Metodologías, Calidad y Pruebas Software
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Metodologías, Calidad y Pruebas Software publicados en las Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023).
Notificar un error en esta colección
Examinar
Envíos recientes
Resumen Mutation testing in the wild: findings from GitHubSánchez Jerez, Ana Belén; Delgado Pérez, Pedro; Medina Bulo, María Inmaculada; Segura Rueda, Sergio. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Mutation testing exploits artificial faults to measure the adequacy of test suites and guide their improvement. It has become an extremely popular testing technique as evidenced by the vast literature, numerous tools, and research events on the topic. Previous survey papers have successfully compiled the state of research, its evolution, problems, and challenges. However, the use of mutation testing in practice is still largely unexplored. In this paper, we report the results of a thorough study on the use of mutation testing in GitHub projects. Specifically, we first performed a search for mutation testing tools, 127 in total, and we automatically searched the GitHub repositories including evidence of their use. Then, we focused on the top ten most widely used tools, based on the previous results, and manually revised and classified over 3.5K GitHub active repositories importing them. Among other findings, we observed a recent upturn in interest and activity, with Infection (PHP), PIT (Java) and Humbug (PHP) being the most widely used mutation tools in recent years. The predominant use of mutation testing is development, followed by teaching and learning, and research projects, although with significant differences among mutation tools found in the literature---less adopted and largely used in teaching and research---and those found in GitHub only---more popular and more widely used in development. Our work provides a new and encouraging perspective on the state of practice of mutation testing.Resumen Usevalia: Managing Inspection-Based Usability AuditsSobrino Duque, Raimel; Carrillo de Gea, Juan Manuel; López Jiménez, Juan José; Nicolás Ros, Joaquín; Fernández Alemán, José Luis. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Heuristic evaluation provides usability auditors with a structured flow of activities that enables them to obtain reliable, comparable and cost-effective usability evaluation results. Tools supporting heuristic evaluation are scarce in literature. Usevalia is an Internet-based tool that manages usability audits on the basis of heuristic evaluation. This article presents the main features of Usevalia, together with a validation of the software by following the Technology Acceptance Model, which verified the users’ perceptions of Usevalia as regards usefulness, ease of use, attitude and intention to use. A total of 22 students enrolled on a human–computer interaction course were involved in the validation. According to the results of the survey conducted with them, the proposed tool is easy to use (MD=4.00 out of 5) and useful for conducting usability audits based on heuristic evaluation (MD=4.00 out of 5). An expert-based validation was also carried out in order to thoroughly compare Usevalia’s features with those of a spreadsheet-based tool that performs usability audits in the traditional manner. This comparative analysis made it possible to conclude that the Usevalia tool has a higher perceived usefulness (M=4.43) and perceived ease of use (M=4.13) than a traditional audit tool, such as the Usability Datalogger spreadsheet (M=2.43 and M=3.03, respectively).Resumen Can gamification help in software testing education? Findings from an empirical studyBlanco, Raquel; Trinidad, Manuel; Suárez-Cabal, María José; Calderón Sánchez, Alejandro; Ruiz, Mercedes; Tuya, Javier. