Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Una arquitectura de microservicios para componentes digitales en la Web de las Cosas

Resumen:

La comunicación entre dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) es muy heterogénea y esto provoca que surjan problemas de interoperabilidad e integración entre dispositivos o plataformas. Además, debido al bajo poder de computación de estos dispositivos, es común encontrar cuellos de botella en la comunicación con los mismos.Para solucionar estos problemas, proponemos una arquitectura de microservicios para la gestión de lo que hemos denominado Digital Dices (DD). Los DD son una representación virtual de dispositivos IoT análoga al concepto de Digital Twin, pero incorporando un conjunto de nuevas características que mejoran la gestión de los dispositivos físicos. Los DD pretenden dar solución al problema de la interoperabilidad y el escalado de dispositivos IoT mediante una aproximación holística. Estos elementos proporcionarán una solución que permita la gestión de eventos y un control de entrada/salida utilizando tecnologías web. Por último, pretendemos hacerlos compatibles con los estándares de la Web de las Cosas (WoT) y prepararlos para que formen parte de un sistema Open Data.

Palabras Clave:

Digital Twin - Interoperabilidad - IoT - Microservicios - Open Data - WoT

Autor(es):

  • Manel Mena {manel.mena@ual.es}
    Grupo de Investigación de Informática Aplicada (TIC-211), Departamento de Infomática, Universidad de Almería - Spain
  • Javier Criado {javi.criado@ual.es}
    Grupo de Investigación de Informática Aplicada (TIC-211), Departamento de Infomática, Universidad de Almería - Spain
  • Luis Iribarne {luis.iribarne@ual.es}
    Grupo de Investigación de Informática Aplicada (TIC-211), Departamento de Infomática, Universidad de Almería - Spain
  • Antonio Corral {acorral@ual.es}
    Grupo de Investigación de Informática Aplicada (TIC-211), Departamento de Infomática, Universidad de Almería - Spain

Handle:

11705/JISBD/2019/025

Descargas:

Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons - Reconocimiento (by)

Descarga el artículo haciendo click aquí.

Ver la referencia en formato Bibtex