Autor: Vara, Juan Manuel
Cargando...
E-mails conocidos
juanmanuel.vara@urjc.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Vara
Nombre de pila
Juan Manuel
Nombre
Nombres alternativos
Vara, Juan M.
Afiliaciones conocidas
Universidad Rey Juan Carlos, Spain
Kybele Research Group, Spain
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos, Spain
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos Calle Tulipán S/N, 28933 Móstoles, Madrid, España
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos
Computer Science and Statistics Department, University Rey Juan Carlos, Spain
University Rey Juan Carlos, Spain
Kybele Research Group, Spain
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos
Kybele Research Group, University Rey Juan Carlos, Spain
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos Calle Tulipán S/N, 28933 Móstoles, Madrid, España
Grupo de Investigación Kybele, Universidad Rey Juan Carlos
Computer Science and Statistics Department, University Rey Juan Carlos, Spain
University Rey Juan Carlos, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
5 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 5 de 5
Artículo Facilitando la gestión de modelos para el diseño de serviciosPérez Blanco, Francisco Javier; Vara, Juan Manuel; Gómez Macías, Cristian; De Castro, María Valeria; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.Este trabajo describe los últimos avances en el desarrollo de INNoVaServ, un entorno de modelado para el diseño de servicios que soporta las notaciones Business Model Canvas, e3value, Service Blueprint, PCN y BPMN. La mejora aqu+AO0 presentada consiste en el desarrollo de un panel de control o dashboard que, haciendo uso de técnicas MDE, facilita la gestión de los modelos utilizados en el contexto de un determinado proyecto de diseño de servicios.Artículo SmaCQA: un DSL textual para facilitar el paso de modelos de valor a contratos inteligentesGómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Granada, David. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.maC es un entorno de desarrollo dirigido por modelos para la especificaci ́on de contratos inteligentes. Una de las funcionalidades que ofrece SmaC es la posibilidad de generar modelos de contratos inteligen- tes a partir de modelos de negocio, expresados con la notaci ́on e3value, muchos m ́as cercanos a usuarios no t ́ecnicos, y viceversa. En este tra- bajo presentamos SmaCQA, un DSL textual que permite especificar los detalles de los intercambios de valor recogidos en un modelo e3value en otro modelo que sirve como fuente de informaci ́on adicional en el paso de modelos de valor a modelos de contratos inteligentesArtículo SmaC: soportando el modelado de contratos inteligentesGómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.A pesar del interés que despierta la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, su complejidad supone un problema que ralentiza su adopción. Con la intención de contribuir a minimizar este problema, en la última edición de estas jornadas presentábamos una propuesta metodológica y tecnológica para el uso de modelos en el ámbito de los contratos inteligentes. El objetivo de este trabajo es presentar los primeros resultados de esa propuesta.Artículo SmaCly: un lenguaje de bloques para trabajar con contratos inteligentesGómez Macías, Cristian; Vara, Juan Manuel; Pérez Blanco, Francisco Javier; Marcos Martínez, Esperanza. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.A pesar del interés que despierta la tecnología blockchain y los contratos inteligentes, su complejidad y curva de aprendizaje supone un problema que ralentiza su adopción. Con la intención de contribuir a minimizar este problema, en la +ALQ-ultima edición de estas jornadas presentábamos una propuesta metodológica y tecnológica para el uso de modelos en el ámbito de los contratos inteligentes. El objetivo de este trabajo es presentar uno de los componentes tecnológicos que hemos desarrollado para implementar esta propuesta: un lenguaje de bloques para la especificación y representación gráfica de contratos inteligentes.Artículo SASS - Un marco de trabajo de escalado de agilidad para grandes organizacionesVillarrubia, Carlos; Granada, David; Vara, Juan Manuel. Actas de las XVIII Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2023), 2023-09-12.Las organizaciones han modificado su enfoque de gestión, transitando desde uno basado en planes hacia uno ágil, debido a la necesidad de adaptarse para subsistir en un mercado cada vez más cambiante y competitivo. A pesar de que existen numerosos métodos para escalar la agilidad en todos los niveles de la organización, ninguno previene el exceso de fatiga del equipo al introducir la máxima carga de trabajo en cada sprint o al adoptar incorrectamente los principios de agilidad en productos desarrollados por múltiples equipos de trabajo. Derivado de estos problemas, en el presente artículo se propone un marco de trabajo para la implementación de agilidad en organizaciones de gran envergadura basado en los principios de Scrum y eXtreme Programming para el desarrollo de software, el cual disminuye la fatiga del equipo al incorporar spikes y sprints cuyo objetivo no es llevar a cabo las tareas de la pila del sprint. Además, se introducen nuevos roles, un artefacto novedoso y una nueva definición de "hecho", al mismo tiempo que se adaptan los eventos de la Guía Scrum con el fin de alcanzar dicho propósito.