Fundamentos
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Fundamentos publicados en las Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022).
Notificar un error en esta colección
Examinar
Envíos recientes
Artículo Operaciones de Análisis sobre los Términos de Uso en Customer AgreementsMolino Peña, Elena; García, José María; Ruiz Cortés, Antonio. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.La gestión y contratación de servicios cloud es una actividad cada vez más esencial en muchas organizaciones. Independientemente del tipo (IaaS, PaaS o SaaS) un servicio cloud dispone de un acuerdo de cliente o Customer Agreement (CA) que recoge los términos y condiciones generales sobre la prestación del servicio. Debido a la magnitud y complejidad de los CA, su comprensión suele resultar una tarea difícil para el cliente y el proveedor, además de propensa a errores. Una posible aproximación para mitigar este problema es automatizar la interpretación de CA. Con el fin de crear en el futuro una herramienta software que lo soporte, en este primer estudio nos centramos en identificar y clasificar algunas preguntas claves que podría realizarse el proveedor y el cliente en diferentes contextos, al crear, valorar o ejecutar el acuerdo. Este catálogo de preguntas se ha validado mediante el análisis manual del CA de GitHub.Artículo A Common Reference Model for Cloud Services Customer AgreementsGarcía, José María; Martín-Díaz, Octavio; Müller, Carlos; Fernández Montes, Pablo; Ruiz Cortés, Antonio. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Services in cloud computing are always used under the legal terms defined in their customer agreements. Providers have to specify their terms considering applicable jurisdictions and regulations, using varying terminologies that make their compliance checking and analysis operations difficult to generalize and automate. In this paper, we present a reference model as a first step towards obtaining a common specification that will facilitate the operationalization of the service terms included in CAs, while enabling the alignment of the different terminologies used by service providers.Artículo Generación de Servicios Cuánticos ampliando la especificación OpenAPIRomero-Álvarez, Javier; Alvarado-Valiente, Jaime; Rojo, Javier; Moguel, Enrique; García Alonso, José Manuel; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.Tras décadas de avances, fundamentalmente teóricos, en los últimos años la computación cuántica ha comenzado a ver sus primeras aplicaciones prácticas. Esta nueva y revolucionaria tecnología pretende potenciar áreas tan importantes como la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad o la Medicina. El auge de esta tecnología ha auspiciado que diferentes centros de investigación y grandes empresas como Google, Microsoft, IBM o Amazon estén dedicando notables esfuerzos en desarrollar nuevas tecnologías que lleven la computación cuántica al mercado. Sin embargo, estas tecnologías no están todavía lo suficientemente maduras y existe una alta dependencia de las plataformas. Es por ello, que debemos idear y desarrollar nuevas herramientas que faciliten el acceso a esta tecnología y permitan aumentar el nivel de abstracción con el que se trabaja. Dado que la integración del software cuántico no debería ser muy diferente a la de los servicios clásicos, podemos aprovechar los conocimientos adquiridos y emplear las técnicas actuales de la Ingeniería de Servicios. Por ello, proponemos la definición de un modelo para la servitización de algoritmos cuánticos mediante la ampliación de la especificación OpenAPI. Esta nueva extensión de la especificación permite la definición y generación de código para servicios cuánticos, favoreciendo la integración y desarrollo de servicios híbridos clásico-cuánticos.Artículo Joint Optimization of Response Time and Deployment Cost in Next-Gen IoT ApplicationsHerrera, Juan Luis; Galán-Jiménez, Jaime; García Alonso, José Manuel; Berrocal, José Javier; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XVII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2022), 2022-09-05.The irruption of the Internet of Things (IoT) has attracted the interest of both the industry and academia for their application in intensive domains, such as healthcare. The strict Quality of Service (QoS) requirements of the next generation of intensive IoT applications requires the QoS to be optimized considering the interplay of three key dimensions: computing, networking and application. This optimization requirement motivates the use of paradigms that provide virtualization, flexibility and programmability to IoT applications. In the computing dimension, paradigms such as edge or fog computing, Software-Defined Networks in the networking dimension, along with micro-services architectures for the application dimension, are suitable for QoS-strict IoT scenarios. In this work, we present a framework, named Next-gen IoT Optimization (NIoTO), that considers these three dimensions and their interplay to place micro-services and networking resources over an infrastructure, optimizing the deployment in terms of average response time and deployment cost. The evaluation of NIoTO in a healthcare case study reveals a response time speed-up of up to 5.11 and a reduction in cost of up to 9% with respect to other state-of-the-art techniques.