Autor:
García Rubio, Félix Óscar

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
felix.garcia@uclm.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
García Rubio
Nombre de pila
Félix Óscar
Nombre
Nombres alternativos
Garcia, Felix
García, Félix
García, Felix
García, Felix Oscar
Afiliaciones conocidas
Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información, Universidad de Castilla-La Mancha, Spain
Castilla-La Mancha University, Spain
Universidad de Castilla-La Mancha, Spain
Alarcos Research Group, University of Castilla-La Mancha, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • Artículo
    FEETINGS: Un Marco para la Sostenibilidad del Software
    Mancebo Pavón, Javier; García Rubio, Félix Óscar; Calero Muñoz, Coral; García Berná, José Alberto; Fernández Alemán, José Luis; Toval, Ambrosio. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.
    El desarrollo del software no debe de permanecer indiferente a la necesidad de construir productos que sean sostenibles y respetuosos con el medioambiente a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, uno de los principales problemas actuales, es la falta de herramientas que permitan medir el consumo de energía cuando un software es ejecutado, y detectar, por ejemplo, cuáles son las partes del software que tienen un consumo de energía excesivo. Por esta razón, se ha propuesto FEETINGS (Framework for Energy Efficiency Testing to Improve eNviromental Goals of the Software), un marco que permite medir la eficiencia energética del software y así mejorar la sostenibilidad del mismo. En este trabajo, nos hemos centrado en el núcleo del marco, EET (Energy Efficiency Tester). EET es un dispositivo hardware de medición dedicado a recopilar los datos de consumo específicos del software que se está evaluando. A lo largo del documento se presenta las principales funciones de EET, y un caso de estudio usando el dispositivo de medición EET, donde se pretende observar si existe una correlación entre los requisitos de usabilidad de un software determinado con el consumo de ener-gía que conlleva al ser ejecutado.
  • Artículo
    BPMS-Game: Herramienta para la Gamificación de Procesos de Negocio
    Mancebo Pavón, Javier; García Rubio, Félix Óscar. Actas de las XII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2016), 2016-07-13.
    En los últimos años, el paradigma BPM está teniendo una repercusión significativa en las organizaciones a la hora de dar soporte a la mejora continua de sus procesos de negocio. Uno de los aspectos que puede promover un mejor desempeño de dichos procesos es el factor humano, por lo que es de gran importancia mejorar la motivación de los usuarios para la realización de las tareas que tienen encomendadas. En este contexto, resulta de interés el área de “Gamificación”, que está muy presente en muchos aspectos la sociedad actual, con el objetivo de mejorar la participación y el compromiso de un usuario para la realización de sus tareas aplicando mecanismos de juegos. La gamificación puede ser por tanto un mecanismo adecuado para su aplicación en los procesos de las organizaciones para mejorar la motivación y el rendimiento de los usuarios involucrados. Por todo ello, en el presente artículo se describe la herramienta BPMS-Game, que da soporte a la aplicación de gamificación en sistemas BPMS. La utilidad potencial de la herramienta se ilustra con un caso de ejemplo.