Autor:
Pérez Vereda, Alejandro

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
apvereda@lcc.uma.es
alejandro.pvereda@uclm.es
apvereda@uma.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pérez Vereda
Nombre de pila
Alejandro
Nombre
Nombres alternativos
Pérez-Vereda, Alejandro
Afiliaciones conocidas
Universidad de Castilla la Mancha, Spain
Universidad de Málaga, Spain
University of Malaga
University of Málaga, Spain
Universidad de Málaga
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Artículo
    Framework basado en smartphones para detección de ADL en entornos sensorizados simulados
    Pérez Vereda, Alejandro; Cabañero Gómez, Luis; Nugent, Chris; Cleland, Ian; Hervás, Ramón. Actas de las XVIII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2023), 2023-09-12.
    Los entornos sensorizados son una de las principales contribuciones para mejorar la calidad de vida y promover la independencia de personas mayo- res. Dentro de este ámbito, la detección de la actividad del usuario es una característica fundamental para cualquier sistema de monitorización implantado en hogares inteligentes. En este artículo se detalla una propuesta basada en el uso de Avatares Digitales y Procesamiento Móvil de Eventos Complejos (más conocido en inglés como Mobile Complex Event Processing) para la monitorización del usuario y detección de situaciones de interés en tiempo real. Los smartphones son dispositivos pervasivos presentes en la vida del usuario y con suficientes capacidades de procesamiento y comunicación con el entorno; características que lo han convertido en un candidato idóneo para ser el principal conocedor del usuario e interfaz de este con su entorno asistido. Adicionalmente, acompañamos nuestra propuesta con una prueba de concepto fundamentada en el uso de Digital Twins con un simulador automático. Esta sirve de modelo capaz de facilitar el desarrollo y pruebas, además de reducir drásticamente los costes y dificultades asociadas al diseño de entornos asistidos sensorizados.