Preliminares
Las “Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos” (JISBD) son el principal foro anual que reúne a la comunidad científica española, portuguesa y latinoamericana en las áreas de Ingeniería del Software y Bases de Datos. A día de hoy se han convertido en un punto de encuentro ineludible para que la comunidad iberoamericana presente sus trabajos más recientes y significativos, comparta sus experiencias en el área a través de proyectos o colaboraciones con la industria, y establezca y consolide colaboraciones. Las JISBD están promovidas por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) y se celebran junto con otras dos conferencias: Jornadas de Programación y Lenguajes (PROLE) y Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS).
Esta XXV edición, se ha celebrado en la ciudad de Málaga, del 22 al 24 de septiembre de 2021, en el marco del VI Congreso Español De Informática (CEDI 20/21). Tras el aplazamiento de JISBD 2020 por la crisis del COVID-19 el año pasado, estas jornadas se han realizado en formato híbrido por primera vez, facilitando la asistencia de los participantes de forma tanto presencial como virtual. Esto hace especial a esta edición y la convierte en un punto de reencuentro para la comunidad.
La XXV edición de JISBD ha contado como conferenciante invitado con el Prof. Lionel Briand de la Universidad de Ottawa, Canada & The SnT centre for Security, Reliability, and Trust de la Universidad de Luxemburgo, que ha impartido la conferencia inaugural de las tres jornadas promovidas por SISTEDES con la ponencia “Artificial Intelligence and Software Engineering: Past, Present and Future”, un tema de gran actualidad. El Prof. Briand es un investigador de destacada trayectoria en el área de Ingeniería del Software y realiza su trabajo en estrecha colaboración con la industria en temas relacionados con desarrollo dirigido por modelos, testing y verificación de sistemas software complejos y, más recientemente, la aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la ingeniería del software. Ha sido galardonado con numerosos reconocimientos y premios de los que se destacan: IEEE Fellow (2010), ACM Fellow (2020), ERC Advanced Grant (2016), IEEE Computer Society Harlan Mills Award (2012), Canada Research Chair Tier 1 (2003) y ICSE Most Influential Paper Awards (2015 y 2021).
Además, el programa de la XXV edición de JISBD se ha estructurado en 6 áreas temáticas:
- Arquitecturas Software y Variabilidad (ASV)
- Ingeniería y Ciencia de Datos (ICD)
- Ingeniería del Software Dirigida por Modelos (ISDM)
- Ingeniería del Software Basada en Búsqueda y Aprendizaje Automático (ISBBAA)
- Métodos de Investigación en Ingeniería del Software y Sistemas de Información (METODOS)
- Metodologías, Calidad y Pruebas del Software (MCPS)
Los tipos de contribuciones en cada área temática han sido: artículos completos, artículos cortos, artículos relevantes (ya publicados en otros foros de relevancia), demostraciones de herramientas, descripción de proyectos de I+D aplicados o contratos con empresas, y contribuciones industriales donde se presentan enfoques o técnicas de ingeniería del software y/o bases de datos aplicados en la empresa. En esta edición se registraron en EasyChair 81 artículos, siendo finalmente 76 los artículos presentados. Estos artículos se han realizado por un total de 245 autores y autoras procedentes de 20 países diferentes, siendo españoles el 80%. El desglose por tipo de trabajo fue el siguiente: 11 artículos completos, 16 artículos cortos, 4 demos, 41 artículos relevantes publicados recientemente en revistas y foros de reconocido prestigio, 3 descripciones de proyectos o contratos y 1 contribución con empresa. Señalar que para que un trabajo fuera considerado relevante debía estar en Q1 o Q2 del JCR o bien en congresos considerados como clases 1 y 2 en la clasificación de congresos relevantes en Informática (http://scie.lcc.uma.es/gii-grin-scie-rating/) promovido por SCIE (Sociedad Científica Informática de España) de la que SISTEDES forma parte. Este año ha habido un gran volumen de trabajos relevantes, lo que demuestra la madurez y la calidad científica de la comunidad. Por otro lado, de los trabajos objeto de revisión (se excluyen los artículos relevantes), finalmente fueron aceptados 35.
Adicionalmente, en esta edición JISBD incluyó en su programa una charla invitada a cargo del Prof. Robert Feldt, de la Chalmers University of Technology & Blekinge Institute of Technology (Suecia), titulada “Empirical Software Engineering as a Science: A Manifesto” y una mesa redonda en torno a las revisiones sistemáticas de la literatura(Systematic Literature Reviews: Keep the Hat On) en la que se ha debatido y reflexionado sobre el gran volumen que hay de este tipo de publicaciones y su relevancia. En la mesa redonda, moderada por Oscar Díaz, participaron Coral Calero (Universidad Castilla-La Mancha), Xavier Franch (Universitat Politècnica de Catalunya), Daniel Mendez Fernández (Blekinge Institute of Technology) y Günther Ruhe (University of Calgary). También de forma transversal, se ha celebrado la reunión de una red de excelencia relacionada con una de las áreas temáticas de JISBD.
Finalmente, no quisiera concluir este prólogo sin expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que, durante estos dos últimos años, han colaborado en la realización de JISBD 2021. En primer lugar, a todos y cada uno de los coordinadores de las áreas temáticas, ya que, gracias a su capacidad de trabajo, esfuerzo y disposición, han hecho que mi trabajo haya sido mucho más fácil y que hayamos formado un gran equipo al que ha sido un placer coordinar. Pero todo esto no hubiera sido posible sin el apoyo y ayuda constante de Juan Hernández, como enlace con SISTEDES. También agradecer a Elena Navarro, responsable IT de SISTEDES en CEDI 20/21, por su inestimable ayuda con la organización del programa virtual de JISBD 2021, y al webmaster Daniel Flores Martín, por su inmediatez y siempre buena disposición a realizar todos los cambios sugeridos.
Por otro lado, quiero agradecer al comité organizador de CEDI, en especial a los presidentes del comité organizador Antonio Vallecillo e Inmaculada García Fernández y su equipo por su gran servicio a la comunidad científica española organizando un evento de estas dimensiones en un momento de tanta incertidumbre que estamos viviendo actualmente. Especial mención merece el trabajo realizado por José Hilario Canós y su equipo en la confección de las actas que con el nivel de automatización alcanzado nos ha evitado realizar cualquier acción manual. Mi más sincero agradecimiento al comité permanente de SISTEDES y a todas aquellas personas que han confiado en mí para asumir esta responsabilidad.
Mis agradecimientos finales son para los principales protagonistas de estas jornadas, los autores y los revisores, ya que sin ellos no habría sido posible componer un programa actual y de interés para la comunidad JISBD. A los primeros por apoyar a las jornadas con el envío de contribuciones y la presentación de sus trabajos en Málaga o de forma virtual, y a los segundos por su dedicación a la tarea de mantener el nivel de calidad esperado de las contribuciones y ayudar a los autores a mejorar sus trabajos.
Málaga, septiembre de 2021
Silvia Abrahão
Presidenta del Comité de Programa de JISBD