Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Preliminares

Tras haberse celebrado ya veinticinco ediciones de las “Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos” (JISBD), esta nueva edición de las JISBD, la XXVI, ha servido para que las comunidades de Ingeniería del Software y Bases de Datos en el ámbito iberoamericano hayan podido presentar sus trabajos más recientes y significativos, compartido sus experiencias en el área a través de proyectos o colaboraciones con la industria, y establecido y consolidado colaboraciones.

Las JISBD están promovidas por la Sociedad de Ingeniería de Software y Tecnologías de Desarrollo de Software (SISTEDES) y se celebran junto con otras dos conferencias: Jornadas de Programación y Lenguajes (PROLE) y Jornadas de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS). Este punto de encuentro ha tenido lugar en Santiago de Compostela, la capital de Galicia que es además Patrimonio de la Humanidad, entre el 5 y el 7 de septiembre de 2022.

El programa de la XXVI edición de JISBD se ha estructurado en 6 áreas temáticas:

  • Arquitecturas Software y Variabilidad (ASV)
  • Ingeniería y Ciencia de Datos (ICD)
  • Ingeniería del Software Dirigida por Modelos (ISDM)
  • Ingeniería del Software Basada en Búsqueda y Aprendizaje Automático (ISBBAA)
  • Métodos de Investigación en Ingeniería del Software y Sistemas de Información (METODOS)
  • Metodologías, Calidad y Pruebas del Software (MCPS)

Los tipos de contribuciones en cada área temática han sido: artículos completos, artículos cortos, artículos relevantes (ya publicados en otros foros de relevancia), demostraciones de herramientas, descripción de proyectos de I+D aplicados o contratos con empresas, y contribuciones industriales donde se presentan enfoques o técnicas de ingeniería del software y/o bases de datos aplicados en la empresa. En esta edición se enviaron 101 artículos, siendo finalmente 93 los presentados, una cifra que ha superado ampliamente las de las últimas ediciones de JISBD, y en particular la de la última edición, que se celebró durante la crisis del COVID-19.

Estos artículos se han realizado por un total de 295 autores y autoras procedentes de 15 países diferentes, siendo españoles el 90%. El desglose por tipo de trabajo fue el siguiente: 14 artículos completos, 31 artículos cortos, 6 demos, 40 artículos relevantes publicados recientemente en revistas y foros de reconocido prestigio, 2 descripciones de proyectos, contratos o contribuciones con empresa.

La XXVI edición de JISBD ha contado como conferenciante invitado con el Prof. Dr. Robert Feldt, profesor de ingeniería del software en la Chalmers University of Technology de Gotemburgo en Suecia, el cual ha impartido la ponencia “Where is (and should) Empirical Software Engineering (be) going?”. Adicionalmente, se ha impartido también el programa tutorial “Survey Research Methods in Software Engineering” a cargo del profesor Marcos Kalinowski de PUC-Rio en Brasil.

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a todos aquellos que me han ayudado en la elaboración del programa científico de esta edición de las JISBD comenzando por las personas responsables de coordinar las áreas temáticas, continuando por el conjunto de revisores y revisoras que han formado parte del Comité de Programa, y terminando por los más fundamentales, los autores que han contribuido con su trabajo a que dicho programa científico pudiera existir.

Por supuesto, quiero agradecer a Juan Hernández, enlace con SISTEDES, por haberme facilitado la tarea y estado ahí cuando han surgido problemas, a Daniel Flores Martín, responsable del sitio web de SISTEDES, por su buena disposición y eficiencia al realizar todos los cambios que se le han solicitado, que no han sido pocos. Tampoco pueden faltar los agradecimientos al comité organizador de las jornadas SISTEDES 2022, José M. Coto y José R. Ríos y su equipo, por haber atendido con paciencia nuestras sugerencias, así como al equipo encargado de la biblioteca digital de SISTEDES, liderado por José Hilario Canós, por habernos guiado en ese proceso de publicación de las actas de las jornadas.

Por último, quiero agradecer al comité permanente de SISTEDES y a todas aquellas personas que han confiado en mí para asumir esta responsabilidad, y a las que espero no haber defraudado.

Santiago de Compostela, septiembre de 2022

Alfredo Goñi

Presidente del Comité de Programa de JISBD