Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Enrique Moguel ha publicado 12 artículo(s):

1 - Asistente de voz para el recordatorio farmacológico

El envejecimiento creciente de la población es una realidad innegable. Este hecho conlleva, entre otras muchas cuestiones, que cada vez existan mas personas que deben seguir múltiples tratamientos farmacológicos al mismo tiempo. En este trabajo se presenta un asistente de voz diseñado para recordar a sus usuarios la toma de los medicamentos que tiene prescritos. El sistema propuesto se basa en el uso de un asistente que no requiere conexión a internet ni la existencia de ninguna infraestructura previa. De esta forma, el sistema puede ser utilizado en entornos rurales que, además de ser habitualmente los más envejecidos, no suelen contar con las infraestructuras necesarias para realizar despliegues tecnológicos.

Autores: Enrique Moguel / Manuel Jesús Azabal / Daniel Flores-Martin / Javier Berrocal / Jose García-Alonso / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Ambient Assisted Living - Asistente de Voz - Envejecimiento

2 -

3 - Aplicando DSDM al Diseño, Implementación y Verificación de Software para Drones: Una Primera Aproximación

Hasta hace poco, el uso de sistemas de vuelo no tripulados (Unmanned Aerial Vehicles, UAV), también conocidos como drones, estaba limitado al campo militar. Sin embargo, en la actualidad, su uso en el ámbito civil y de la investigación prolifera con rapidez. En este artículo se presenta una primera aproximación al diseño de alto nivel tanto de la infraestructura (diseño físico) como de las misiones (diseño lógico) de los UAV utilizando un enfoque dirigido por modelos. El objetivo de este trabajo es ofrecer a los diseñadores un conjunto de herramientas que faciliten el diseño, la documentación y la implementación, así como la verificación temprana y formal de las restricciones físicas, lógicas y legales que deben guiar la construcción de estos sistemas.

Autores: Enrique Moguel / Cristina Vicente-Chicote / Juan Hernández / Juan Carlos Preciado / Fernando Sánchez-Figueroa / 
Palabras Clave: dron - DSDM - UAV

4 - Smart Nursing Homes: Self-Management Architecture Based on IoT and Machine Learning for Rural Areas

The rate of world population aging is increasing. This situation directly affects all countries socially and economically and, increasing their compromise and effort to improve the living conditions of this sector of society. In environments with large influxes of elderly people, such as nursing homes, the use of technology has shown promise in improving their quality of life. The use of smart devices allows people to automate everyday tasks and learn from them to predict future actions. Additionally, smartphones capture a wealth of information that allows to adapt to nearby actuators according to people’s preferences and even detect anomalies in their behaviour. Current works are proposing new frameworks to detect these behaviours and act accordingly. However, these works are not focused on managing multi-device environments where sensors and smartphones data are considered to automate environments with elderly people or to learn from them. Also, the most of these works require a permanent Internet connection, so the full benefit of smart devices is not completely achieved. In this work, we present an architecture that takes the data from sensors and smartphones in order to adapt the behaviour of the actuators of the environment. In addition, it uses this data to learn from the environment to predict actions or to extrapolate the actions that should be executed according to similar behaviours. The architecture is implemented through a use-case based on a nursing home located in a rural area. Thanks to this work, the quality of life of the elderly is improved in a simple, affordable and transparent way for them.

Autores: Daniel Flores-Martin / Javier Rojo / Enrique Moguel / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Elderly people - Internet of Things - Machine Learning - Nursing Homes

6 - Generación de Datos Sintéticos para Arquitecturas de Procesamiento de Datos del Internet de las Cosas

La vertiginosa evolución del Internet de las Cosas, sumada a las grandes cantidades de datos heterogéneos que fluyen por los sistemas de información, han dado lugar a diversas plataformas software que analizan dichos datos con el objetivo de mejorar la toma de decisiones. Estas plataformas requieren de una prueba en materia de eficacia y eficiencia antes de su puesta en producción; para ello requieren de grandes cantidades de datos del dominio tecnológico y de aplicación en cuestión. Con este fin se implementa nITROGEN: un generador de datos sintéticos para el IoT que cubre las necesidades de estos sistemas.

