Preliminares
Las XV Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2019) se han celebrado en Cáceres del 2 al 4 de septiembre de 2019, como parte de las Jornadas SISTEDES.
En esta ocasión, el programa se ha compuesto de 22 artículos (6 artículos largos, 4 cortos, y 12 a ya publicados en revistas o congresos de reconocido prestigio), los cuales se han organizado en torno a 7 sesiones temáticas: Procesos de Negocio, Minería y Análisis de Procesos de Negocio, Internet de las Cosas: Eventos, Internet de las Cosas: Arquitecturas y Aplicaciones, Acuerdo de nivel de Servicio, Microservicios y Soluciones en el ámbito de la Salud. Además, como novedad en esta edición, el programa incluye un foro dedicado a tecnología Blockchain donde se dedicará un espacio para debatir sobre el trabajo realizado a nivel nacional en este ámbito.
Durante esta edición la comunidad al completo de SISTEDES, la cual está formada por JCIS, JISBD y PROLE, pudo disfrutar de tres conferenciantes del más alto nivel, entre los que se encuentran Fabio Casati, Paris Avgeriou, y Fausto Spoto. En particular, Fabio Casati, como conferenciante invitado de las jornadas JCIS, impartió la ponencia titulada “Can Crowd and Machines Help us Understand and Summarize Scientific Knowledge? The case of Literature Reviews”. El profesor Casati posee una amplia experiencia en el área de servicios web y gestión de procesos de negocio, experiencia adquirida y aplicada tanto en la industria durante los años que trabajó en USA en Hewlett-Packard como en la academia, donde trabaja desde 2006 como profesor catedrático en la universidad de Trento.
Agradecimientos
La celebración de un evento como las JCIS no sería posible sin el apoyo incondicional de un grupo excelente de investigadores y personas que han permitido elaborar, un año más, un programa de calidad en torno a la Ciencia, Gestión e Ingeniería de los Servicios. Este grupo de investigadores incluye a toda la comunidad JCIS, la cual está formada por los miembros del Comité Permanente, del Comité de Programa, los ponentes y asistentes que han participado en las jornadas y, por supuesto, Fabio Casati, ponente invitado de las JCIS, al cual agradezco enormemente su disponibilidad y amabilidad para impartir la conferencia invitada.
Además de la comunidad JCIS, todo este apoyo viene acompañado como siempre desde la dirección de SISTEDES, desde donde en esta ocasión Antonio Ruiz y Juan Hernández han estado velando continuamente para mejorar, aún si cabe, la calidad de estas jornadas.
También quisiera agradecer a todo el equipo de Quercus de la universidad de Extremadura, en especial a Juan Hernández, Juan M. Murillo, Javier Berrocal, José M. García, Daniel Flores y Elena Jurado, por la excelente organización local y todo el soporte que se me ha ofrecido desde que arrancábamos esta XV edición hasta el día de su celebración en Cáceres.
Del mismo modo, quisiera agradecer el apoyo que me han ofrecido siempre mis compañeros del centro PROS Vicente Pelechano, Pedro Valderas y Nacho Mansanet, así como los últimos presidentes de las JCIS Manuel Lama, Guadalupe Ortiz y Carlos Canal, por su constante disponibilidad y generosidad a la hora de brindar su experiencia en la organización de estas jornadas.
Por último, me gustaría añadir que para mí ha sido todo un honor presidir estas jornadas junto a Jennifer Pérez y María Alpuente, presidentas de JISBD y PROLE respectivamente.
Muchísimas gracias a todos.
Victoria Torres
Cáceres, 2 de septiembre de 2019