Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Manel Mena ha publicado 4 artículo(s):

1 - A First Approach towards Storage and Query Processing of Big Spatial Networks in Scalable and Distributed Systems

Due to the ubiquitous use of spatial data applications and the large amounts of spatial data that these applications generate, the processing of large-scale queries in distributed systems is becoming increasingly popular. Complex spatial systems are very often organized under the form of Spatial Networks, a type of graph where nodes and edges are embedded in space. Examples of these spatial networks are transportation and mobility networks, mobile phone networks, social and contact networks, etc. When these spatial networks are big enough that exceed the capacity of commonly-used spatial computing technologies, we have Big Spatial Networks, and to manage them is necessary the use of distributed graph-parallel systems. In this paper, we describe our emerging work concerning the design of new storage methods and query processing algorithms over big spatial networks in scalable and distributed systems, which is a very active research area in the past years.

Autores: Manel Mena / Antonio Corral / Luis Iribarne / 
Palabras Clave: Distributed Systems - query processing - Spatial Networks - Storage Methods

2 - Una arquitectura de microservicios para componentes digitales en la Web de las Cosas

La comunicación entre dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) es muy heterogénea y esto provoca que surjan problemas de interoperabilidad e integración entre dispositivos o plataformas. Además, debido al bajo poder de computación de estos dispositivos, es común encontrar cuellos de botella en la comunicación con los mismos.Para solucionar estos problemas, proponemos una arquitectura de microservicios para la gestión de lo que hemos denominado Digital Dices (DD). Los DD son una representación virtual de dispositivos IoT análoga al concepto de Digital Twin, pero incorporando un conjunto de nuevas características que mejoran la gestión de los dispositivos físicos. Los DD pretenden dar solución al problema de la interoperabilidad y el escalado de dispositivos IoT mediante una aproximación holística. Estos elementos proporcionarán una solución que permita la gestión de eventos y un control de entrada/salida utilizando tecnologías web. Por último, pretendemos hacerlos compatibles con los estándares de la Web de las Cosas (WoT) y prepararlos para que formen parte de un sistema Open Data.

Autores: Manel Mena / Javier Criado / Luis Iribarne / Antonio Corral / 
Palabras Clave: Digital Twin - Interoperabilidad - IoT - Microservicios - Open Data - WoT

3 - Alta disponibilidad en una arquitectura de microservicios para IoT

En los últimos años, el uso de dispositivos IoT ha crecido exponencialmente. A la hora de trabajar con ellos, nos encontramos con una serie de problemas difíciles de solucionar. Por un lado, el simple hecho de comunicarse con esos dispositivos puede resultar problemático ya que pueden utilizar diferentes tipos de tecnologías con respecto a la comunicación. Por otro lado, este tipo de dispositivos suele tener como objetivo realizar su función utilizando la menor energía posible, por lo que presentan ciertas limitaciones en cuanto a rendimiento. Tratar de trabajar con estos dispositivos en entornos de alta disponibilidad se vuelve difícil debido a esas restricciones, ya que se convierten en cuellos de botella dentro del entorno de ejecución.En este artículo presentamos la evolución de Digital Dice, una arquitectura de microservicios para el manejo de dispositivos IoT y sistemas ciberfísicos, y las estrategias que hemos utilizado para intentar alcanzar la meta de la alta disponibilidad.

Autores: Manel Mena / Javier Criado / Luis Iribarne / Antonio Corral / 
Palabras Clave: Alta disponibilidad - CPS - IoT - Microservicios

4 - Un lenguaje para definir componentes WoT basados en microservicios

Al trabajar con dispositivos IoT o sistemas ciberfísicos, estos son expuestos por múltiples protocolos diferentes. Su gestión y manejo provocan problemas de usabilidad e integración. Para paliar estos problemas necesitamos encontrar una solución capaz de facilitar la comunicación entre diferentes plataformas y dispositivos. La Web of Things (WoT) propone una serie de interfaces y patrones de interacción entre distintas +ACI-cosas+ACI, as+AO0 como estrategias de implementación. Los componentes software que implementan parte de la especificación establecida por la WoT son lo que se conocen como WoT servients. En el artículo se presenta un lenguaje para la definición de Digital Dices. Un Digital Dice es un WoT servient basado en microservicios inspirado en el concepto de Digital Twin que representa de manera abstracta un dispositivo físico para poder gestionarlo aplicando protocolos y tecnologías web.

Autores: Manel Mena / Javier Criado / Luis Iribarne / 
Palabras Clave: IoT - Microservicios - WoT