Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Daniel Flores-Martin ha publicado 13 artículo(s):

2 - Asistente de voz para el recordatorio farmacológico

El envejecimiento creciente de la población es una realidad innegable. Este hecho conlleva, entre otras muchas cuestiones, que cada vez existan mas personas que deben seguir múltiples tratamientos farmacológicos al mismo tiempo. En este trabajo se presenta un asistente de voz diseñado para recordar a sus usuarios la toma de los medicamentos que tiene prescritos. El sistema propuesto se basa en el uso de un asistente que no requiere conexión a internet ni la existencia de ninguna infraestructura previa. De esta forma, el sistema puede ser utilizado en entornos rurales que, además de ser habitualmente los más envejecidos, no suelen contar con las infraestructuras necesarias para realizar despliegues tecnológicos.

Autores: Enrique Moguel / Manuel Jesús Azabal / Daniel Flores-Martin / Javier Berrocal / Jose García-Alonso / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Ambient Assisted Living - Asistente de Voz - Envejecimiento

4 - Smart Nursing Homes: Self-Management Architecture Based on IoT and Machine Learning for Rural Areas

The rate of world population aging is increasing. This situation directly affects all countries socially and economically and, increasing their compromise and effort to improve the living conditions of this sector of society. In environments with large influxes of elderly people, such as nursing homes, the use of technology has shown promise in improving their quality of life. The use of smart devices allows people to automate everyday tasks and learn from them to predict future actions. Additionally, smartphones capture a wealth of information that allows to adapt to nearby actuators according to people’s preferences and even detect anomalies in their behaviour. Current works are proposing new frameworks to detect these behaviours and act accordingly. However, these works are not focused on managing multi-device environments where sensors and smartphones data are considered to automate environments with elderly people or to learn from them. Also, the most of these works require a permanent Internet connection, so the full benefit of smart devices is not completely achieved. In this work, we present an architecture that takes the data from sensors and smartphones in order to adapt the behaviour of the actuators of the environment. In addition, it uses this data to learn from the environment to predict actions or to extrapolate the actions that should be executed according to similar behaviours. The architecture is implemented through a use-case based on a nursing home located in a rural area. Thanks to this work, the quality of life of the elderly is improved in a simple, affordable and transparent way for them.

Autores: Daniel Flores-Martin / Javier Rojo / Enrique Moguel / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Elderly people - Internet of Things - Machine Learning - Nursing Homes

5 - Estimación y Generación Temprana de Aplicaciones para la IoT

La gran penetración y acogida que han tenido los dispositivos inteligentes ha fomentado el desarrollo de aplicaciones centradas en la Internet de las Cosas. Debido a los limitados recursos de estos dispositivos, estas aplicaciones tienen unos requisitos muy estrictos. El éxito o fracaso de estas aplicaciones depende en gran medida de cómo cumplen estos requisitos, siendo el consumo de recursos un aspecto crucial. El estilo arquitectónico aplicado influye en gran medida en este consumo. Sin embargo, la identificación temprana de qué estilo satisface los requisitos es todavía un proceso muy manual. En este artículo se detalla un conjunto de herramientas que permiten obtener el consumo de la aplicación desde una especificación a alto nivel y semi-automatizar la generación de la aplicación para distintos estilos desde una especificación OpenAPI, facilitando así la labor del desarrollador.

Autores: Sergio Laso / Javier Berrocal / Jose García-Alonso / Juan Manuel Murillo Rodríguez / Daniel Flores-Martin / 
Palabras Clave: Consumo de recurso - Desarrollo de aplicaciones - Generación de código - Internet of Things

6 - Caracterización y Selección de Servicios en Entornos XaaS

La tendencia actual de los entornos inteligentes nos lleva a un mundo donde todo es un servicio. El despliegue de dispositivos de la Internet de las Cosas (IoT) favorece que estos entornos sean ampliamente gestionables y controlables a través de servicios. En estos entornos, los dispositivos han sido considerados como principales proveedores de servicios y las personas como consumidoras de los mismos. Pero además, las personas también pueden ofrecer servicios como su información personal, su localización o incluso sus preferencias. Sin embargo, la gran diversidad de servicios presenta el inconveniente de determinar qué servicio utilizar ante una necesidad concreta, por lo que se deben tener en cuenta las características del servicio y del propio contexto en el que se encuentra. En este trabajo se propone una solución para caracterizar servicios de manera homogénea. Además se esboza un mecanismo de selección de servicios dependiente del contexto. Con esta propuesta se consigue que los servicios se definan de forma común para facilitar una selección inteligente más sencilla por las aplicaciones IoT.