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Software testing is an essential knowledge area required by industry for soft-ware engineers. However, software engineering students often consider testing less appealing than designing or coding. Consequently, it is difficult to engage students to create effective tests. To encourage students, we explored the use of gamification and investigated whether this technique can help to improve the engagement and performance of software testing students. We conducted a controlled experiment to compare the engagement and performance of two groups of students that took an undergraduate software testing course in differ-ent academic years. The experimental group is formed by 135 students from the gamified course whereas the control group is formed by 100 students from the non-gamified course. The data collected were statistically analyzed to an-swer the research questions of this study. The results show that the students that participated in the gamification experience were more engaged and achieved a better performance. As an additional finding, the analysis of the re-sults reveals that a key aspect to succeed is the gamification experience design. It is important to distribute the motivating stimulus provided by the gamifica-tion throughout the whole experience to engage students until the end. Given these results, we plan to readjust the gamification experience design to in-crease student engagement in the last stage of the experience, as well as to conduct a longitudinal study to evaluate the effects of gamification.Artículo Calidad en los sistemas IA: adaptación de modelos de procesos y productosOviedo Lama, Jesús; Márquez Villalta, Rubén; Rodríguez Monje, Moisés; Piattini Velthuis, Mario Gerardo. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Hoy en día, la IA se ha convertido en uno de los aspectos más destacados en el que las organizaciones están invirtiendo fuertemente con el fin de mejorarla, evolucionarla y aplicarla a un gran número de sectores de la sociedad. Ante esta situación, existe también una creciente necesidad de que estos sistemas de IA cuenten con los parámetros de calidad necesarios para garantizar su uso por parte del cliente final. Para ello, este trabajo analiza los estándares emergentes para evaluar y mejorar la calidad de los sistemas de IA, tanto desde el punto de vista del proceso como del producto, y proponiendo las mejoras necesarias para su aplicación práctica en la industria de los sistemas IA.Artículo EsCode Room: Juego Serio para Formar en Pensamiento Computacional mediante la ProgramaciónCalderón Sánchez, Alejandro; Hurtado, Nuria; Orta, Elena; Ruiz, Mercedes. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.En la sociedad digital actual, el pensamiento computacional se ha convertido en una habilidad esencial para la vida moderna, ya que permite a las personas resolver problemas complejos, analizar datos y crear soluciones tecnológicas innovadoras. En este contexto, los juegos serios pueden ser herramientas efectivas para el desarrollo de esta habilidad desde etapas tempranas, además de un enfoque más alineado con las formas de aprendizaje de las generaciones actuales. En este trabajo presentamos un juego serio basado en escape rooms que hace uso de la programación por bloques para favorecer el desarrollo del pensamiento computacional a través de competencia digital de programación.Artículo Benchmarking del rendimiento de proyectos software de código abierto mediante una herramienta colaborativaSánchez Ruiz, José Manuel; Olivero González, Miguel Ángel; Domínguez Mayo, Francisco José; Oriol, Xavier; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.La creciente popularidad y dependencia de las organizaciones en proyectos de software de código abierto (OSS) hace esencial asegurar su rendimiento óptimo. Sin embargo, las herramientas de evaluación del rendimiento actuales no cuentan con funcionalidades de colaboración adecuadas, lo que dificulta la evaluación y comparación objetiva del rendimiento mediante métricas estandarizadas, presentando desafíos tanto para desarrolladores como organizaciones en el mercado tecnológico. En este artículo se presenta Performance-Tracker, una herramienta de evaluación comparativa que ha sido diseñada para evaluar y comparar el rendimiento de proyectos OSS mediante métricas que consideran las características propias de los proyectos OSS. Performance-Tracker utiliza una base de conocimientos inicial de 50 proyectos de código abierto y define un modelo de contribución participativa y colaborativa en proyectos OSS, lo que permite a las comunidades evaluar su rendimiento de forma objetiva. La herramienta permite evaluar y comparar el rendimiento de los proyectos OSS, proporcionando perspectivas valiosas de mejora y asentando un marco de trabajo incial para fomentar un desarrollo más eficiente basado en un aprendizaje participativo y colaborativo.Artículo Diseño de un sistema de gobierno de datos: un marco de trabajo para la priorización de procesosGaona, Germán; Bollati, Veronica Andrea; Caballero Muñoz-Reja, Ismael; Gualo, Fernando. