Gerontotechnology Forum
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Gerontotechnology Forum publicados en las Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021).
Examinar
Examinando Gerontotechnology Forum por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Detectando la soledad en ancianos de zonas ruralesAzabal, Manuel Jesús; Berrocal, José Javier; Juárez, Lorenzo Mariano; Galán-Jiménez, Jaime; García Alonso, José Manuel. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.La soledad en las personas ancianas se ha convertido en una de las principales preocupaciones sociales de los últimos años. Su demostrado impacto en la salud y calidad de vida convierten la soledad en un condicionante que requiere una detección y respuesta. Esta situación es especialmente evidente en las zonas rurales. Dentro de este contexto, la detección de la soledad es clave para su mitigación. Sin embargo, la detección cuantitativa de la soledad puede tratarse de un proceso complicado e inexacto. En este trabajo se presenta una arquitectura para la detección de la soledad en ancianos de zonas rurales basada en el uso de pulseras inteligentes capaces de registrar los encuentros. Los datos obtenidos son transmitidos a balizas que recopilan y procesan la información, siendo capaces de trazar un grafo de relaciones basadas en encuentros. Como resultado, este registro permite identificar aquellos individuos que carecen de interacciones sociales en su día a día, permitiendo establecer rangos cuantitativos sobre el riesgo de sufrir exclusión social o soledad.Resumen A Microservices e-Health System for Ecological Frailty Assessment using WearablesGarcía-Moreno, Francisco Manuel; Bermúdez-Edo, María; Garrido, José Luis; Rodríguez-García, Estefanía; Pérez Mármol, José Manuel; Rodríguez Fórtiz, María José. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.The population in developed countries is aging and this fact results in high elderly health costs, as well as a decrease in the number of active working members to support these costs. This could lead to a collapse of the current systems. One of the first insights of the decline in elderly people is frailty, which could be decelerated if it is detected at an early stage. Nowadays, health professionals measure frailty manually through questionnaires and tests of strength or gait focused on the physical dimension. Sensors are increasingly used to measure and monitor different e-health indicators while the user is performing Basic Activities of Daily Life (BADL). In this paper, we present a system based on microservices architecture, which collects sensory data while the older adults perform Instrumental ADLs (IADLs) in combination with BADLs. IADLs involve physical dimension, but also cognitive and social dimensions. With the sensory data we built a machine learning model to assess frailty status which outperforms the previous works that only used BADLs. Our model is accurate, ecological, non-intrusive, flexible and can help health professionals to automatically detect frailty.Artículo A Comparison of Message Brokers for Telerehabilitation SystemsGómez, Blas; Navarro, Elena. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.Providing telerehabilitation services entails a lot of challenges such as the variety of sensors to be used, the amount of data generated, oering real-time feedback to patients or the need of asynchronous communication. However, a typical Cloud Infrastructure would miss hard deadlines due latency on the network. Edge Computing plays a fundamental role in this scenario as it moves processing closer to the user, wiping out this delay while still needing to face the aforementioned challenges. Among the most well known patterns to be used for addressing such challenges we nd message brokers. Considering the relevance of message brokers as an alternative for the development of telerehabilitation systems, their selection becomes a critical issue. For this reason, in this paper we present a quantitative and qualitative analysis of the most well known message brokers considering both aspects.Artículo Hacia una Arquitectura Modular para la Gestión Inteligente de Datos en Sistemas para la Vida Asistida por el EntornoCaballero Torres, Pablo; Ortiz, Guadalupe; Medina Bulo, María Inmaculada. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.La población europea est+AOE sometida a un proceso de envejecimiento que, como consecuencia de la baja tasa de natalidad y los avances médicos, no har+AOE más que agravarse en el futuro. Esta circunstancia supondr+AOE un desafío debido a la necesidad de mantener un cuidado y atención adecuados para todas aquellas personas dependientes que vivan de forma autónoma en sus hogares. La vida asistida por el entorno (Ambient Assisted Living - AAL) propone una visión del futuro en la que las personas dependientes puedan seguir viviendo en sus casas de forma autosuficiente, manteniendo la atención y el cuidado necesarios gracias a sistemas inteligentes. Numerosos proyectos han ido surgiendo desde hace años en esta línea, entre los que destacan los sistemas de monitorización, reconocimiento de actividad, detección de caídas e incluso localización en interiores. Sin embargo, dichos sistemas operan de forma aislada, no aprovechando las ventajas que supondría un procesamiento conjunto de la información proporcionada por todos ellos. Este artículo realiza una propuesta de arquitectura capaz de combinar sistemas AAL heterogéneos, permitiendo de esta manera el desarrollo de funcionalidades que aprovechen ese procesamiento conjunto de la información. Además, con el objetivo de mostrar una aplicación de la arquitectura a un caso de uso concreto, se muestra cómo detectar desviaciones en el comportamiento a largo plazo mediante el análisis de la rutina.Artículo Aplicación de las técnicas de análisis de eventos complejos en la monitorización de personas con necesidades especialesAgraso Martínez, María José; Carmona Matías, Francisco; Ortiz, Guadalupe; Person Montero, Tatiana; Boubeta-Puig, Juan. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.El envejecimiento de la sociedad est+AOE provocando que numerosas personas mayores decidan ingresar en centros geriátricos por temor a no tener auxilio en situaciones de necesidad. Esta situación se repite en personas con discapacidad que, pudiendo vivir de forma autónoma, renuncian a esa posibilidad por las mismas razones. Teniendo como objetivo dar respuesta a estos problemas, existen soluciones en el mercado que requieren utilizar sensores propios que, al estar fabricados al efecto, tienen un mayor coste. Estos sensores miden directamente los niveles de salud de la persona, manejando de esta forma datos catalogados con el nivel máximo protección por la legislación vigente. Ante esta situación, los autores proponen una solución capaz de detectar situaciones de riesgo vital en base al estudio de patrones de comportamiento y el uso de las técnicas de procesamiento de eventos complejos sin tener que tratar este tipo de datos personales de nivel alto. Esto se consigue uniendo a las técnicas anteriores la sensórica comercial que posee cualquier hogar conectado. De esta manera, se proporciona un nuevo servicio público más económico, no intrusivo y anonimizado.