Ingeniería y Casos de Estudio
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Ingeniería y Casos de Estudio publicados en las Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022).
Examinar
Examinando Ingeniería y Casos de Estudio por Título
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de ordenación
Artículo Detección Inteligente de Sucesos en Smart Cities con Feedback de los CiudadanosAragón-Jurado, José M.; Acuña Vega, Luis Eduardo; Ortiz, Guadalupe; Boubeta-Puig, Juan; Muñoz, Andrés. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Día a día en las ciudades ocurren sucesos que pueden afectar a la vida de los ciudadanos así como causar costes a las diferentes actividades y servicios que las administraciones ofrecen. La lluvias torrenciales y los incendios son dos de este tipo de sucesos cuya predicción es importante, tanto para salvar vidas como para abaratar costes. En la actualidad, las soluciones se centran en detectar uno de los tipos de sucesos aplicando modelos de aprendizaje computacional, sin tener en cuenta el feedback de los ciudadanos ni empleando el procesamiento de eventos complejos. En este artículo proponemos y desarrollamos una arquitectura para la detección inteligente de incendios y lluvias torrenciales en smart cities empleando el procesamiento de eventos complejos y, en el caso de los incendios, combinándolo con un modelo de aprendizaje profundo. Además, los mismos ciudadanos pueden participar en la arquitectura identificando si esos sucesos están sucediendo realmente o han sido un falsos positivos, permitiendo el reentrenamiento del modelo. La participación de los ciudadanos en la arquitectura es importante para que los modelos de aprendizaje se puedan adaptar a los cambios que ocurran por la ciudad a lo largo del tiempo, mejorando la calidad de vida.Artículo Plataforma Corporativa de Integración de Sistemas de la Autoridad Portuaria de la Bahía de AlgecirasMedina, Jesus; Saucedo, Francisco; Rodríguez, Alberto; Garcia, Alberto. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.El Puerto Bahía de Algeciras (PBA) es el primer puerto de España en términos de volumen total de carga. La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) es un organismo público, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que gestiona el PBA. La APBA tiene como misión liderar una oferta portuaria y logística competitiva y sostenible, generadora de valor añadido, en estrecha colaboración con los clientes y en beneficio de la economía y empleo regionales. Dentro de su programa de transformación digital, la APBA tiene como estrategia la de establecerse como partner de eficiencia para su Comunidad Portuaria y clientes de la misma, estando en la base de esta estrategia la integración de datos y procesos. La Plataforma Corporativa de Integración de Sistemas (PCIS) sirve de esqueleto de integración eficaz y eficiente para los aplicativos de negocio que dan soporte a los procesos logístico-portuarios que permiten cumplir con la ambición digital del PBA. Esta PCIS incluye no solo elementos tecnológicos, sino también un modelo de gobernanza en un contexto multiproveedor, regido por la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), con diversos equipos de desarrollo software trabajando en paralelo.Artículo SAMoA: un framework adaptativo para monitorizar la movilidad en personas con Deterioro Cognitivo LeveLozano-Pinilla, José Ramón; Vicente-Chicote, Cristina. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Las personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL) suelen experimentar una leve aunque apreciable disminución de algunas de sus capacidades cognitivas como la memoria, el lenguaje o la atención. Este deterioro, no justificado por la edad, suele ser leve y no impide a las personas que lo sufren seguir siendo independientes y llevar a cabo sus actividades cotidianas. En la actualidad, el DCL afecta a entre el 8% y el 37% de las personas mayores de 65 años y, según los últimos estudios, las personas que lo sufren tienen una mayor probabilidad de desarrollar algún tipo de demencia. En este artículo se presenta SAMoA: un framework adaptativo diseñado para facilitar la monitorización de la movilidad de personas con DCL, avisando (a los propios pacientes o a sus cuidadores) cuando salen de sus zonas habituales o cambian sus rutinas de movilidad.Artículo Sistema IoT para la Prevención de Riesgos Laborales en una EDARLaso, Sergio; Flores-Martin, Daniel; Cortés-Pérez, Juan Pedro; Soriano Barroso, Miguel; Cortés-Pérez, Alfonso; Berrocal, José Javier; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Los peligros biológicos y el riesgo de ruidos en las estaciones depuradoras de aguas residuales resultan una preocupación real. Estas estaciones generan riesgos de inhalación de gases y exposición a ruidos elevados peligrosos. Las estaciones cuentan con sensores que son capaces de monitorizar los niveles de gases en el ambiente y el nivel de ruido. Esto no es suficiente y es necesario la geolocalización de los operarios. Sin embargo, la geolocalización en interiores sigue siendo un problema debido a precisión limitada del GPS. Existen alternativas como el bluetooth, que permiten obtener una geolocalización más exacta. En este trabajo se presenta la demostración de un sistema IoT basado en una aplicación móvil que permite geolocalizar a los operarios de una estación de aguas residuales a través de balizas bluetooth y cruzarlo con la información de los sensores de gases y ruidos para prevenir riesgos laborales.Artículo Una Infraestructura de Servicios Web para la Ejecución de Tareas de Realidad Aumentada con Geolocalización en Tiempo RealLópez-Faican, Lissette; Jaen, Javier. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Abordar la empatía en el ámbito de la educación es un reto importante para com-batir las aptitudes sociables insensibles en niños y adolescentes tales como la superioridad, el narcisismo, la manipulación, la agresión y el acoso. El presente trabajo discute los elementos constituyentes de una propuesta tecnológica que hace uso de la Realidad Aumentada (RA) que combina información virtual con el mundo real, la Geolocalizacion para la ubicación geográfica de las entidades en el mundo real y los Servicios Web como infraestructura para intercambiar datos en-tre subsistemas, con el objetivo de implementar una estrategia pedagógica de fo-mento de la empatía basada en el juego en espacios aumentados. Se pretende, pues, definir los elementos tecnológicos necesarios para implementar actividades de gamificación en espacios aumentados geolocalizados. Finalmente, estas estra-tegias RA pueden tener un enorme potencial para la empatía ya que la experiencia de juego se extiende al mundo real creando escenarios más realistas.