Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Preliminares

A José María Troya

 

En una comida en Sevilla con José María Troya, Pere Botella e Isidro Ramos y en el marco de unas jornadas de trabajo organizadas por Miguel Toro decidimos iniciar formalmente la presentación de trabajos de investigación en Ingeniería del Software en forma de un congreso anual: las Jornadas de Ingeniería del Software, las que posteriormente, con la fusión de las Jornadas de Bases de Datos, darían origen a las JISBD y posteriormente a SISTEDES.

Algo se hizo bien y no fue fruto de la casualidad. Existían las bases suficientes para emprender nuestro particular viaje a Ithaca.

José María, desde su época de estudiante de la Especialidad de Cálculo Automático de la UCM, y más tarde durante la realización de su tesis doctoral, en la que resolvió un problema difícil definiendo una regla heurística para rebajar su complejidad computacional, se mostró como un trabajador infatigable, con una capacidad de iniciativa propia, una ética profesional a toda prueba y una sonriente amabilidad.

Los frutos de su posicionamiento personal y científico, excelentes y públicos, se acompañaron siempre con una amabilidad y seriedad que fraguaron el clima de amistad que caracteriza a nuestra comunidad. Gracias también por eso, José María.

Nosotros no hemos llegado todavía a Ithaca. Tú te anticipaste también en esto. Nos atrevemos a decir, recordando nuestras experiencias latinoamericanas juntos, que “te fuiste pronto como los elegidos en plena gloria y juventud”

Los versos de Kavafis en los que usa el Viaje como metáfora de la Vida no son capaces de llenar el vacío que nos has dejado, pero captan tu particular singladura:

“Cuando emprendas tu viaje a Ithaca /pide que el camino sea largo, /lleno de aventuras, lleno de experiencias/No temas a los lestrigones ni a los cíclopes / ni al colérico Poseidón, /seres tales jamás hallarás en tu camino, /si tu pensar es elevado, si selecta /es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo/Ten siempre a Ithaca en tu mente. /Llegar allí es tu destino.”

Pero, con celeridad y silencio nos has dejado:

“Mas no apresures nunca el viaje/Mejor que dure muchos años /y atracar, viejo ya, en la isla, enriquecido de cuanto ganaste en el camino /sin esperar que Ithaca te enriquezca”

Tu ausencia estará siempre presente en JISBD,  la cuales ayudaste a crear.

Descansa en Paz

Pere Botella, Isidro Ramos y Miguel Toro

 

Prólogo

Las “Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos” (JISBD) constituyen el foro que cada año reúne a la comunidad científica española en las áreas de Ingeniería del Software y Bases de Datos y siempre han atraído el interés de grupos de investigación de Portugal e Iberoamérica en estas dos áreas. JISBD es organizada por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) junto a otras dos conferencias: Jornadas de Programación Declarativa (PROLE) y Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS). La vigésimo primera edición de JISBD es uno de los quince eventos científicos que integran la IV Conferencia Española de Informática (CEDI) que se celebra en Salamanca. CEDI tiene una periodicidad de tres años y su propósito es mostrar a la sociedad el estado actual de la informática en España.

En la edición actual, JISBD ha continuado con la organización basada en áreas temáticas o “tracks” puesta en marcha en la edición previa. Los tipos de contribución han sido los considerados en ediciones anteriores: artículos completos, artículos cortos, artículos relevantes y demos. Como novedad se realizó un llamamiento a nuevos tracks dentro de la primera solicitud de contribuciones lanzada a principios de noviembre de 2015. Dado que no se recibió ninguna solicitud no fue necesario aplicar el mecanismo previsto para dar cabida a nuevos tracks. Por tanto, JISBD’2016 incluye los mismos tracks que en la edición anterior: Arquitecturas del Software y Variabilidad, Calidad y Pruebas, Desarrollo de Software Dirigido por Modelos, Gestión de Datos, Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda, Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos y Procesos Software y Metodologías; y de nuevo se ha incluido el track Abierto para dar cabida a los trabajos que no encajan en ninguno de los tracks anteriores.

Otra novedad ha tenido que ver con la modalidad de “artículos relevantes” ya publicados en revistas con índices de impacto o conferencias internacionales prestigiosas en las áreas asociadas a un determinado track. Con el fin de facilitar el proceso de selección y asegurar la calidad de estas contribuciones, se ha establecido que un “trabajo relevante” debe haber sido publicado en una revista en el cuartil Q1 de JCR o en una de las dos conferencias que ha seleccionado cada track.

Cabe destacar un incremento significativo en el número de contribuciones recibidas con respecto a las tres ediciones anteriores. Mientras en 2015 se recibieron 70 contribuciones, 54 en 2014 y 64 en 2013, en esta edición se han recibido 94 contribuciones (34 completos, 29 cortos, 25 relevantes y 6 demos). El número de trabajos aceptados ha sido 79 (30 completos, 21 cortos, 24 relevantes y 5 demos). Estos números parecen avalar la nueva organización en torno a áreas temáticas y que las JISBD pueden jugar un importante papel para dinamizar las diferentes comunidades relacionadas con la ingeniería del software y las bases de datos en nuestro país.

La conferencia invitada será impartida por Andrei Voronkok, prestigioso investigador de la Universidad de Manchester que ha recibido el premio Herbrand por sus contribuciones al razonamiento automático y que es creador de EasyChair, una de las herramientas de gestión de conferencias más extendidas en el mundo. El Dr. Voronkok analizará los desafíos a los que se ha debido hacer frente en la construcción de EasyChair desde el punto de vista del diseño de software y la gestión de los datos, así como de los retos para el futuro. Además, las conferencias invitadas de JCIS (Tommi Mikkonnen, Institute of Pervasive Computing, Tampere, Finland) y de PROLE (Arnaud Gotlieb, Simula Research Laboratory, Norway), que se celebran en paralelo en esta ocasión, son también parte del programa de JISBD’2016.

Dada la estructura actual de JISBD basada en track, toda la labor de organización es realizada por un equipo formado por el Presidente del Comité de Programa y los coordinadores de cada track (el listado aparece a continuación de esta presentación). Expreso mi agradecimiento a cada uno de los coordinadores de tracks por el esfuerzo que han realizado y por su buena disposición, ha sido un placer coordinar este equipo. El trabajo que he debido realizar ha requerido un contacto permanente con SISTEDES y con el Comité Organizador de CEDI’2016. Por un lado, debo agradecer a Fernando de la Prieta toda la ayuda prestada, como persona de contacto con dicho comité, para resolver todas las cuestiones relacionadas con la web, el uso de EasyChair, la edición de actas y la gestión económica. Por otro lado, contar con Óscar Díaz como enlace con SISTEDES me ha dado una gran tranquilidad en la toma de decisiones. Agradezco también el apoyo recibido en todo momento por Diego Sevilla.

Los agradecimientos finales para aquellos que son los principales protagonistas: autores y revisores. A los primeros por apoyar a JISBD con el envío de publicaciones y la presentación de sus trabajos en Salamanca, y a los segundos por su dedicación a la tarea de mantener el nivel de calidad esperado de las contribuciones a JISBD y ayudar a los autores a mejorar sus trabajos.

Y por último, esta presentación de JISBD’2016 no puede acabar sin recordar a José María Troya, uno de los impulsores de estas Jornadas y de la Ingeniería del Software en nuestro país.

 

Salamanca, 13 de septiembre de 2016

Jesús J. García Molina

Presidente del Comité de Programa