Autores: Alfonso García de Prado / Guadalupe Ortiz / Juan Hernández / Enrique Moguel / 
Palabras Clave: arquitecturas orientadas a servicios - Consciencia del Contexto - Generador de Datos Sintéticos - Internet de las Cosas

8 - Bots conversacionales dependientes del contexto mediante el uso de Minería de Procesos

Las aplicaciones de mensajería se están convirtiendo cada vez más en el método preferido para conectar con las empresas para determinados tipos de operaciones. Los chatbots, que se ofrecen a través de plataformas de mensajería, permiten un nivel de servicio y de comodidad que en muchos casos supera lo que los humanos pueden ofrecer. Pero los chatbots que conocemos no ofrecen conversaciones naturales y fluidas. Problema que desespera y desinforma a los usuarios, creando un rechazo a esta prometedora tecnología. Es por ello, que se propone una arquitectura para la creación de chatbots conversacionales dependientes del contexto haciendo uso de Minería de Procesos.

Autores: Javier Romero-Álvarez / Jaime Alvarado-Valiente / Javier Rojo / Enrique Moguel / Juan Hernández / 
Palabras Clave: Chatbots - Contexto - minería de procesos

9 - An Autonomous-UAV Architecture for Remote Sensing and Intelligent Decision-making (Abstract)

Recently, the US Department of Transportations Federal Aviation Administration and other international organizations have proposed a set of requirements for small unmanned aerial vehicles (UAVs) to operate for nonrecreational purposes. However, existing UAV architectures fulfill only some of the established requirements, and not all in one solution. This paper presents an unprecedented event-driven service-oriented architecture that allows autonomous UAVs to satisfy all these requirements and to detect critical situations, performing real-time decision making. The core of this architecture is based on the use of complex event processing (CEP) onboard. The results obtained involve advances in terms of the number of events processed per second, response time, ease of use for nontechnological users, and code reconfiguration before or during the UAV flight. These results have been validated by implementing the architecture.

Autores: Juan Boubeta-Puig / Enrique Moguel / Fernando Sánchez-Figueroa / Juan Hernandez / Juan Carlos Preciado / 
Palabras Clave: Autonomous vehicles - Computer architecture - Decision Making - FAA - Real-time systems - Unmanned aerial vehicles

10 - ¿Estamos preparados para la era de los servicios cuánticos?

La computación cuántica promete resolver problemas inabarcables para la computación clásica. Es por ello que comienza a despertar un enorme interés, tanto por parte de la comunidad científica como de la industria. En este sentido, están comenzando a aparecer sistemas híbridos, donde la computación cuántica interactúa con la computación clásica. Esta coexistencia podría potenciarse gracias a la ciencia e ingeniería de servicios y los avances que ha producido en los últimos años. Sin embargo, las características actuales del software cuántico no permiten aprovechar los beneficios de la ingeniería de servicios. En esta reflexión nos planteamos cuales son los principales inconvenientes para la integración de ambos mundos y planteamos a la comunidad la discusión acerca de si ha llegado el momento de comenzar a trabajar en una ingeniería de servicios cuánticos.

Autores: Jose García-Alonso / Enrique Moguel / David Valencia / Javier Berrocal / Juan Manuel Murillo Rodríguez / 
Palabras Clave: Computación Cuántica - Ingeniería de Servicios - Servicios Cuánticos

12 - QSS: una experiencia en la industria 4.0 en seguridad y prevención de riesgos

En los últimos años, la Industria 4.0 se está convirtiendo en una gran apuesta de los gobiernos industrializados y donde las fábricas renuevan sus procesos industriales interconectándolos entre sí. Los principales desafíos a los que ha de hacer frente esta Industria 4.0 se encuentran en el desarrollo de software donde, entre otros, la ciberseguridad y el control de riesgos son aspectos claves en la innovación hacia esta industria 4.0. Este artículo presenta nuestra experiencia práctica en el desarrollo e implantación de una arquitectura SOA 2.0 para la monitorización en tiempo real de escenarios de trabajo de alta peligrosidad que, haciendo uso de los principios de la industria 4.0, permiten realizar una rápida toma de decisiones orientadas a la seguridad y prevención de riesgos de los trabajadores de una empresa de explosivos.

Autores: Guillermo Barco / Juan Hernández / Enrique Moguel / Jorge Perianez / 
Palabras Clave: Entornos de alta peligrosidad - Industria 4.0 - SOA 2.0