Archivo documental de Sistedes
URI permantente para esta comunidad:
Sistedes pone a disposición de sus miembros y simpatizantes su archivo documental, en el que se incluyen todo tipo de publicaciones (boletines de prensa, seminarios, documentos, informes, etc.) que puedan ser de interés para las comunidades de Ingeniería del Software, Bases de Datos y Tecnologías de Desarrollo de Software.
Examinar
Examinando Archivo documental de Sistedes por Fecha de publicación
Mostrando 1 - 20 de 1370
Resultados por página
Opciones de ordenación
Boletín Boletín Boletín Boletín Boletín nº 4 - septiembre de 2018Boletines Sistedes, 2018-09-01.Boletín de Sistedes. Septiembre de 2018.Boletín Boletín nº 5 - diciembre de 2018Boletines Sistedes, 2018-12-01.Boletín de Sistedes. Diciembre de 2018.Boletín Boletín Boletín Boletín nº 8 - septiembre de 2019Boletines Sistedes, 2019-09-01.Boletín de Sistedes. Septiembre de 2019.Boletín Boletín nº 9 - diciembre de 2019Boletines Sistedes, 2019-12-01.Boletín de Sistedes. Diciembre de 2019.Boletín Boletín Boletín Boletín nº 12 - septiembre de 2020Boletines Sistedes, 2020-09-01.Boletín de Sistedes. Septiembre de 2020.Boletín Boletín nº 13 - diciembre de 2020Boletines Sistedes, 2020-12-01.Boletín de Sistedes. Diciembre de 2020.Seminario Ingeniería del Software para la Computación Cuántica: Retos y OportunidadesPiattini Velthuis, Mario Gerardo. Seminarios Sistedes, 2021-02-24 16:00.Si el siglo XIX lo consideramos como la era de la máquina, y el siglo XX la era de la información, el siglo XXI será la era cuántica. De hecho, desde que empezara la “segunda revolución cuántica” en los años ochenta hasta la actualidad se han propuesto varios algoritmos y ordenadores cuánticos basados en diferentes tecnologías, que han logrado demostrar su gran ventaja respecto a los ordenadores “clásicos”. Existen ya numerosos lenguajes de programación (qGCL, Q Language, QML, Quipper, OpenQASM, Qiskit, Q#), entornos de desarrollo (Forest, Qiskit, Cirq, QDK, Orquestra) y plataformas (Quantum Inspire, IQ Experience, Quantum Playground, Forge, LIQUi|>, etc.). Sin embargo, no es suficiente, es necesario avanzar un paso más y ser conscientes de la necesidad de una verdadera “Ingeniería del Software Cuántico”, con el fin de producir software cuántico con la adecuada calidad y productividad. Con este fin promovemos el “Talavera Manifesto for Quantum Software Engineering and Programming”. En la conferencia se expondrán los retos y oportunidades que, en este sentido, debe abordar el software cuántico.Boletín Seminario Pruebas Metamórficas: Introducción, Aplicaciones y RetosSegura Rueda, Sergio. Seminarios Sistedes, 2021-03-16 16:00.A menudo, resulta difícil determinar si la salida de un programa es correcta o no. Esto es lo que se conoce como el «problema del oráculo», y supone un reto enorme para la detección de errores en el software. Las pruebas metamórficas abordan este problema desde una perspectiva original: en lugar de analizar las salidas del programa de forma individual, las pruebas metamórficas explotan las relaciones existentes entre las entradas y salidas de dos o más ejecuciones del programa. Dos décadas después de su introducción, las pruebas metamórficas se han convertido en una técnica madura y ampliamente aceptada, con aplicaciones en motores de búsqueda (ej. Google), compiladores (ej. GCC), APIs Web (ej. Spotify), sistemas de conducción autónoma (ej. Apollo), traductores (ej. Google Translate) o sistemas de telemetría (ej. NASA), entre muchos otros. En este seminario repasaremos los aspectos básicos de la técnica, su evolución, casos de éxito y algunos de los retos futuros.Seminario Minería de Procesos: Perspectiva Actual y Retos AlgorítmicosCarmona, Josep. Seminarios Sistedes, 2021-04-16.El campo de la minería de procesos ha evolucionado significativamente en la última década, gracias a la creciente adopción por parte de la industria. Sin embargo, las soluciones actuales a los diversos problemas fundamentales, como el descubrimiento de modelos o el análisis de conformidad, están aún muy lejos de cubrir las expectativas que este campo ha creado. En este seminario revisaremos los problemas fundamentales del campo de la minería de procesos, e ilustraremos los retos algorítmicos existentes que pueden tener un protagonismo destacado en la próxima década.Seminario Ingeniería del Software Guiada por BúsquedaChicano García, José Francisco. Seminarios Sistedes, 2021-05-11 16:00.La Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda (*Search-Based Software Engineering* , SBSE) es una línea de investigación que combina la rama de la optimización y búsqueda con la de la Ingeniería del Software. Esta línea pretende encontrar soluciones de forma automática (o semi-automática) para problemas difíciles que surgen en la Ingeniería del Software. Para ello, estos problemas se transforman en problemas de optimización y se resuelven usando algoritmos de búsqueda. Este año se cumplen 20 años de la publicación del artículo de Mark Harman y Bryan F. Jones que acuñó el término *Search-Based Software Engineering*. En este seminario se repasarán los conceptos básicos, se mostrarán algunos ejemplos y se analizará la tendencia tanto a nivel nacional como internacional de esta línea de investigación.Boletín Seminario SMT: una solución eficaz para grandes desafíos de la informáticaRubio Gimeno, Albert. Seminarios Sistedes, 2021-06-09 16:00.En esta charla daremos una visión general de lo que son los resolutores de restricciones SMT (satisfiability modulo theories) y sus extensiones para optimización. A pesar de tener solo 20 años de historia el uso de la tecnología SMT se ha extendido a una gran variedad de áreas de investigación y de la industria. En la charla mostraremos las principales características de los SMT que justifican su buen comportamiento en una gran variedad de problemas industriales y académicos. En este sentido, aunque la forma de describir las restricciones es importante, una gran ventaja del uso de los resolutores SMT para el usuario es que, en general, no necesitan recurrir a heurísticas especializadas para resolver problemas en ámbitos muy distintos. Presentaremos varios casos de éxito en empresas punteras y detallaremos algunas aplicaciones en las que hemos trabajado. Finalmente, veremos algunas de las limitaciones actuales de estos resolutores y los retos que se presentan para el futuro.