Autor: Contell, Jeremías P.
Cargando...
E-mails conocidos
jeremias.perez@ehu.eus
jeremias.perez@ehu.es
jeremias.perez@ehu.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Contell
Nombre de pila
Jeremías P.
Nombre
Nombres alternativos
Afiliaciones conocidas
University of the Basque Country (UPV/EHU), Spain
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), San Sebastián, España
Universidad del País Vasco (UPV/EHU), San Sebastián, España
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Artículo ¿Cómo escribir la sección de Trabajo Relacionado? Una propuesta (con su herramienta) basada en las prácticas de estudios secundariosDíaz García, Óscar; Contell, Jeremías P.. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.En la Ciencia del Diseño (“Design Science Research”) las contribuciones tienen el reto de demostrar que la solución propuesta avanza el conocimiento previo. Por ello, la sección de Trabajo Relacionado es fundamental para su difusión, aunque en la práctica tiende a estar descuidada. Esta sección no es una mera recopilación de artículos, sino que exige posicionar la solución propuesta dentro del contexto de soluciones existentes. Para ello, hace falta un marco de comparación; marco que, al igual que en las Revisiones Sistemáticas de la Literatura (RSL), no está disponible al inicio sino que se va elaborando a medida que avanza la investigación. Pero a diferencia de las RSL, la elaboración de la sección de Trabajo Relacionado aborda una pregunta más limitada, por lo que el número de trabajos difícilmente supera la media docena. Por lo tanto, recurrir a Software de Análisis de Datos Cualitativos como NVivo puede resultar excesivo. Este trabajo presenta FRAMEndeley, una herramienta para elaborar marcos de comparación integrada dentro de Mendeley, un Sistema de Gestión de Referencias.Artículo DScaffolding: una Herramienta de Apoyo en el Aprendizaje y la Ejecución de Investigación Científica Basada en DiseñoDíaz García, Óscar; Contell, Jeremías P.; Venable, John. Actas de las XXII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2017), 2017-07-19.El aprendizaje y la práctica de Investigación Científica Basada en Diseño (ICBD) son tareas complejas para las que no existe asistencia más allá de publicaciones. Estas dos tareas abarcan numerosas actividades que deben ser dominadas y coordinadas. Este artículo describe una nueva herramienta, DScaffolding, desarrollada con el fin de asistir a los investigadores principiantes en la ejecución de proyectos de ICBD. Las actividades de ICBD se integran dentro un popular editor de mapas mentales (MindMeister). Se ha realizado una evaluación formativa sobre una versión inicial de DScaffolding. El prototipo está disponible en forma de extensión en la tienda web de Google Chrome.