Autor:
Olivero González, Miguel Ángel

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
molivero@us.es
miguel.olivero@iwt2.org
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Olivero González
Nombre de pila
Miguel Ángel
Nombre
Nombres alternativos
Olivero, Miguel Angel
Olivero, Miguel
Afiliaciones conocidas
Universidad de Sevilla, Spain
IWT2, Spain
University of Seville, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 1 de 1
  • Artículo
    Benchmarking del rendimiento de proyectos software de código abierto mediante una herramienta colaborativa
    Sánchez Ruiz, José Manuel; Olivero González, Miguel Ángel; Domínguez Mayo, Francisco José; Oriol, Xavier; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.
    La creciente popularidad y dependencia de las organizaciones en proyectos de software de código abierto (OSS) hace esencial asegurar su rendimiento óptimo. Sin embargo, las herramientas de evaluación del rendimiento actuales no cuentan con funcionalidades de colaboración adecuadas, lo que dificulta la evaluación y comparación objetiva del rendimiento mediante métricas estandarizadas, presentando desafíos tanto para desarrolladores como organizaciones en el mercado tecnológico. En este artículo se presenta Performance-Tracker, una herramienta de evaluación comparativa que ha sido diseñada para evaluar y comparar el rendimiento de proyectos OSS mediante métricas que consideran las características propias de los proyectos OSS. Performance-Tracker utiliza una base de conocimientos inicial de 50 proyectos de código abierto y define un modelo de contribución participativa y colaborativa en proyectos OSS, lo que permite a las comunidades evaluar su rendimiento de forma objetiva. La herramienta permite evaluar y comparar el rendimiento de los proyectos OSS, proporcionando perspectivas valiosas de mejora y asentando un marco de trabajo incial para fomentar un desarrollo más eficiente basado en un aprendizaje participativo y colaborativo.