Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Preliminares

Desde su primera edición en 2001, las Jornadas de PROgramación y LEnguajes (PROLE) vienen siendo un marco de reunión, debate y divulgación para los grupos (principalmente españoles) que investigan en temas relacionados con la programación y los lenguajes de programación.
Siendo el objetivo principal de las jornadas el intercambio de experiencias y resultados, así como el fomento de la comunicación y la cooperación entre dichos grupos, aunque se promueve especialmente la presentación de trabajos originales o en desarrollo (incluyendo demostraciones de herramientas y sistemas software), también son bienvenidos trabajos más asentados, incorporando en el programa presentaciones de trabajos ya publicados en congresos o revistas de prestigio, así como tutoriales sobre temas novedosos o de especial interés.

Este año 2018, hemos celebrado la decimaoctava edición de PROLE en Sevilla del 17 al 19 de septiembre, como parte de las Jornadas SISTEDES. El comité de programa de PROLE 2018 seleccionó un total de 25 trabajos, repartidos en las siguientes categorías:

– Trabajos originales (1 contribución)
– Tutoriales (1 contribución)
– Demostraciones de herramientas y sistemas software (2 contribuciones)
– Trabajos ya publicados (14 contribuciones): para estos trabajos en las actas solo se incluye un resumen.
– Trabajos en progreso (7 contribuciones).

Estas contribuciones se distribuyeron en ocho sesiones, y el programa se completó con la conferencia invitada «Diseño y Análisis Formal en Maude de Sistemas Distribuidos en la Nube», a cargo del Prof. José Meseguer, de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EEUU), y con una mesa redonda con el título «Métodos formales en la práctica de la Ingeniería Informática”, en la que participaron como ponentes Esteban Morillo (Servinform) y los catedráticos Ricardo Peña (Universidad Complutense de Madrid) y Ernest Teniente (Universidad Politécnica de Cataluña), actuando como moderadora Paqui Lucio (Universidad del País Vasco).

En calidad de presidenta del comité de programa de esta edición de PROLE, quiero agradecer a todos los que han contribuido al éxito de estas jornadas, animándonos a darles continuidad en el futuro y poder seguir fomentando el progreso de la comunidad PROLE.  En primer lugar, mi agradecimiento a todos los autores de las contribuciones, a los ponentes de los trabajos y a todos los asistentes en general. Un agradecimiento especial a José Meseguer, que tan generosamente ha aceptado nuestra invitación para impartir la conferencia invitada,  así como a Esteban Morillo y Ernest Teniente por acceder a participar en la mesa redonda, a Ricardo Peña por proponer el tema de la misma y actuar como ponente, y a Paqui Lucio tanto por su papel como moderadora en la mesa redonda como por su magnífica labor como Presidenta del comité permanente de PROLE, órgano vital de estas jornadas. Por supuesto, agradezco la estupenda labor del comité de programa y de todos los revisores; sin su dedicación y buen hacer las jornadas no serían posible. También quiero agradecer a los responsables de SISTEDES, en concreto a Antonio Vallecillo y Óscar Díaz, por su apoyo a las jornadas.

Por último, quiero agradecer el excelente trabajo de organización local de la Universidad de Sevilla. Sevilla es una ciudad hermosa, de gran valor histórico y cultural, y acogedora en sí misma. Aún así, es imprescindible disponer de una buena organización y coordinación para lograr que este tipo de jornadas lleguen a buen puerto. Por eso debo agradecer especialmente a Amador Durán Toro y a Antonio Ruiz-Cortés por cuidar todos los detalles y estar siempre al pié del cañón, dispuestos a resolver todas las incidencias.

Septiembre, 2018
Yolanda Ortega Mallén (PROLE 2018 Chair)