Prólogo
En el presente volumen se recogen los artículos seleccionados para su presentación en las X Jornadas de Ciencias e Ingeniería de Servicios (JCIS 2014), celebrado el 17 y 18 de Septiembre de 2014 en Cádiz, España.
Las Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios, desde su nacimiento como resultado de la integración de las anteriores Jornadas Científico-Técnicas en Servicios Web y SOA (JSWEB) y del Taller en Procesos de Negocio e Ingeniería de Servicios (PNIS), suponen un foro de referencia nacional para el intercambio de conocimiento de investigación y experiencia industrial en temas tan estratégicos para las organizaciones como la gestión de servicios y de procesos de negocio. El interés por tanto no sólo se centra en los nuevos avances científicos, sino también en las tecnologías existentes en torno a la computación orientada a servicios y los procesos de negocio, las nuevas prácticas de ingeniería de servicios y las lecciones aprendidas por medio de experiencias reales.
Con estos objetivos en mente, en la llamada a trabajos de las jornadas se solicitaron tres tipos de contribuciones: artículos de innovación y/o investigación, artículos ya publicados en revistas y congresos de especial relevancia y experiencias prácticas en el dominio de la empresa y/o administración, dentro del contexto de las siguientes temáticas generales de interés: Ingeniería de servicios; Gestión de los Servicios; Procesos de Negocio; Arquitectura SOA y patrones arquitecturales. Como resultado, en esta edición de las jornadas se recibieron 20 contribuciones, 16 de las cuales son artículos de innovación y/o investigación y 4 son artículos ya publicados en revistas o congresos de reconocido prestigio de acuerdo a las bases de la llamada de artículos de las jornadas. Las distintas contribuciones fueron revisadas por al menos tres miembros del comité de programa, recibiendo todas ellas una valoración positiva y por tanto siendo aceptadas para su presentación en las jornadas.
El programa de JCIS 2014 se ha organizado en torno a cuatro sesiones temáticas en las que se han distribuido las presentaciones de los trabajos a lo largo de dos días tratándose los siguientes temas: Composición de Servicios; Aplicaciones de Procesos y Servicios; Gestión de Recursos; Calidad y Mejora en Procesos y Servicios. Se incluye además una sesión especial en la que se imparte la conferencia invitada titulada «Being Digital: The Power of the Bits. Science, University and Industry perspective», trabajo elaborado por Carlos Fernandez, Jordi Guijarro y Jesús Bermejo, y que aportan una perspectiva de integración de los ámbitos académico e industrial. El programa de las jornadas JCIS cuenta además con los temas de gran interés abordados en las dos conferencias invitadas en el marco de las jornadas SISTEDES 2014, impartidas por los conferenciantes internacionales Jan Mendling: «Automatic Identification of Service Candidates from Business Process Models»; y por Antonia Bertolino: «Software Testing and/or Software Monitoring: Differences and Commonalities».
Me gustaría agradecer a todos aquellos que con su dedicación y esfuerzo han contribuido a la organización de estas Jornadas y que hacen que sean un éxito año tras año. En primer lugar, a todos los autores de los artículos enviados a JCIS 2014, a Guadalupe Ortiz por su gran labor en la coordinación de trabajos ya publicados y a los miembros del Comité de Programa por su disponibilidad, dedicación y excelente trabajo a la hora de realizar sus revisiones. Agradecer además a nuestros colaboradores: ATI, Novática, y la Red Científico-Tecnológica en Ciencias de los Servicios financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad. Finalmente, agradecer a la Sociedad de Ingeniería del Software y Tecnologías de Desarrollo del Software (SISTEDES) y a los miembros de la Universidad de Cádiz encargados de la organización de las jornadas. Es destacable el esfuerzo y el compromiso necesario en la organización de este tipo de eventos, en especial ante situaciones de dificultades económicas como las que nos encontramos, por lo que es de agradecer enormemente su trabajo para que todo sea un éxito.
Cádiz, Septiembre 2014
Félix O. García
Presidente del Comité científico