Resumen:
En el presente trabajo se presenta una propuesta tecnológica para eSalud de una arquitectura basada en microservicios, que pueden ser desplegados en dispositivos móviles, wearables y cloud, para evaluar el riesgo de fragilidad de las personas mayores. Dicha propuesta es extensible a otros dominios de problemas del Internet of Things (IoT) dentro del ámbito de la eSalud ya que el patrón de diseño de arquitecturas basadas en microservicios contribuye al desarrollo de sistemas informáticos desacoplados y extensibles. Además, el protocolo Message Queue Telemetry Transport (MQTT) utilizado en IoT favorece el bajo consumo y la no sobrecarga de la red, por lo que incorporar nuevos dispositivos wearables al sistema para recolectar datos de sus sensores se realizaría con poco esfuerzo.
Descargas:
Este artículo tiene una licencia de uso CreativeCommons - Reconocimiento (by)
Descarga el artículo haciendo click aquí.
Ver la referencia en formato Bibtex
@inproceedings{jcis:2019:016,
title={{Una Arquitectura Orientada a Microservicios y Dirigida por Eventos para el Desarrollo de Sistemas de eSalud Avanzados: Caso de Evaluaci{\'o}n de Fragilidad en Mayores}},
author={Francisco Manuel Garc{\'i}a-Moreno and Mar{\'i}a Berm{\'u}dez-Edo and Mar{\'i}a Jos{\'e} Rodr{\'i}guez-F{\'o}rtiz and Jos{\'e} Luis Garrido},
url={http://hdl.handle.net/11705/JCIS/2019/016},
booktitle={JCIS2019},
year={2019},
publisher={SISTEDES},
crossref={jcis2019caceres}
}
@proceedings{jcis2019caceres,
title={{Actas de las XV Jornadas de Ingenier{\'i}a de Ciencia e Ingenier{\'i}a de Servicios }},
editor={Torres Bosch, V.},
booktitle={JCIS2019},
year={2019},
publisher={SISTEDES}
}
Copiar al portapapeles |
Cerrar