Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Un entorno de gestión de casos para la resolución flexible de emergencias

Resumen:

Los lenguajes basados en procesos han sido utilizados durante la última década para modelar procedimientos de respuesta a situaciones de emergencia. La validez práctica y operativa de tales modelos depende de la capacidad de los mismos para manejar contingencias y situaciones excepcionales durante la respuesta a emergencias. Estos modelos proporcionan una flexibilidad limitada, ya que suelen tener únicamente en cuenta un número pequeño de variaciones y excepciones, donde los participantes en el proceso tienen poca libertad para decidir qué debería hacerse en cada momento. La gestión flexible de casos (Adaptive Case Management, ACM) es una aproximación nueva que se utiliza para gestionar procesos intensivos en conocimiento. ACM permite a los participantes en un proceso gestionar situaciones donde el nivel de flexibilidad es más avanzado que el proporcionado por los procesos clásicos. ACM supone un salto desde los modelos de procesos estructurados, de naturaleza imperativa, a modelos fuertemente declarativos. En este trabajo presentamos una extensión al módulo de ejecución de planes de emergencia de SAGA (Sistema de Apoyo a la Gestión de la Autoprotección), un marco para la gestión de planes de emergencia, para permitir la ejecución de planes modelados con un lenguaje de gestión de casos. De manera adicional hemos enriquecido, mediante la Arquitectura de Objetos Digitales, el módulo de definición de planes de SAGA para que el motor de ejecución pueda proporcionar a los participantes todos los recursos de información necesarios para llevar a cabo una tarea de respuesta.

Palabras Clave:

gestión de casos - objetos digitales - planes de emergencia

Autor(es):

Handle:

11705/JISBD/2015/035

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons - Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex