Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos publicados en las Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018).
Notificar un error en esta colección
Examinar
Envíos recientes
Artículo Una aproximación Web para la gestión dinámica de segmentos poblacionalesPrieto Ramos, Álvaro E.; Conejero, José María; Preciado, Juan Carlos. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.En los últimos años, el concepto de Smart City ha estado en los planes estratégicos y agendas digitales de muchas administraciones públicas tanto de ámbito local como regional o nacional. Así, se ha hecho un importante esfuerzo por sensorizar ciudades, generando un gran volumen de datos de las mismas. Sin embargo, actualmente sólo el 5% de los datos generados llega a ser procesado, obteniendo un beneficio muy inferior al potencial que estos datos ofrecen. En este trabajo se presenta un prototipo basado en la utilización de Flujos Dinámicos de Actividad Geo-Temporal que pretende dar soporte al consumo de estos datos mediante el uso de un recurso ampliamente utilizado para representar las ciudades a lo largo de la historia, sus mapas.Artículo Analizando la Integración Humano-Sistema en Sistemas AutónomosGil, Miriam; Albert, Manoli; Fons, Joan; Pelechano, Vicente. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.Los sistemas autónomos (SA) están diseñados para actuar de forma autónoma en gran parte de su trabajo; sin embargo, la autonomía completa es una utopía a medio y corto plazo. Este hecho hace necesario que el humano ayude a completar su funcionalidad (‘human-in-the-loop’). Este tipo de sistemas deben garantizar en todo momento un correcto funcionamiento autónomo, a la vez que de-be ceder, bajo ciertas condiciones, total o parcialmente el control al humano para la realización de algunas tareas. Esto requiere analizar y diseñar los siste-mas para que involucren al humano de forma adecuada ante situaciones donde no es posible alcanzar la autonomía, procurando garantizar una correcta integración humano-sistema. En este trabajo se proporcionan las bases para analizar y diseñar las interacciones humano-sistema. En este artículo se presenta un análisis que permite identificar los aspectos esenciales de la participación del humano en el SA y se propone una técnica para especificar como integrar el humano y el sistema en las primeras fases de desarrollo. Los coches autónomos se toman como ejemplo para ilustrar la propuesta mediante escenarios reales.Resumen Handling location uncertainty in probabilistic location-dependent queriesBernad, Jorge; Bobed, Carlos; Ilarri, Sergio; Mena, Eduardo. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.Este artículo se presenta a JISBD como trabajo relevante y ha sido publicado en la revista Information Sciences en el año 2017. Los datos del artículo son: - Autores: Jorge Bernad, Carlos Bobed, Sergio Ilarri, Eduardo Mena - Título: Handling location uncertainty in probabilistic location-dependent queries - Revista: Information Sciences - Volumen: 388-389 - Páginas: 154-171 - Año: 2017 - DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.ins.2017.01.029 Indicios de calidad: la revista tiene un JCR en el año 2016 de 4.832. Dentro la categoría "Computer Science, Information Systems" está situada dentro 5% de las mejores revistas (7/146), y pertenece al cuartil Q1.Artículo Obtención de diagramas de objetivos para sistemas Teleo-Reactivos: una aproximación metodológicaMorales, José M; Sánchez, Pedro; Álvarez, Bárbara; Sanchez Garcia, Antonio; Navarro, Elena. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.Este artículo presenta un método para obtener un diagrama TRiStar partiendo de la descripción textual de un sistema Teleo-Reactivo. El método se ilustra con un ejemplo clásico en la literatura de sistemas Teleo-Reactivos: el recolector de latas. El uso de este método permitirá facilitar la especificación y la reutilización de sistemas Teleo-Reactivos.Artículo Coordinación de dispositivos IoT mediante Web Semántica y Ontologías en Situational-ContextFlores-Martin, Daniel; Pérez Vereda, Alejandro; Berrocal, José Javier; Canal, Carlos; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.El ritmo al que crece Internet de las Cosas (IoT) es imparable. Existen multitud de fabricantes que desarrollan dispositivos IoT, siguiendo sus propias especificaciones y sin atender a un estándar que todavía no existe como tal. Esto nos lleva a una situación donde la gran heterogeneidad de dispositivos que podemos encontrar en el mercado, provoca que esta interconexión sea compleja o incluso no sea posible, impidiendo así que los dispositivos puedan coordinarse para desarrollar tareas colaborativas. Esta interconexión además depende del contexto, pues los dispositivos IoT deben adaptar su comportamiento dependiendo de las características de las personas que les rodean. Con nuestra propuesta, abordamos esta situación proponiendo un sistema que permita identificar una interconexión dinámica de dispositivos IoT que surja de situaciones cambiantes. Gracias a nuestro trabajo conseguimos que esta interconexión sea dependiente del contexto, creando un entorno colaborativo entre personas y dispositivos.Artículo Instituto Internacional de Investigacion e Innovacion del EnvejecimientoGarcía Alonso, José Manuel; Berrocal, José Javier; Rivero Jimenez, Borja; Conde Caballero, David; Juárez, Lorenzo Mariano; Murillo Rodríguez, Juan Manuel; Mendes, David; Fonseca, César. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.El Instituto Internacional de Investigacion e Innovacion del Envejecimiento es un proyecto transfronterizo y multidisciplinar centrado en la mejora de la calidad de vida de los ancianos mediante el uso de la tecnologia. En este proyecto colaboran la Universidad de Evora, el Instituto Politecnico de Porto Alegre, el Instituto Politecnico de Beja, la Administracion Regional de Salud de Alentejo y la Universidad de Extremadura. Los objetivos del proyecto se centran en comprender los aspectos biomedicos, funcionales y psicologicos del envejecimiento; generar nuevos modelos y procesos de cuidado a ancianos y desarrollar soluciones tecnologicas que contribuyan a la salud y calidad de vida de los ancianos y a la sostenibilidad de los servicios.Artículo Una propuesta para componer APIs orientadas a datosEd-Douibi, Hamza; Cánovas Izquierdo, Javier Luis; Cabot Sagrera, Jordi. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.En los últimos años un gran número de compañías y entidades públicas han liberado sus datos vía APIs REST. Esto ha provocado un incremento en el número de APIs REST, motivando la creación de mashups para combinar y reutilizar datos provenientes de diferentes fuentes. Sin embargo, la creación de este tipo de aplicaciones es tediosa y propensa a errores ya que hay que invertir un gran esfuerzo en analizar y explicitar el modelo de datos de cada API, definir una estrategia de composición y, finalmente, implementar la aplicación de tipo mashup. En este artículo presentamos una propuesta para la composición de APIs REST orientadas a datos. Dado un conjunto de APIs REST iniciales, nuestra propuesta es capaz de descubrir su modelo de datos, crear un modelo de datos global y publicarlo como una API REST.