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Las organizaciones necesitan gobernar sus datos para asegurar que se consigan los objetivos establecidos en sus estrategias organizacionales de datos. No obstante, el gobierno de datos también debe servir para resolver o evitar problemas, cuya manifestación suele darse bajo la forma de niveles inadecuados de calidad para los datos usados en ciertos contextos. Una de las consecuencias más interesantes del gobierno de datos es la implantación de procesos de gestión de datos, gestión de calidad de datos y gobierno de datos para que la organización pueda abordar de forma sistemática y rigurosa estos problemas de calidad de datos. El Modelo Alarcos de Madurez de Datos (MAMD) proporciona la definición de estos procesos. En este artículo se presenta un Marco para la Priorización de Procesos de MAMD (MPPM) con el objetivo de guiar a las organizaciones en la identificación de qué procesos de MAMD se deberían implementar para evitar dichos problemas, partiendo de los obstáculos de calidad de datos más comunes en las organizaciones. Como prueba de concepto, este marco de trabajo se aplicó en el contexto de la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina).Resumen Online Testing of RESTful APIs: Promises and ChallengesMartín-López, Alberto; Segura Rueda, Sergio; Ruiz Cortés, Antonio. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Online testing of web APIs---testing APIs in production---is gaining traction in industry. Platforms such as RapidAPI and Sauce Labs provide online testing and monitoring services of web APIs 24/7, typically by re-executing manually designed test cases on the target APIs on a regular basis. In parallel, research on the automated generation of test cases for RESTful APIs has seen significant advances in recent years. However, despite their promising results in the lab, it is unclear whether research tools would scale to industrial-size settings and, more importantly, how they would perform in an online testing setup, increasingly common in practice. In this paper, we report the results of an empirical study on the use of automated test case generation methods for online testing of RESTful APIs. Specifically, we used the RESTest framework to automatically generate and execute test cases in 13 industrial APIs for 15 days non-stop, resulting in over one million test cases. To scale at this level, we had to transition from a monolithic tool approach to a multi-bot architecture with over 200 bots working cooperatively in tasks like test generation and reporting. As a result, we uncovered about 390K failures, which we conservatively triaged into 254 bugs, 65 of which have been acknowledged or fixed by developers to date. Among others, we identified confirmed faults in the APIs of Amadeus, Foursquare, Yelp, and YouTube, accessed by millions of applications worldwide. More importantly, our reports have guided developers on improving their APIs, including bug fixes and documentation updates in the APIs of Amadeus and YouTube. Our results show the potential of online testing of RESTful APIs as the next must-have feature in industry, but also some of the key challenges to overcome for its full adoption in practice.Artículo TDG: Generación de Datos de Prueba para Web APIsSuárez-Cabal, María José; de la Riva, Claudio; Tuya, Javier. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.El uso de Web APIs está cada vez más extendido en la industria por su papel clave en la integración de aplicaciones y microservicios. Por ello, ha surgido un interés creciente en el desarrollo de técnicas y estrategias para gene-ración automática de pruebas para estas APIs. La mayoría de éstas están orientadas hacia la validación de los datos de entrada y no a la funcionalidad proporcionada al consumidor de la API. En este trabajo se presenta un enfoque donde, a partir de la especificación OpenAPI del servicio y una especificación declarativa de los datos de prueba que debe contener el servicio, genera éstos automáticamente y los carga en el servicio utilizando su propia API.Artículo Propuesta de metodología para mejorar la calidad de los datos con OKRGutierrez, Gema; Rodríguez Monje, Moisés; Garzas, Javier; Piattini Velthuis, Mario Gerardo. