Preliminares
Las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022) se han celebrado en Santiago de Compostela del 5 al 7 de septiembre de 2022, como parte de las Jornadas SISTEDES.
El programa de esta edición ha estado estructurado en 12 sesiones diferentes en las que se han presentado un total de 44 trabajos, siendo 22 artículos sobre trabajos en curso y declaraciones de interés, 3 artículos cortos sobre herramientas y experiencias prácticas y 19 artículos ya publicados en revistas o congresos de reconocido prestigio. Así, la presentación de dichos trabajos se ha organizado en 10 sesiones relativas a diferentes aspectos como la Ingeniería de Servicios, Ingeniería de Procesos, Internet de las Cosas y Aprendizaje Automático. También se han presentado dichos trabajos en una sesión en la que se ha dado cabida a trabajos relativos al foro de Blockchain y otra sesión en la que, por segundo año consecutivo, se ha celebrado el foro de Gerontotecnología. En esta última se ha desarrollado una reunión entre los asistentes para debatir sobre la creación del capítulo español de la International Society for Gerontechnology.
Finalmente, se ha entregado, por primera vez el Premio JCIS-INDRA al mejor artículo de investigación en defensa y seguridad que ha recaído en la propuesta titulada “CARMEN: A framework for the verification and diagnosis of the specification of security requirements in Cyber-physical Systems”. Se trata de un trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha y de la Universidad de Sevilla y que fue presentado en el contexto de esta edición.
Agradecimientos
La celebración de unas jornadas como JCIS no hubiera sido posible sin el apoyo y dedicación de un grupo de excelentes investigadores que, de una u otra manera, han permitido ofrecer un año más un programa de calidad en torno a la Ciencia, Gestión e Ingeniería de los Servicios. Este grupo de personas incluye a toda la comunidad JCIS, la cual está formada por los miembros del Comité Permanente, del Comité de Programa así como los ponentes y asistentes que han participado en las jornadas.
En esta edición, siguiendo la senda iniciada en la edición JCIS 20/21, se ha gestionado la recepción y evaluación de artículos ya publicados en tres ámbitos distintos. Por ello, me gustaría agradecer las contribuciones que han realizado cada uno de los coordinadores de dichos ámbitos: Guadalupe Ortiz y Javier Berrocal (ámbito de Fundamentos), Manuel Lama y Joan Fons (ámbito de Ingeniería) y Juan Manuel Murillo y Javier Criado (ámbito de Gestión). Además, quiero agradecer la labor de José María García en la coordinación del Blockchain Forum un año más, así como la de José Manuel García por continuar liderando su excelente iniciativa del Gerontechnology Forum.
Además de la comunidad JCIS, todo este apoyo viene acompañado como siempre desde la dirección de SISTEDES, concretamente de Antonio Ruiz y Juan Hernández, quienes han ofrecido su constante apoyo para mejorar, aún más si cabe, la calidad de estas jornadas.
También quisiera agradecer a todo el equipo de organización de las jornadas SISTEDES, José Ramón Rios Viqueira y José Manuel Cotos Yañez, por la excelente organización y todo el soporte que han ofrecido desde que arrancamos esta XVII edición hasta el día de su celebración en Santiago de Compostela.
Del mismo modo, quisiera agradecer el compromiso de mi compañero Juan Boubeta como Publicity Chair, siempre atento a conseguir una mayor atracción de personas a la comunidad y a difundir la información de las jornadas. También, quiero agradecer la excelente labor que ha realizado Daniel Flores como web master, siempre atento a las peticiones que se realizaban. Igualmente, quiero dar mi más sincero agradecimiento tanto al anterior presidente de JCIS, Pablo Fernández, como al presidente del comité permanente, Carlos Canal, por su constante apoyo y ayuda durante toda la organización de JCIS, siempre dispuestos a ayudar y sobre todo a aportar ideas en todas las decisiones.
Por último, me gustaría añadir que para mí ha sido todo un honor presidir estas jornadas junto a Alfredo Goñi y Pascual Iranzo, presidentes de JISBD y PROLE respectivamente.
¡Gracias a todos por contribuir a que JCIS sea una realidad!
Elena Navarro
Santiago de Compostela, 7 de septiembre de 2022