Autor:
Vizcaíno, Aurora

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
aurora.vizcaino@uclm.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vizcaíno
Nombre de pila
Aurora
Nombre
Nombres alternativos
Afiliaciones conocidas
Universidad de Castilla - La Mancha, Spain
Universidad de Castilla-La Mancha
Grupo de Investigación Alarcos, Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información, Universidad de Castilla-La Mancha
Castilla-La Mancha University, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 5 de 5
  • Artículo
    Criterios metodológicos para desarrollar juegos serios
    Kharbouch, Manal; Fernández Alemán, José Luis; Vizcaíno, Aurora. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.
    Este artículo presenta un trabajo en curso cuyo objetivo es realizar un análisis comparativo de los dos marcos de diseño de juegos serios (JS) más destacados, Mechanic, Dynamics and Aesthetics (MDA) y Design Play Experience (DPE), y un marco propuesto recientemente en la literatura, iPlus. Se pretende analizar cada metodología teniendo en cuenta el énfasis de cada metodología en la mecánica del juego, los objetivos de aprendizaje, los perfiles de los jugadores y las métricas para medir la eficacia del juego serio. Los resultados del análisis indican que ninguno de ellos ofrece una solución completa para el diseño de JS. Los resultados del análisis se utilizarán para fundamentar el desarrollo de un nuevo marco integral para el diseño de JS que: (1) integre las inteligencias múltiples del usuario final, los niveles de aprendizaje de la taxonomía Bloom y la mecánica y dinámica del juego de forma coordinada, (2) incorpore una taxonomía para los perfiles de jugador del usuario final en el proceso de diseño de JS y adapte la jugabilidad al mismo, e (3) incorpore tendencias y tecnologías emergentes como la automatización y la reutilización. El marco propuesto servirá de guía a los diseñadores de JS para crear juegos atractivos, eficaces y significativos para diversos contextos educativos.
  • Artículo
    Analizando la motivación, estrés y rendimiento de los profesionales software en contextos de desarrollo global y trabajo remoto
    Suárez, Julio; Vizcaíno, Aurora; García Rubio, Félix Óscar. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.
    En este artículo se presenta un estudio de cómo influyen el trabajo remoto y global de desarrollo de software en los factores humanos. Dicho estudio se realiza con el objetivo de posteriormente crear un sistema que ayude a determinar qué personas son las más adecuadas para un determinado proyecto según las características de los posibles miembros del equipo y las características del propio proyecto con el fin de potenciar la productividad y de una manera indirecta mejorar la calidad del software. Se proporciona para ello una visión general del método de investigación que se ha seguido, así como de los principales resultados que se han obtenido con un mapeo sistemático de la literatura y los que se pretenden obtener en las siguientes etapas.
  • Artículo
    Aplicación de la lógica difusa en la medición y mejora de la congruencia socio-técnica en proyectos distribuidos de software
    Manjavacas, Antonio; Vizcaíno, Aurora; Olivas, José Ángel. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.
    La actual tendencia a la descentralización en el desarrollo de software ha supuesto múltiples retos relacionados con la comunicación y la coordinación entre equipos de trabajo geográficamente distribuidos. Estas dificultades han motivado el desarrollo de una métrica, denominada Congruencia Socio-Técnica (STC), cuyo objetivo es medir la disparidad entre los requisitos de coordinación de las organizaciones y las actividades de coordinación que realmente están siendo llevadas a cabo. Este trabajo propone la incorporación de razonamiento aproximado y conocimiento experto en el desarrollo de FENCE, una herramienta orientada a medir y mejorar los niveles de STC en el marco de las organizaciones. Por un lado, FENCE supone un avance en la medición de la STC, al hacer uso de la lógica difusa para mejorar, humanizar y flexibilizar su cálculo. Por otro lado, FENCE ofrece un sistema experto destinado a mejorar los niveles de STC de las organizaciones, aportando as+AO0 soluciones a los problemas de comunicación y coordinación existentes. La herramienta, evaluada por múltiples profesionales del sector TI, ha supuesto un avance con respecto a las propuestas existentes, logrando aumentar la concienciación de sus usuarios en materia de comunicación y colaboración.
  • Artículo
    Mejorando el Conocimiento de los Estudiantes sobre Desarrollo Global del Software mediante un Juego Serio
    Vizcaíno, Aurora; García Rubio, Félix Óscar; Valencia, David; García Rodríguez de Guzmán, Ignacio; Moraga, María Ángeles. Actas de las XXII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2017), 2017-07-19.
    La globalización ha llevado a muchas empresas a realizar el desarrollo de sus productos de una manera distribuida, llevándose a cabo por diferentes equipos e incluso desde diferentes países. Este nuevo paradigma de desarrollo se conoce como Desarrollo Global del Software - DGS. Para realizar esta práctica las empresas requieren desarrolladores que posean conocimientos y habilidades para solventar los problemas que surgen a causa de la distancia geográfica, temporal y cultural. Por eso, es muy importante que las asignaturas de Ingeniería del Software traten el DGS para que los alumnos conozcan este paradigma y sean conscientes de los desafíos que implica. Lo ideal sería que los alumnos pudieran trabajar en proyectos globales, pero somos conscientes de que esta actividad no siempre es posible. Por ello, en este artículo se evalúa la eficiencia de utilizar, como alternativa, un juego serio diseñado para que los alumnos descubran los problemas que conlleva el DGS.
  • Artículo
    ¿Qué desafíos presenta el desarrollo global del software? Aprende jugando
    Vizcaíno, Aurora; Valencia, David; Soto, Juan Pablo; García-Mundo, Lilia; Piattini Velthuis, Mario Gerardo. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.
    Las empresas de desarrollo de software intentan unirse al mercado global con el fin de poder contratar mano de obra en otros países, buscando reducir los costes, aumentar la productividad y así obtener ventajas competitivas. Esto es lo que se conoce como Desarrollo Global del Software (DGS o GSD, por sus siglas en inglés: Global Software Development). Para realizar esta práctica las empresas requieren desarrolladores que posean conocimientos y habilidades para solventar los problemas que surgen a causa de la distancia geográfica, temporal y cultural. Es aquí donde los juegos serios pueden jugar un papel importante, ya que se trata de juegos educativos que permiten adquirir conocimientos y habilidades con un bajo coste. En este artículo se describe un juego con el cual se puedan adquirir algunas de las competencias necesarias en el DGS. El juego simula escenarios que suelen presentarse durante el desarrollo global de un proyecto software, de manera que el usuario pueda tomar conciencia de los problemas referentes al DGS y adquirir una cierta experiencia a la hora de solventar estos problemas. Además, se describe una evaluación preliminar del mismo.