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.El aumento del volumen de datos en las empresas exige que se aborde la calidad de los mismos. En esta propuesta consideramos el beneficio de medir y establecer objetivos, aplicando OKRs, para mejorar la calidad de los datos, mejorando as ́ı el rendimiento empresarial. También definimos un proceso para lograrlo y ofrecemos ejemplos y consideraciones prácticas.Artículo Un estudio de evaluación de la eficiencia energética de patrones de diseño softwareCarretero Martín, David; Poy García de Marina, Olivia; García Rodríguez de Guzmán, Ignacio; García Rubio, Félix Óscar; Moraga de la Rubia, Mª Ángeles; Calero Muñoz, Coral. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.La sostenibilidad está cobrando cada vez un valor más relevante en el ámbito del Desarrollo de software, y dentro de las diferentes dimensiones en las que impacta, el consumo de software es uno de los criterios más objetivos para su evaluación (aunque no el único). Desarrollar software sostenible es todo un reto, habida cuenta del desconocimiento sobre la influencia que tienen en el consumo las diferentes estructuras de código. Con el objetivo de comenzar a crear un cuerpo de conocimiento que se traduzca en buenas prácticas a la hora de desarrollar software sostenible, este trabajo plantea la evaluación de la eficiencia energética de tres patrones de diseño: Singleton, Composite y State. Los resultados permiten observar cuándo el uso de cierto patrón de di-seño disminuye el consumo del software o lo incrementa. Así mismo, estas conclusiones serán vitales para poder aplicar indicadores como la deuda eco-lógica, que ayudarán a cuantificar los recursos energéticos que comprome-temos con el software cuando éste acumula decisiones que lo condicionan a un mayor consumo.Resumen Silence - A web framework for an agile generation of RESTful APIsBorrego, Agustin; Bermudo, Miguel; Sola Espinosa, Fernando Luis; Ayala, Daniel; Hernandez, Inma; Ruiz, David. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Silence is a web framework made in Python that allows users to automatically generate a REST-compliant API and a set of test skeletons given a relational database. Silence provides the user with a number of console commands to create, manage and run projects. In contrast with other existing web frameworks, Silence makes it quick and straightforward to publish existing data available online, and it is flexible enough to be used for both research and general-purpose applications. Silence is published as a Python package, making it easy to install and operate, and does not require knowledge of any specific programming language to be used.Artículo Generación automática de pruebas basadas en propiedades para la verificación de algoritmos cuánticosGarcía de la Barrera Amo, Antonio; Serrano Martín, Manuel Ángel; García Rodríguez de Guzmán, Ignacio; Polo Usaola, Macario; Piattini Velthuis, Mario Gerardo. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.El comportamiento estocástico del software cuántico plantea nuevos retos para su verificación, ya que las técnicas tradicionales de prueba y depuración pueden no ser adecuadas para abordar las características específicas y la naturaleza probabilística de los sistemas cuánticos. En este artículo, presentamos un enfoque alternativo para la autogeneración de pruebas unitarias en el campo de la computación cuántica, en particular para los oráculos cuánticos que componen algoritmos fundamentales como el teletransporte cuántico. Para ello, se llevan a cabo pruebas basadas en propiedades, abordando las particularidades y retos únicos que implica la comprobación de programas cuánticos mediante aserciones i) sobre valores clásicos, ii) estados de superposición cuántica y iii) entrelazamiento cuántico. El método propuesto para la implementación de las suites de pruebas consiste en la especificación abstracta de las propiedades a verificar, y la autogeneración de las propiedades mediante el Desarrollo Basado en Ejemplares. De este modo, se obtiene una arquitectura agnóstica con respecto a los lenguajes de entrada y salida, así como a las técnicas utilizadas para la implementación de las aserciones. El enfoque propuesto demuestra su capacidad para probar la implementación de algoritmos cuánticos, como el teletransporte cuántico, en diferentes lenguajes de programación. Este trabajo representa un paso adelante en la validación y verificación del software cuántico, que contribuirá a acelerar la adopción de la computación cuántica en una amplia gama de aplicaciones y sectores.Artículo Analizando la motivación, estrés y rendimiento de los profesionales software en contextos de desarrollo global y trabajo remotoSuárez, Julio; Vizcaíno, Aurora; García Rubio, Félix Óscar. