Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Diego Sevilla Ruiz ha publicado 5 artículo(s):

1 - Generación de datos NoSQL usando esquemas de bases de datos inferidos

La generación automática de datos resulta muy adecuada para realizar pruebas sobre bases de datos. Para sistemas relacionales se han definido diferentes enfoques y existe un buen número de herramientas. Sin embargo, todavía se ha prestado escasa atención a este problema para sistemas NoSQL. En este trabajo se presenta un primer prototipo de una herramienta desarrollada para generar datos NoSQL a partir de esquemas inferidos y representados como modelos conformes al metamodelo NoSQLSchema. Se describe el proceso de generación y la validación realizados, y se comenta el trabajo futuro.

Autores: Alberto Hernández Chillón / Diego Sevilla Ruiz / Jesus Garcia-Molina / 
Palabras Clave: Generación de bases de datos - MongoDB - Sistemas NoSQL

2 - Ingeniería inversa basada en modelos de código PL/SQL en aplicaciones Oracle Forms

El alto coste de mantenimiento de las aplicaciones legacy promueve en las empresas iniciativas de modernización a nuevas plataformas y tecnologías. La modernización de software, en especial la ingeniería inversa, es uno de los escenarios de aplicación de las técnicas de la In- geniería del Software Dirigida por Modelos (MDE), con el fin de automatizar las tareas manuales y reducir costes. En este trabajo se presenta una solución MDE para la extracción de modelos del código PL/SQL de aplicaciones Oracle Forms. En concreto, se ha implementado un enfoque propuesto en un trabajo previo del grupo Modelum dentro de una colaboración con la empresa Open Canarias en el marco de un proyecto CDTI destinado a la automatización de aplicaciones Oracle Forms a Java. Los principales retos que se han debido afrontar han sido el uso extensivo del metamodelo KDM, la implementación de transformaciones modelo a modelo complicadas y la validación de estas transformaciones que gen- eran modelos grandes y complejos. A lo largo del trabajo se discutirá sobre estas cuestiones.

Autores: Carlos Javier Fernández Candel / Francisco Javier Bermúdez Ruiz / Jesus Garcia-Molina / Jose Ramon Hoyos / Diego Sevilla Ruiz / Benito J. Cuesta Viera / 
Palabras Clave: Ingeniería del Software Dirigida por Modelos - Ingeniería Inversa - KDM - Modernizacion de software - Oracle Forms - PL/SQL

3 - Visualización de Esquemas en Bases de Datos NoSQL basadas en documentos

La ausencia de esquema (schemaless) es una de las características más atractivas de las bases de datos NoSQL debido a la flexibilidad que ofrece. Por ejemplo, datos no uniformes pueden ser almacenados y se facilita la evolución. Sin embargo, los desarrolladores siempre tienen en mente un esquema cuando escriben código para bases de datos NoSQL y muchas utilidades de bases de datos también requieren el conocimiento del esquema para implementar su funcionalidad. Por esta razón, recientemente se han propuesto diferentes enfoques para inferir el esquema ímplicito en los datos NoSQL almacenados. En este trabajo se presenta una herramienta para la visualización de esquemas NoSQL representados como modelos que son obtenidos por medio de un proceso de ingeniería inversa definido por los autores en un trabajo previo. Estos modelos conforman a un metamodelo Ecore que representa esquemas versionados NoSQL. La herramienta es capaz de mostrar diferentes vistas o diagramas de los esquemas que han sido ideados para favorecer la comprensión de algún aspecto del esquema, por ejemplo mostrar un esquema global con todas las versiones de entidades y las relaciones entre ellas. Se trata de una de las primeras soluciones de visualización de esquemas NoSQL.

Autores: Alberto Hernández Chillón / Severino Feliciano Morales / Jesus Garcia-Molina / Diego Sevilla Ruiz / 
Palabras Clave: NoSQL Databases - NoSQL schema - Schema Visualization - Sirius

4 - Una experiencia con transformaciones modelo-modelo en un proyecto de modernización

Las transformaciones modelo-modelo en procesos de reingeniería, en especial en la etapa de ingeniería inversa, suelen ser complejas e implican la escritura de mucho código imperativo. Este hecho junto a la falta de madurez de los lenguajes y entornos para el desarrollo de este tipo de transformaciones fueron los principales factores que influyeron en la decisión de usar Java y el API EMF dentro de un proyecto de migración de aplicaciones Oracle Forms a Java. En este artículo se presentan los resultados iniciales de una comparación entre diferentes soluciones para escribir transformaciones modelo-modelo a partir de las transformaciones implementadas en ese proyecto.

Autores: Carlos Javier Fernández Candel / Jesús García-Molina / Francisco Javier Bermúdez Ruiz / Diego Sevilla Ruiz / 
Palabras Clave: ATL - comparación - Ingeniería Inversa - Java - lenguajes de transformación modelo-modelo - migración - QVT

5 - Model-Driven NoSQL Data Engineering

While the concept of database schema plays a central role in relational database systems, most NoSQL systems do not require having to formally define an schema. Instead, it is implicit in the stored data. This lack of schema definition offers a greater flexibility. More specifically, schemaless databases ease both the recording of non-uniform data and data evolution. However, this comes at the cost of losing some of the benefits provided by schemas, for instance, static checking that assure that stored data conforms to the database schema. We have started a research work aimed at inferring schemas from NoSQL databases, with the purpose of building database utilities able of automating tasks such as data validation, schema visualization, and data migration. This work has evidenced the benefits of using MDE techniques within the new “NoSQL Data Engineering” field.

Autores: Diego Sevilla Ruiz / Severino Feliciano Morales / Jesús García Molina / 
Palabras Clave: JSON Schema - Model-Driven Data Reverse Engineering - NoSQL Databases - Schema Inference