trabajo aborda esta idea a través de la Ingeniería de Líneas de Producto (PLE). Esta metodología concibe la reutilización de una manera sistemática, ya que trabaja sobre familias de artefactos en vez de artefactos independientes. Este trabajo describe la adopción de técnicas de PLE para abordar un problema de diseño a lo largo de tres proyectos de DSR, cada uno con su propio artefacto, pero lo suficientemente similares como para conformar una familia de artefactos.