Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda
URI permanente para esta colección:
Artículos en la categoría Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda publicados en las Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015).
Notificar un error en esta colección
Examinar
Envíos recientes
Artículo TESTAR – from academic protoype towards an industry-ready tool for automated testing at the User Interface levelRueda, Urko; Vos, Tanja E. J.; Almenar, Francisco; Oreto, Mirella; Esparcia Alcazar, Anna. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.Testing applications with a Graphical User Interface (GUI) is an important, though challenging and time consuming task. The state of the art in the industry are still capture and replay tools, which may simplify the recording and execution of input sequences, but do not support the tester in finding fault-sensitive test cases and leads to a huge overhead on maintenance of the test cases when the GUI changes. While search-based test case generation strategies are well researched for various areas of testing, relatively little work has been done on applying these techniques to an entire GUI of an application. In this paper we present the tool TESTAR, an automated search-based approach to test applications at the GUI level whose objective is to solve part of the maintenance problem by automatically generating test cases based on a structure that is automatically derived from the GUI.Artículo Análisis y determinación del impacto del operador de mutación en la generación genética de casos de prueba para WS-BPELEstero-Botaro, Antonia; Cortijo-García, Álvaro; García Domínguez, Antonio; Palomo-Lozano, Francisco; Domínguez Jiménez, Juan José; Medina Bulo, María Inmaculada. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.La prueba basada en búsqueda permite generar casos de prueba automáticamente mediante la codificación de un criterio de cobertura como una función de aptitud que guía la búsqueda. Los algoritmos genéticos se han aplicado con éxito a este tipo de prueba utilizando principalmente criterios de cobertura estructural. Este trabajo presenta el análisis realizado para mejorar el comportamiento del generador de casos de prueba Rodan, que emplea un algoritmo genético para generar casos de prueba que matan mutantes producidos a partir de composiciones WS-BPEL. Se presentan los resultados obtenidos sobre un caso de estudio clásico en la literatura de prueba (un clasificador de triángulos) para tres operadores de mutación, con siembra y sin ella, y con distintos tamaños del espacio de búsqueda. Estos resultados se comparan con los obtenidos mediante generación aleatoria de casos de prueba.Artículo People as a Service y la Ingeniería del Software Guiada por BúsquedaGarcía Alonso, José Manuel; Berrocal, José Javier; Murillo Rodríguez, Juan Manuel. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.People as a Service es un nuevo paradigma de computación centrada en los dispositivos móviles que permite generar perfiles sociológicos de sus due˜nos y proporcionarlos como servicios de forma segura desde los propios dispositivos. Dentro de este paradigma, la Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda proporciona aportaciones relevantes en dos áreas. Por una parte, las nuevas arquitecturas software habilitadas por el paradigma de People as a Service, facilitan el desarrollo de un nuevo tipo de aplicaciones móviles en el que los dispositivos sean usados como agentes de un sistema de inteligencia de . Por otra parte, la implementación de este paradigma, con las restricciones impuestas por los sistemas operativos móviles actuales, se enfrenta a una serie de limitaciones que pueden ser abordadas aplicando técnicas de Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda. En este trabajo se exploran las posibles aplicaciones de estas técnicas dentro del paradigma de People as a Service y se establecen los próximos pasos a seguir en esta línea.Artículo Análisis de las soluciones guiadas por búsqueda para el problema de selección de requisitosdel Aguila, Isabel María; del Sagrado, José; Bosch, Alfonso J.. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.La Ingeniería del Software guiada por búsqueda propone la utilización de algoritmos de optimización en los problemas de Ingeniería del Software. Este área de investigación ha sido muy prolífica durante los últimos a˜nos, formulando y dando soluciones a problemas de optimización multiobjetivo, como el de la selección de requisitos. Pero cuando los desarrolladores de software tienen que tomar la última decisión acerca de cuál es el conjunto de requisitos a implementar, de entre las soluciones ofrecidas por los métodos multiobjetivo, necesitan revisar y analizar una gran cantidad de datos. Para ayudar en este proceso de toma de decisiones, este trabajo propone un conjunto de indicadores de calidad que facilitan el análisis del problema a nivel de requisitos, soluciones y clientes. El proceso de análisis utilizado combina estos indicadores de calidad con resúmenes estadísticos y visualización de datos. El caso de estudio abordado muestra la forma en la que el proceso de análisis ayuda en la definición de criterios de selección de soluciones, apoyándose en el estudio y visualización de los indicadores de calidad propuestos.Artículo Resolviendo un problema multi-objetivo de selección de requisitos mediante resolutores del problema SATdel Aguila, Isabel María; del Sagrado, José; Chicano García, José Francisco; Alba, Enrique. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.El problema de selección de requisitos (o Next Release Problem, NRP) consiste en seleccionar el subconjunto de requisitos que se va a desarrollar en la siguiente versión de una aplicación software. Esta selección se debe hacer de tal forma que maximice la satisfacción de las partes interesadas a la vez que se minimiza el esfuerzo empleado en el desarrollo y se cumplen un conjunto de restricciones. Este es un problema de optimización combinatorio multi-objetivo para el que se han utilizado en el pasado técnicas heurísticas y metaheurísticas en su resolución, ya que es NP-difícil. En el presente trabajo proponemos la traducción de este problema a lógica proposicional y el uso de resolutores del problema SAT en una estrategia para encontrar el frente de Pareto de forma exacta.Artículo Interactividad en el descubrimiento evolutivo de arquitecturasRamírez, Aurora; Romero, José Raúl; Ventura, Sebastián. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.Resolver tareas propias del dise˜no arquitectónico de manera automática es un reto complejo, puesto que los arquitectos cuentan con habilidades que difícilmente pueden simularse y son capaces, además, de mantener una visión global de la actividad que realizan. Por su parte, la ingeniería del software basada en búsqueda está demostrando que las técnicas metaheurísticas son útiles cuando se desea prestar apoyo al ingeniero, especialmente cuando éste puede intervenir activamente en el proceso. Este trabajo analiza los retos que plantea esta colaboración a la hora de desarrollar modelos metaheurísticos para resolver tareas en una fase temprana del software como es el dise˜no arquitectónico. Se estudian aspectos como el papel del ingeniero y los criterios que van a guiar su intervención durante la búsqueda, sirviendo como paso previo para la propuesta de un modelo inicial con el que abordar el descubrimiento de arquitecturas software mediante un algoritmo evolutivo interactivo.