Autores: Daniel Flores-Martin / Jose García-Alonso / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Caracterización - Internet de las Cosas - Selección - Servicios

7 -

8 -

9 - Abordando los distintos niveles de colaboración entre dispositivos en entornos IoT

Hoy en día, hay millones de dispositivos conectados a Internet. Esto es lo que conocemos como Internet de las Cosas. La integración de estos dispositivos inteligentes con los protocolos de la Web de las Cosas los hace más accesibles. El objetivo final de estos dispositivos es hacer la vida más fácil a las personas. Este beneficio es aún más importante mediante la explotación de las posibilidades de colaboración que ofrece la Web de las Cosas. Sin embargo, muchos fabricantes desarrollan sus propios dispositivos y protocolos para proteger su cuota de mercado, limitando la colaboración entre dispositivos de diferentes fabricantes, lo que provoca que haya tareas que no puedan automatizarse. Este artículo presenta una solución basada en técnicas de Web Semántica para lograr la colaboración entre dispositivos independientemente de los lenguajes y protocolos desarrollados por sus fabricantes. Con nuestra propuesta, dispositivos de diferentes fabricantes pueden comunicarse para crear un entorno colaborativo de forma sencilla, eficiente y asequible.

Autores: Daniel Flores-Martin / Javier Berrocal / Carlos Canal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Colaboración de dispositivos - Internet de las Cosas - Web Semántica

10 - Coordinación de dispositivos IoT mediante Web Semántica y Ontologías en Situational-Context

El ritmo al que crece Internet de las Cosas (IoT) es imparable. Existen multitud de fabricantes que desarrollan dispositivos IoT, siguiendo sus propias especificaciones y sin atender a un estándar que todavía no existe como tal. Esto nos lleva a una situación donde la gran heterogeneidad de dispositivos que podemos encontrar en el mercado, provoca que esta interconexión sea compleja o incluso no sea posible, impidiendo así que los dispositivos puedan coordinarse para desarrollar tareas colaborativas. Esta interconexión además depende del contexto, pues los dispositivos IoT deben adaptar su comportamiento dependiendo de las características de las personas que les rodean. Con nuestra propuesta, abordamos esta situación proponiendo un sistema que permita identificar una interconexión dinámica de dispositivos IoT que surja de situaciones cambiantes. Gracias a nuestro trabajo conseguimos que esta interconexión sea dependiente del contexto, creando un entorno colaborativo entre personas y dispositivos.

Autores: Daniel Flores-Martin / Alejandro Pérez Vereda / Javier Berrocal / Carlos Canal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Contexto - Interconexión - Internet de las Cosas - Personas

11 - Entorno extensible para la monitorización y detección de síntomas de depresión

La depresión es una enfermedad silenciosa que está aumentando de forma alarmante debido al ritmo de vida de la sociedad. Los propios síntomas de la depresión hacen que los pacientes se enfrenten a barreras psicológicas que dificultan la búsqueda de tratamiento. Actualmente, los dispositivos móviles están siendo usados para monitorizar el comportamiento de las personas y, así, identificar si presentan distintas enfermedades. En este artículo se presenta un conjunto de aplicaciones que detectan síntomas de depresión de forma pasiva para el usuario, reduciendo los posibles obstáculos para la identificación de esta enfermedad. Estas aplicaciones han sido desarrolladas para que los datos monitorizados puedan ser reutilizados por otros sistemas, sin que ello conlleve un incremento en el consumo de recursos.

Autores: Javier Berrocal / José Garcia-Alonso / Daniel Flores-Martin / Jaime Galán-Jiménez / Alejandro Pérez-Vereda / Carlos Canal / Juan M. Murillo / 
Palabras Clave: Contexto - Depresión - Salud - Teléfono Inteligente

13 - Un Framework de Programación Dinámica para IoT

El crecimiento del Internet of Things está permitiendo la conexión a la red de muchos dispositivos. La tecnología debería permitir a estos dispositivos adaptarse automáticamente a las necesidades de sus usuarios. Con este propósito, desarrollamos en trabajos anteriores la arquitectura de referencia People as a Service, para crear perfiles virtuales de los usuarios almacenados en sus smartphones. Sin embargo, para la obtención de un perfil completo necesitamos información de contexto, que solo pueden proporcionarnos estos dispositivos del entorno. Nuestro objetivo es desarrollar un framework en el que usuarios y dispositivos conectados se integren de manera transparente y dinámica, permitiendo una actualización programática de los perfiles y el comportamiento de los dispositivos. De esta forma, damos un primer paso hacia un Mundo Programable.

Autores: Alejandro Pérez-Vereda / Daniel Flores-Martin / Carlos Canal / Juan M. Murillo / 
Palabras Clave: Beacons - Framework de programación - Internet of Things - Mundo Programable - People as a Service - Perfiles virtuales de usuarios