Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

El autor Valeria de Castro ha publicado 7 artículo(s):

1 - iTrace: un framework para soportar el análisis de información de trazabilidad en proyectos de Desarrollo Software Dirigidos por Modelos

El papel clave de los modelos en cualquier proceso de Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (DSDM) proporciona un nuevo escenario para manejar la trazabilidad. Hasta ahora, existen una serie de propuestas dedicadas al almacenamiento, visualización, generación semi-automática y gestión de operaciones CRUD con enlaces de traza. No obstante, existe una falta de propuestas que se centren en el análisis de la información proporcionada por tales trazas. Además, las propuestas que llevan a cabo algún tipo de análisis de la información de trazabilidad no tienen en cuenta que esta información es consumida por diferentes tipos de actores, cada uno con sus propias necesidades. Para abordar estas cuestiones en este trabajo se introduce iTrace, un framework para la gestión y el análisis de la información de trazabilidad en proyectos de DSDM. Nuestra propuesta busca mejorar el uso que se hace de la información de trazabilidad disponible en proyectos de DSDM mediante dos tipos diferentes de análisis: análisis orientado a modelos, para modeladores, desarrolladores y el resto de perfiles operativos y análisis orientado a datos, para jefes de proyecto, analistas de negocio y usuarios finales en general.

Autores: Iván Santiago / Juan M. Vara / Valeria de Castro / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Análisis de Información de Trazabilidad - Análisis Orientado a Datos - Análisis Orientado a Modelos - Desarrollo Software Dirigido por Modelos - Modelos de Traza

3 - Hacia un Marco para la Mejora de la Calidad en Pymes y Micropymes de Servicios

En la actualidad, las organizaciones se encuentran en un entorno VUCA (de las siglas en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad). De modo muy especial, las pymes y micropymes están inmersas en un entorno tan competitivo que se ven obligadas a adaptarse e innovar, no solamente en los servicios que ofertan, sino también en sus prácticas y procesos de gestión. Existen diferentes modelos y estándares que contribuyen a esta tarea. Sin embargo, estos modelos se enfocan principalmente a organizaciones de mayor tamaño, por lo que su aplicación en pymes y micropymes resulta excesivamente costosa y, en la mayoría de los casos, inviable. En este paper se propone un Marco para Mejorar la Calidad especialmente definido para pequeñas empresas y micropymes de Servicios. El marco está basado en los principales estándares y normas existentes (EFQM, VeriSM, P-CMM, CMMI-SVC e ITIL, ISO/IEC 9001, ISO/IEC 20000-1).

Autores: Daniela Patricia Feversani / Valeria De Castro / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Calidad de Servicios - ISO/IEC 33000 - Modelo de Evaluación - Modelo de Madurez - Modelos de procesos

4 - Alineación de modelos de negocio y software: un método orientado a servicios centrado en la arquitectura

La alineación de negocios con soluciones tecnológicas orientadas a servicios se ha mostrado como un aspecto de vital importancia en la empresa moderna. En este sentido, la provisión de métodos para solventar el salto de negocio a tecnología se hace totalmente necesaria. Este artículo presenta una propuesta que pretende sistematizar ese salto mediante la definición de un método de desarrollo centrado en la arquitectura. La utilización de diferentes modelos arquitectónicos a diferentes niveles de abstracción junto con la definición de transformaciones entre modelos permite establecer una traza entre elementos de nivel de negocio y los elementos software que se deriven de ellos como soporte tecnológico. Los beneficios clave de nuestra propuesta son, por un lado, la provisión del método en sí para la alineación negocio-tecnología y, por otro lado, la definición de un nuevo modelo para representar la estructura de un negocio. Esta propuesta ha sido refinada utilizando el caso de un sistema de información para la gestión de percentiles pediátricos.

Autores: Marcos López-Sanz / Valeria de Castro / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Alineación negocio-tecnología - Desarrollo dirigido por modelos - Orientación a servicios - Procesos de desarrollo centrados en la arquitectura

5 - Generating reliable services composition using A-policies: a model-driven approach

This paper presents an approach for modeling and associat-
ing A-Policies to services’ based applications. It proposes to extend the SOD-M model driven method with (i) the -SCM an A-Policy services’
composition meta-model for representing non-functional constraints associated to services’ based applications; (ii) the -Pews meta-model providing guidelines for expressing the composition and the policies; and, (iii) model to model and model to text transformation rules for semiautomatizing the implementation of reliable services’ compositions.

Autores: Genoveva Vargas-Solar / Valeria de Castro / Plácido Antonio de Souza Neto / Javier A. Espinosa-Oviedo / Esperanza Marcos / Martin A. Musicante / José-Luis Zechinelli-Martini / Christine Collet / 
Palabras Clave: MDD - Non-functional Properties - Service Oriented Applications

6 - Definición del dominio de las aplicaciones Web basadas en CMS: un Metamodelo Común para CMS

En los últimos años, los Sistemas de Gestión de Contenidos (Content Management System, CMS) han aumentado su presencia en organizaciones y empresas gracias a las ventajas que ofrecen para la gestión del contenido digital. En concreto, las empresas han empezado a utilizar CMSs como plataforma de desarrollo para sus aplicaciones Web. Por esta razón, las aplicaciones Web basadas en CMS han ganado popularidad rápidamente. A pesar de ello, los métodos de ingeniería Web que existen en la actualidad no están del todo adaptados al dominio de los CMS. Esto queda reflejado en los lenguajes de modelado que proponen los métodos de ingeniería Web dirigidos por modelos ya que carecen de expresividad para representar y capturar los elementos necesarios para desarrollar este tipo de aplicaciones Web. Para contribuir a la solución de este problema presentamos en este artículo un metamodelo que recoge los principales conceptos para modelar aplicaciones Web basadas en CMS, CMS-CM (CMS Common Metamodel). Este metamodelo podría ser utilizado para extender los lenguajes de modelado ya existentes, además de servir de base a nuevos lenguajes de modelado específicos para el ámbito de los CMS.

Autores: Feliu Trias / Valeria de Castro / Marcos López-Sanz / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Desarrollo dirigido por modelos - Ingeniería Web - Lenguaje Específico de Dominio - Sistema de Gestión de Contenidos

7 - Añadiendo soporte para la generación de trazas en transformaciones ATL: impacto sobre la calidad

Los benecios que aporta la gestión y el análisis de la información de trazabilidad, hacen que se convierta en una característica deseable en cualquier propuesta de ingeniería software. Más aún si su incorporación se hace de forma autónoma y sin incrementar el trabajo de los desarrolladores. No obstante, la incorporación de trazabilidad a un proyecto software siempre supone unos costes. En el contexto de la ingeniería dirigida por modelos, existen varias propuestas que permiten generar modelos de trazas a partir de transformaciones de modelos. Sin embargo ¾cuál es el coste de este proceso? ¾cómo afecta a la calidad de las transformaciones? En este trabajo tratamos de responder cuantitativamente a estas cuestiones para un caso concreto: el enriquecimiento de transformaciones ATL con capacidades de producción de modelos de trazas que soporta el framework iTrace.

Autores: Iván Santiago / Juan M. Vara / Valeria de Castro / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Ingeniería Dirigida por Modelos - métricas de calidad - Transformaciones de Modelos - Trazabilidad