Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos

URI permanente para esta colección:

Artículos en la categoría Ingeniería Web y Sistemas Pervasivos publicados en las Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019).
Notificar un error en esta colección

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resumen
    Finding Correlations of Features Affecting Energy Consumption and Performance of Web Servers Using the HADAS Eco-Assistant
    Munoz Guerra, Daniel Jesus; Pinto, Mónica; Fuentes Fernandez, Lidia. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    The impact of energy consumption on the environment and the economy is raising awareness of "green"software engineering. HADAS is an eco-assistant that makes developers aware of the influence of their designs and implementations on the energy consumption and performance of the final product. In this paper, we extend HADAS to better support the requirements of users: researchers, automatically dumping the energy-consumption of different software solutions; and developers, who want to perform a sustainability analysis of different software solutions. This analysis has been extended by adding Pearson’s chi-squared differentials and Bootstrapping statistics, to automatically check the significance of correlations of the energy consumption, or the execution time, with any other variable (e.g., the number of users) that can influence the selection of a particular eco-efficient configuration. We have evaluated our approach by performing a sustainability analysis of the most common web servers (i.e. PHP servers) using the time and energy data measured with the Watts Up? Pro tool previously dumped in HADAS. We show how HADAS helps web server providers to make a trade-off between energy consumption and execution time, allowing them to sell different server configurations with different costs without modifying the hardware.
  • Artículo
    Sistema de Asignación de Tareas Energéticamente Eficiente en Infraestructuras de Despliegue Variables
    Canete, Angel; Amor, Mercedes; Fuentes Fernandez, Lidia. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    Cada vez existen más dispositivos de la Internet de las Cosas conectados a Internet que generan una gran cantidad de datos que pueden llegar a congestionar la red en su camino hacia la Nube. Para paliar esta congestión, tecnologías recientes, como el Edge Computing y el Fog Computing, proponen realizar el procesamiento de los datos en dispositivos más cercanos al origen de estos datos. Esto hace que las infraestructuras sobre las que se despliegan las aplicaciones sean cada vez más variables (diferentes tipo de dispositivos, capacidades de cómputo, características de red, etc). En este trabajo se presenta una solución para la asignación óptima de tareas a dispositivos del borde, con el objetivo de minimizar el consumo energético de la ejecución de las aplicaciones. Para ello, utilizamos modelos de variabilidad de Lineas de Producto Software para configurar tanto las aplicaciones como las infraestructuras de despliegue, presentando un modelo general para este último. La configuración de ambas se utiliza como entrada a un marco de trabajo de asignación óptima de tareas, obteniendo como resultado un sistema que proporciona la configuración más eficiente energéticamente en el momento en que el usuario lanza la aplicación, sin comprometer su experiencia como usuario, de forma transparente, escalable, y consiguiendo un importante ahorro energético, como se demuestra en nuestro caso de estudio.
  • Artículo
    Asistente de voz para el recordatorio farmacológico
    Moguel, Enrique; Azabal, Manuel Jesús; Flores-Martin, Daniel; Berrocal, José Javier; García Alonso, José Manuel; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    El envejecimiento creciente de la población es una realidad innegable. Este hecho conlleva, entre otras muchas cuestiones, que cada vez existan mas personas que deben seguir múltiples tratamientos farmacológicos al mismo tiempo. En este trabajo se presenta un asistente de voz diseñado para recordar a sus usuarios la toma de los medicamentos que tiene prescritos. El sistema propuesto se basa en el uso de un asistente que no requiere conexión a internet ni la existencia de ninguna infraestructura previa. De esta forma, el sistema puede ser utilizado en entornos rurales que, además de ser habitualmente los más envejecidos, no suelen contar con las infraestructuras necesarias para realizar despliegues tecnológicos.
  • Resumen
    Assessing the impact of the awareness level on a co-operative game
    Teruel, Miguel A.; Condori-Fernández, Nelly; Navarro, Elena; Gonzalez, Pascual; Lago, Patricia. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    Context. When playing a co-operative game, being aware of your collabora-tors (where they are playing, what they are doing, the abilities they have, etc.) is essential for achieving the game's goals. This led to the definition of Gamespace Awareness in order to guide in the identification of the aware-ness needs in the form of a compilation of the awareness elements that a co-operative game should feature. Objective. Gamespace Awareness does not establish how much awareness information players must be provided with. This constitutes the main motivation for this work: to assess the impact of different levels of Gamespace Awareness elements on a co-operative game. Method. A multiplayer action game was developed that supports three dif-ferent awareness configurations, each one featuring different awareness lev-els (high, medium and low). The impact of these awareness levels was meas-ured as regards game score, time, players’ happiness while playing, enjoy-ment and perceived usefulness. Several techniques such as subjective sur-veys and facial expression analysis were used to measure these factors. Re-sults. The analysis of the results shows that the higher the awareness, the bet-ter the game score. However, the highest level of player happiness was not achieved with the most awareness-enabled configuration; we found that the players’ enjoyment depends not only on their awareness level but also on their expertise level. Finally, the awareness elements related to the present and the future were the most useful, as could be expected in a multiplayer action game. Conclusions. The results showed that the medium level aware-ness obtained the best results. We therefore concluded that a certain level of awareness is necessary, but that excessive awareness could negatively affect the game experience.
  • Artículo
    Una arquitectura de microservicios para componentes digitales en la Web de las Cosas
    Mena, Manel; Criado, Javier; Iribarne, Luis; Corral, Antonio. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    La comunicación entre dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) es muy heterogénea y esto provoca que surjan problemas de interoperabilidad e integración entre dispositivos o plataformas. Además, debido al bajo poder de computación de estos dispositivos, es común encontrar cuellos de botella en la comunicación con los mismos. Para solucionar estos problemas, proponemos una arquitectura de microservicios para la gestión de lo que hemos denominado Digital Dices (DD). Los DD son una representación virtual de dispositivos IoT análoga al concepto de Digital Twin, pero incorporando un conjunto de nuevas características que mejoran la gestión de los dispositivos físicos. Los DD pretenden dar solución al problema de la interoperabilidad y el escalado de dispositivos IoT mediante una aproximación holística. Estos elementos proporcionarán una solución que permita la gestión de eventos y un control de entrada/salida utilizando tecnologías web. Por último, pretendemos hacerlos compatibles con los estándares de la Web de las Cosas (WoT) y prepararlos para que formen parte de un sistema Open Data.
  • Artículo
    Abordando los distintos niveles de colaboración entre dispositivos en entornos IoT
    Flores-Martin, Daniel; Berrocal, José Javier; Canal, Carlos; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    Hoy en día, hay millones de dispositivos conectados a Internet. Esto es lo que conocemos como Internet de las Cosas. La integración de estos dispositivos inteligentes con los protocolos de la Web de las Cosas los hace más accesibles. El objetivo final de estos dispositivos es hacer la vida más fácil a las personas. Este beneficio es aún más importante mediante la explotación de las posibilidades de colaboración que ofrece la Web de las Cosas. Sin embargo, muchos fabricantes desarrollan sus propios dispositivos y protocolos para proteger su cuota de mercado, limitando la colaboración entre dispositivos de diferentes fabricantes, lo que provoca que haya tareas que no puedan automatizarse. Este artículo presenta una solución basada en técnicas de Web Semántica para lograr la colaboración entre dispositivos independientemente de los lenguajes y protocolos desarrollados por sus fabricantes. Con nuestra propuesta, dispositivos de diferentes fabricantes pueden comunicarse para crear un entorno colaborativo de forma sencilla, eficiente y asequible.