Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Juan Carlos Preciado ha publicado 8 artículo(s):

1 - Una aproximación Web para la gestión dinámica de segmentos poblacionales

En los últimos años, el concepto de Smart City ha estado en los planes estratégicos y agendas digitales de muchas administraciones públicas tanto de ámbito local como regional o nacional. Así, se ha hecho un importante esfuerzo por sensorizar ciudades, generando un gran volumen de datos de las mismas. Sin embargo, actualmente sólo el 5% de los datos generados llega a ser procesado, obteniendo un beneficio muy inferior al potencial que estos datos ofrecen. En este trabajo se presenta un prototipo basado en la utilización de Flujos Dinámicos de Actividad Geo-Temporal que pretende dar soporte al consumo de estos datos mediante el uso de un recurso ampliamente utilizado para representar las ciudades a lo largo de la historia, sus mapas.

Autores: Álvaro E. Prieto / José María Conejero / Juan Carlos Preciado / 
Palabras Clave: Actividad Geo-Temporal - Flujos de Datos Inteligentes - Smart Cities

2 - Aplicando DSDM al Diseño, Implementación y Verificación de Software para Drones: Una Primera Aproximación

Hasta hace poco, el uso de sistemas de vuelo no tripulados (Unmanned Aerial Vehicles, UAV), también conocidos como drones, estaba limitado al campo militar. Sin embargo, en la actualidad, su uso en el ámbito civil y de la investigación prolifera con rapidez. En este artículo se presenta una primera aproximación al diseño de alto nivel tanto de la infraestructura (diseño físico) como de las misiones (diseño lógico) de los UAV utilizando un enfoque dirigido por modelos. El objetivo de este trabajo es ofrecer a los diseñadores un conjunto de herramientas que faciliten el diseño, la documentación y la implementación, así como la verificación temprana y formal de las restricciones físicas, lógicas y legales que deben guiar la construcción de estos sistemas.

Autores: Enrique Moguel / Cristina Vicente-Chicote / Juan Hernández / Juan Carlos Preciado / Fernando Sánchez-Figueroa / 
Palabras Clave: dron - DSDM - UAV

3 - Hacia una propuesta de estimación de costes de producción desde etapas tempranas del desarrollo Web

Actualmente, el coste de producción de aplicaciones en infraestructuras cloud se calcula prácticamente en las fases finales de despliegue y produccion. Por otro lado, la creciente consolidación de la Ingeniería Web Dirigida por Modelos ofrece ventajas como la generación de código a partir de la etapa de diseño. Con ambas ideas en mente, en este trabajo presentamos los primeros pasos encaminados a disponer de una propuesta de estimación de los costes de producción en un entorno cloud a partir de la etapa de diseño, anticipando así la toma de decisiones al respecto.

Autores: Rubén Martín / Juan Carlos Preciado / Jose Maria Conejero / Roberto Rodriguez-Echeverria / Fernando Sánchez / 
Palabras Clave: CRUD. - Diseño. - Ingeniería Web

4 - Evaluación de la Sobrecarga en Pruebas de Transformaciones de Modelos

En el Desarrollo Software Dirigido por Modelos, el desarrollo y mantenimiento de transformaciones entre modelos conlleva grandes costes. La definición de pruebas permite mejorar la calidad y reducir los costes de estos procesos. Sin embargo, hasta ahora no se ha considerado la sobrecarga introducida por las actuales propuestas de pruebas. En este trabajo, se identifican las principales fuentes de sobrecarga en propuestas de pruebas basadas en contratos.

Autores: Roberto Rodriguez-Echeverria / Fernando Macías / Jose Maria Conejero / Juan Carlos Preciado / Alvaro Prieto / Adrian Rutle / 
Palabras Clave: Desarrollo Software Dirigido por Modelos - Especificación basada en contratos - Pruebas de Transformaciones de Modelos - Sobrecarga

5 - An Autonomous-UAV Architecture for Remote Sensing and Intelligent Decision-making (Abstract)

Recently, the US Department of Transportations Federal Aviation Administration and other international organizations have proposed a set of requirements for small unmanned aerial vehicles (UAVs) to operate for nonrecreational purposes. However, existing UAV architectures fulfill only some of the established requirements, and not all in one solution. This paper presents an unprecedented event-driven service-oriented architecture that allows autonomous UAVs to satisfy all these requirements and to detect critical situations, performing real-time decision making. The core of this architecture is based on the use of complex event processing (CEP) onboard. The results obtained involve advances in terms of the number of events processed per second, response time, ease of use for nontechnological users, and code reconfiguration before or during the UAV flight. These results have been validated by implementing the architecture.

Autores: Juan Boubeta-Puig / Enrique Moguel / Fernando Sánchez-Figueroa / Juan Hernandez / Juan Carlos Preciado / 
Palabras Clave: Autonomous vehicles - Computer architecture - Decision Making - FAA - Real-time systems - Unmanned aerial vehicles

6 - Desarrollo dirigido por modelos de visualización de datos para la Web

La visualización de datos juega un papel clave al presentar informes empresariales. Una adecuada visualización sirve de soporte para fundamentar mejor la toma de decisiones. Sin embargo, una visualización desacertada puede inducir a tomar una decisión incorrecta. Habitualmente, la elección de diferentes representaciones visuales para un mismo conjunto de datos se prefija por los desarrolladores de la misma. En este contexto, el usuario final no tiene ocasión de ajustar o cambiar las visualizaciones en tiempo de ejecución y no todos los usuarios tienen por qué tener los mismos intereses cuando visualizan los mismos datos. En este trabajo presentamos un lenguaje específico de dominio que permite definir semiautomáticamente patrones de visualización reutilizables de manera que el usuario final pueda elegir el que más se adapte a sus intereses.

Autores: Rober Morales-Chaparro / Juan Carlos Preciado / Fernando Sánchez-Figueroa / 
Palabras Clave: Desarrollo de Software Dirigido por Modelos - Ingeniería Web - Lenguajes específicos del dominio - Visualización de Datos

8 - Desarrollo Dirigido por Modelos en Ingeniería Web con Webratio y RUX-Tool #

A lo largo de los últimos años, se han planteado diferentes propuestas para la creación de aplicaciones Web en base a modelos conceptuales. Estos modelos tienen como objetivo principal el desarrollo de Webs basadas en grandes cantidades de datos (conocidas como Data Intensive Web Applications). Este tipo de modelos tiene en cuenta los diferentes elementos de información, organizados generalmente en páginas enlazadas que permiten estructurar los elementos y la navegación de la aplicación. Las modernas técnicas de generación automática de código sobre la base de diseño dirigido por modelos simplifica las fases más costosas del proceso de desarrollo de este tipo de aplicaciones (codificación, revisión y mantenimiento), reduciendo el uso de los recursos técnicos y humanos que se emplean y mejorando en algunos casos la calidad del producto final. En este sentido, la casi totalidad de estos modelos disponen de diferentes representaciones que permiten expresar los conceptos implicados en el diseño y desarrollo de una aplicación Web utilizando la noción de capas encapsuladas que dividen los objetivos en diferentes niveles según la responsabilidad requerida. Mediante esta división, cada una de las capas puede ser especificada de manera independientemente, definiendo en cada una modelos como pueden ser los de datos, navegación, etc.

Autores: Rober Morales-Chaparro / Fernando Sánchez-Figueroa / Juan Carlos Preciado / Marino Linaje Trigueros / Roberto Rodríguez / José María Conejero / Pedro Clemente / 
Palabras Clave: Ingeniería Web - Rich Internet Applications