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.En este artículo se presenta un estudio de cómo influyen el trabajo remoto y global de desarrollo de software en los factores humanos. Dicho estudio se realiza con el objetivo de posteriormente crear un sistema que ayude a determinar qué personas son las más adecuadas para un determinado proyecto según las características de los posibles miembros del equipo y las características del propio proyecto con el fin de potenciar la productividad y de una manera indirecta mejorar la calidad del software. Se proporciona para ello una visión general del método de investigación que se ha seguido, así como de los principales resultados que se han obtenido con un mapeo sistemático de la literatura y los que se pretenden obtener en las siguientes etapas.Resumen Evaluating a gamification proposal for learning usability heuristics: HeurekaSobrino Duque, Raimel; Martínez Rojo, Noelia; Carrillo de Gea, Juan Manuel; López Jiménez, Juan José; Nicolás Ros, Joaquín; Fernández Alemán, José Luis. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.This paper presents the results of an educational experiment conducted to determine whether an automated, card-based gamification strategy has an impact on the learning of Jakob Nielsen’s 10 heuristic usability rules. The participants in the experiment were 55 students enrolled on a human-computer interaction course. According to the results of the experiment and the hypothesis tests performed to compare both traditional and gamified approaches, there were no significant differences (t(53) = 0.66, p = 0.52), although the scores attained by the students who used the gamification strategy were slightly better when evaluated one week later (M = 6.29 and M = 6.57 out of 10, respectively). Moreover, the students’ perceptions reflect that the proposed tool is easy to use (MD = 4.00 out of 5) and useful as regards learning (MD = 4.00 out of 5). Further research is needed to determine whether incorporating other gamification elements, such as rankings, difficulty levels, and game modes, would have a positive impact on student motivation, engagement and performance.Artículo I Need a Hero: ChatGPT al rescate de los desarrolladores recién incorporadosGaldos, Aritz; Azanza, Maider; Pérez Lamancha, Beatriz; Paz, Iñaki. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.El proceso de incorporación de nuevos desarrolladores a un equipo u onboarding es costoso en términos de tiempo y dinero para cualquier organización, ya que implica que los desarrolladores más senior dediquen tiempo a formar y apoyar a la persona que se incorpora, quien debe familiarizarse rápidamente con un entorno de trabajo desconocido. Por ello, incorporar nuevos desarrolladores a un proyecto disminuye la productividad en el corto plazo. LKS Next, una empresa cooperativa integrada en el Grupo Mondragón, ha sufrido estos problemas de primera mano. Como parte de un proyecto destinado a mejorar los procesos de onboarding y retención de talento, se presenta "I need a hero", una aplicación web que utiliza ChatGPT, un Large Language Model (LLM), para proporcionar una lista de personas de la organización que poseen las competencias para ayudar, ante un obstáculo, a la persona recién incorporada. Aunque INAH es un prototipo, se ha llevado a cabo una evaluación cuantitativa con un focus group de cuatro personas recién incorporadas a la organización.Artículo Entorno software para la mejora del rendimiento del código mediante la aplicación de técnicas de programación eficientesCancho-Casado, Jorge; Baños-González, Miguel; Corral-García, Javier. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.La mejora en el rendimiento del código y la reducción de los tiempos de ejecución resultan claves en el desarrollo de software para todo tipo de tecnologías, debido a la creciente demanda de energía global y la necesidad de una economía más verde y sostenible. Sin embargo, pocos enfoques se centran en formar a los programadores en la escritura de código eficiente. Este trabajo propone un framework para el desarrollo de códigos y aplicaciones, mediante la aplicación de un conjunto de técnicas de optimización que reducen los tiempos de ejecución. Su uso permite identificar fragmentos de código que pueden ser optimizados, y analizar la eficiencia de las técnicas en todo tipo de dispositivos e infraestructuras. Los resultados obtenidos al aplicar 10 de las técnicas del framework muestran mejoras de entre el 15% y el 9\% frente al uso de las optimizaciones automáticas ofrecidas por el compilador GCC (GNU Compiler Collection), con códigos ejecutados en un centro de procesamiento de computación de alto rendimiento.Artículo Entorno para agentes de aprendizaje por refuerzo para adaptar interfaces de usuarioFigueiredo, Daniel Gaspar; Insfrán Pelozo, Emilio; Abrahao Gonzales, Silvia; Fernández-Diego, Marta. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.La adaptación de interfaces de usuario (IU) permite ofrecer una mejor experiencia de usuario en diferentes contextos de uso. Sin embargo, las cambiantes preferencias y necesidades de los usuarios hacen que la adaptación de IUs sea un proceso complejo por lo que el uso de técnicas de aprendizaje automático puede ser de utilidad. En este artículo se presenta la implementación preliminar de un entorno de entrenamiento de agentes de Aprendizaje por Refuerzo (RL) para la adaptación de IUs que ha sido desarrollada usando OpenAI Gym. Este entorno permitirá realizar adaptaciones de IU, además de experimentar y comparar distintos algoritmos de RL.Artículo Servicios Cuánticos: Un proceso de generación y despliegue orientado a la calidadAlvarado-Valiente, Jaime; Romero-Álvarez, Javier; Díaz, Ana; Rodríguez Monje, Moisés; García Rodríguez de Guzmán, Ignacio; García Alonso, José Manuel; Moguel, Enrique; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.La computación cuántica es una tecnología revolucionaria que ha tenido un gran impacto en diversos ámbitos, permitiendo el desarrollo de aplicaciones avanzadas. Para poder aprovechar todo su potencial y desarrollar software cuántico a gran escala, es fundamental garantizar un nivel de calidad adecuado. La calidad del software es un aspecto crítico para el éxito de la computación cuántica y su adopción en la industria. Se requiere un ambiente propicio y un entorno de calidad eficaz para garantizar la calidad de dicho software, en términos de servicios. Esto implica tener en cuenta las plataformas y los productos de calidad, así como la creación de herramientas maduras y la simplificación en la gestión de tareas en los proveedores cuánticos. Sin embargo, uno de los principales problemas es la falta de compatibilidad entre distintos proveedores cuánticos. Esto, unido a la complejidad en la gestión de tareas en estos servicios cuánticos, puede convertirse en un obstáculo importante para los desarrolladores, ya que la creación de aplicaciones cuánticas es un proceso complejo y lento que requiere conocimientos especializados. Por ello, es esencial encontrar soluciones que permitan a los desarrolladores crear aplicaciones cuánticas de forma eficiente y efectiva, para asegurar la calidad de los servicios cuánticos ofrecidos. Para mejorar la generación y despliegue de servicios cuánticos, así como evaluar la calidad de los servicios cuánticos creados, en este trabajo se propone un proceso que permite garantizar un nivel de calidad adecuado en el software cuántico. Esto permitiría impulsar el avance de la tecnología cuántica hacia aplicaciones más prácticas y beneficiosas.Artículo Análisis de Expresiones Faciales para la Adaptación Inteligente de Interfaces de UsuarioCarceller Llorens, Fernando; Figueiredo, Daniel Gaspar; Abrahao Gonzales, Silvia; Insfrán Pelozo, Emilio. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Los sistemas software actuales deben ser conscientes del contexto y las necesidades de los usuarios para poder adaptarse adecuadamente. La información del contexto puede recogerse del entorno, la plataforma o el usuario y ser utilizada para conducir la adaptación. Aunque se han propuesto muchas aproximaciones de adaptación, la adaptación de interfaces de usuario sigue siendo un gran desafío debido a la dificultad en sugerir la adaptación correcta en el momento y lugar correctos. En este trabajo se presenta una herramienta para el análisis de expresiones faciales que será utilizado en el contexto de un framework para la adaptación inteligente de interfaces de usuario. La infraestructura desarrollada permite recoger información de las expresiones faciales del usuario y extraer la emoción dominante. Esta información se utilizará como retroalimentación (positiva o negativa) a un proceso de toma de decisiones basado en aprendizaje automático por refuerzo que propondrá acciones de mejora (adaptaciones) en el interfaz de usuario para mejorar la experiencia de usuario.