Autor:
Vara, Juan Manuel

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
juanmanuel.vara@urjc.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vara
Nombre de pila
Juan Manuel
Nombre
Nombres alternativos
Vara, Juan M.
Afiliaciones conocidas
Universidad Rey Juan Carlos, Spain
Kybele Research Group, Spain
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos, Spain
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos Calle Tulipán S/N, 28933 Móstoles, Madrid, España
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos
Computer Science and Statistics Department, University Rey Juan Carlos, Spain
University Rey Juan Carlos, Spain
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 15
  • Artículo
    SmaC: soportando el modelado de contratos inteligentes
    Gómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.
    A pesar del interés que despierta la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, su complejidad supone un problema que ralentiza su adopción. Con la intención de contribuir a minimizar este problema, en la última edición de estas jornadas presentábamos una propuesta metodológica y tecnológica para el uso de modelos en el ámbito de los contratos inteligentes. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de esa propuesta.
  • Artículo
    Acercando modelos de negocio y de proceso para el diseño de servicios
    Pérez Blanco, Francisco Javier; Vara, Juan Manuel; Gómez Macías, Cristian; De Castro, María Valeria; Granada, David; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    Actualmente existe gran cantidad de técnicas o notaciones para el modelado de negocio y el modelado de procesos que permiten representar una organización con mayor o menor nivel de detalle a la vez que ayudan a entender, conceptualizar y representar los servicios que aportan valor a la compañía. Esas técnicas tienen diferencias y similitudes, pero en muchos casos son complementarias. Sin embargo, no existe una solución que permita trabajar de manera integrada con varias de estas notaciones, acortando la distancia entre las áreas de negocio y tecnología. Este artículo presenta las últimas funcionalidades incorporadas en un entorno de modelado para el diseño de servicios que soporta 5 notaciones diferentes (Canvas, e3value, Service Blueprint, Process Chain Network y BPMN) y que permite generar vistas parciales de modelos basados en una determinada notación a partir de modelos elaborados con otra de las notaciones soportadas, además del modelo de relaciones correspondiente.
  • Artículo
    SmaCQA: un DSL textual para facilitar el paso de modelos de valor a contratos inteligentes
    Gómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Granada, David. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.
    maC es un entorno de desarrollo dirigido por modelos para la especificaci ́on de contratos inteligentes. Una de las funcionalidades que ofrece SmaC es la posibilidad de generar modelos de contratos inteligen- tes a partir de modelos de negocio, expresados con la notaci ́on e3value, muchos m ́as cercanos a usuarios no t ́ecnicos, y viceversa. En este tra- bajo presentamos SmaCQA, un DSL textual que permite especificar los detalles de los intercambios de valor recogidos en un modelo e3value en otro modelo que sirve como fuente de informaci ́on adicional en el paso de modelos de valor a modelos de contratos inteligentes
  • Artículo
    SmaCly: un lenguaje de bloques para trabajar con contratos inteligentes
    Gómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.
    A pesar del interés que despierta la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, su complejidad y curva de aprendizaje supone un problema que ralentiza su adopción. Con la intención de contribuir a minimizar este problema, en la +ALQ-ultima edición de estas jornadas presentábamos una propuesta metodológica y tecnológica para el uso de modelos en el ámbito de los contratos inteligentes. El objetivo de este trabajo es presentar uno de los componentes tecnológicos que hemos desarrollado para implementar esta propuesta: un lenguaje de bloques para la especificación y representación gráfica de contratos inteligentes.
  • Artículo
    Facilitando la gestión de modelos para el diseño de servicios
    Pérez Blanco, Francisco Javier; Vara, Juan Manuel; Gómez Macías, Cristian; De Castro, María Valeria; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.
    Este trabajo describe los últimos avances en el desarrollo de INNoVaServ, un entorno de modelado para el diseño de servicios que soporta las notaciones Business Model Canvas, e3value, Service Blueprint, PCN y BPMN. La mejora aqu+AO0 presentada consiste en el desarrollo de un panel de control o dashboard que, haciendo uso de técnicas MDE, facilita la gestión de los modelos utilizados en el contexto de un determinado proyecto de diseño de servicios.
  • Artículo
    Servitización: Un estudio de Técnicas de Modelado de Negocio
    De Castro, María Valeria; Marcos Martínez, Esperanza; Vara, Juan Manuel; Díaz, Eloísa; Martin, María Luz. Actas de las XII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2016), 2016-07-13.
    El concepto de servitización se puede resumir en la idea de ofrecer servicios en combinación con productos con el objetivo de mejorar la oferta de valor al cliente. Para afrontar exitosamente un proceso de servitización, las empresas necesitan rediseñar su modelo de negocio. Definir el modelo de negocio implica un proceso de innovación y la conceptualización de la idea de negocio de una organización. El objetivo de este trabajo es analizar brevemente el proceso de servitización en la literatura y presentar un estudio sobre las técnicas y metodologías para el modelado de negocio que pueden ayudar en este proceso.
  • Artículo
    Hacia la integración de lenguajes de modelado para el diseño de servicios
    Pérez Blanco, Francisco Javier; Vara, Juan Manuel; De Castro, María Valeria; Granada, David; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.
    A día de hoy existen diversas técnicas o notaciones para el modelado de negocio y/o procesos de negocio que permiten, con mayor o menor nivel de detalle, comprender, conceptualizar y representar la forma en que una organización es capaz de generar valor. Estas técnicas presentan similitudes y diferencias, pero en la mayoría de los casos la información que proporcionan es complementaria. Sin embargo, en la actualidad no existe un entorno tecnológico que permita trabajar eficazmente con varias de estas notaciones. Para afrontar este problema, en trabajos anteriores abordamos el desarrollo de un entorno de modelado que integrase un conjunto de DSLs visuales para dar soporte a la gestión integrada de diferentes notaciones para el modelado de negocio, como Canvas, e3value, Service Blueprint, PCN o BPMN. Una vez que disponemos de una primera versión funcional de este entorno, el siguiente paso que pretendemos abordar es el que se expone en este trabajo: el análisis de las correspondencias entre esas notaciones, y la consecuente automatización de las tareas o actividades que pueden derivarse de la identificación de esas relaciones.
  • Artículo
    Soportando el modelado de procesos de negocio con Process Chain Network
    Pérez Blanco, Francisco Javier; Vara, Juan Manuel; De Castro, María Valeria; Granada, David; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2017), 2017-07-19.
    En la actualidad, los modelos de negocio se han convertido en un activo fundamental para cualquier tipo de organización. De hecho, son varias las notaciones que gozan de cierto nivel de aceptación para la representación de modelos de negocio. Sin embargo, no existe a día de hoy un entorno que permita gestionar eficazmente modelos de negocio elaborados con diferentes notaciones, debiendo recurrir a diferentes herramientas o incluso en algunos casos, a simples editores de imágenes o diagramadores genéricos. Este último es el caso de Process Chain Network (PCN), una técnica para la representación visual de procesos de negocio, utilizada habitualmente en el área de operaciones de servicio. Por todo ello, en este trabajo se presenta un DSL gráfico que soporta la notación PCN y se integra en un entorno de modelado para el diseño de servicios, con la intención de soportar a medio plazo la gestión integrada de modelos de negocio elaborados con diferentes notaciones.
  • Artículo
    Bringing together existing Business Modeling flavors
    Vara, Juan Manuel; De Castro, María Valeria; Granada, David; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.
    There are currently several techniques or notations for business modeling that allow the idea of business to be explored in greater or less detail, while simultaneously helping to understand, conceptualize and represent the services that add value to an organization. All of these techniques have similarities and differences, but are in many cases complementary. However, there is no integrated environment that makes it possible to work with several models simultaneously, and much less that provides support as regards identifying, registering and managing the relationships among them. This work is a first step towards attempting to fill this lack by constructing a technological environment that will integrate tools in order to support different business modeling techniques and to register and manage the relationships among different models.
  • Artículo
    Técnicas creativas para la captura de requisitos en el desarrollo ágil: una revisión sistemática de la literatura
    Aldave, Ainhoa; Vara, Juan Manuel; Granada, David; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.
    Si bien uno de los objetivos de las metodologías ágiles es proporcionar un contexto que facilite la innovación, el afán de las técnicas tradicionales para la captura de requisitos por conseguir una especificación completa y pormenorizada de requisitos que guíe el proceso de desarrollo, parece no encajar a priori con el carácter innovador de las metodologías ágiles. Aplicar el pensamiento creativo a la captura de requisitos, permitiría en principio seguir contemplando la captura de requisitos como una fase más del desarrollo ágil, sin penalizar el carácter innovador de estas metodologías. Para evaluar las iniciativas al respecto que existen hasta la fecha, este trabajo presenta una revisión sistemática que identifica y analiza los trabajos que proponen alguna forma de combinar la utilización de técnicas creativas para la toma de requisitos con el desarrollo ágil. El estudio revela que hasta el momento las metodologías ágiles basadas en modelado rápido son las más populares como forma de introducir la creatividad en la toma de de requisitos. Asimismo, el estudio muestra que la creatividad en la toma de requisitos debe venir acompañada de un alto nivel de compromiso por parte del usuario y de un contexto que favorezca la flexibilidad, si queremos favorecer la innovación en el desarrollo de software.