Autor: Benavides Cuevas, David Felipe
Cargando...
E-mails conocidos
benavides@us.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Benavides Cuevas
Nombre de pila
David Felipe
Nombre
Nombres alternativos
Benavides, David
Afiliaciones conocidas
University of Seville, Spain
University of Seville
Universidad de Sevilla, España
Universidad de Sevilla
University of Seville Av. de la Reina Mercedes S/N, 41012 Seville, Spain
Universidad de Sevilla, Spain
University of Seville
Universidad de Sevilla, España
Universidad de Sevilla
University of Seville Av. de la Reina Mercedes S/N, 41012 Seville, Spain
Universidad de Sevilla, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
19 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 10 de 19
Artículo A general approach to Software Product Line testingRuiz, Elvira G.; Ayerdi, Jon; Galindo, José A.; Arrieta, Aitor; Sagardui, Goiuria; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.Variability is a central concept in Software Product Lines (SPLs). It has been extensively studied how the SPL paradigm can improve both the efficiency of a company and the quality of products. Nevertheless, this brings several challenges when testing an SPL, which are mainly caused by the potentially huge amount of products that can be derived from an SPL. There exist different studies proposing methods for testing SPLs. Also there are secondary studies reviewing and mapping the literature of the existing proposals. Nevertheless, there is a lack of systematic guidelines for practitioners and researchers with the different steps required to perform a testing strategy of an SPL. In this paper, we present a first version of a tutorial that summarizes the existing proposals of the SPL testing area. To the best of our knowledge, there is no similar attempt in existing literature. Our goal is to discuss this tutorial with the community and enrich it to provide a more solid version of it in the future.Artículo MOTIV: selección de pruebas para algoritmos de detección de movimiento en vídeos usando técnicas de líneas de productos softwareGalindo, José A.; Alférez, Mauricio; Acher, Mathieu; Baudry, Benoit; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.Las líneas de producto software se usan para gestionar la producción de sistemas software con un alto grado de variabilidad lo que puede permitir tener un mejor tiempo de respuesta para poder configurar un producto de acuerdo a sus especificaciones concretas en un escenario de uso determinado. La investigación en líneas de producto software se ha centrado en las últimas décadas en proponer procesos, técnicas, herramientas y métodos para gestionar la variabilidad a todos los niveles: desde los requisitos, hasta la generación de código. En este sentido, se han desarrollado distintas técnicas que pueden ser utilizadas en distintos escenarios más allá de la gestión de líneas de producto software. Es el caso del conocido como análisis automático de modelos de características. En este proyecto se usaron técnicas que provienen de este área para afrontar un reto tecnológico en un consorcio con empresas que usaban distintos algoritmos para detectar movimientos en sistemas de vídeo vigilancia. En concreto, se usaron técnicas de modelado y selección de casos de prueba usando modelos de características. La aportación tecnológica permitió una reducción considerable de los costes en la producción de algoritmos de detección de movimientos y la mejora en la detección de fallos en los sistemas. El consorcio estuvo formado por dos empresas francesas e INRIA donde trabajaban varios de los autores del trabajo en el momento de la ejecución del proyecto. Además, se contó con el asesoramiento de la Universidad de Sevilla. keywords{líneas de producto software, modelos de características, selección de pruebasArtículo Análisis de la gestión de variabilidad en la empresaChacón-Luna, Ana Eva; Gutiérrez-Fernández, Antonio Manuel; Benavides Cuevas, David Felipe; Fuentes Fernandez, Lidia. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.Las líneas de productos de software (Software Product Line, SPL) permiten la reutilización sistemática dentro de una organización, lo que permite reducir los costes, los esfuerzos, el tiempo de desarrollo y el número medio de defectos por producto. Sin embargo, no existen evidencias empíricas sobre la adopción de las SPL en las empresas de desarrollo software, para la personalización de sus productos. Para evaluar la necesidad de las tecnologías SPL en el desarrollo software real es necesario analizar las prácticas de variabilidad en las empresas para desarrollar sus productos, señalando las fortalezas y debilidades de sus enfoques. Para ello, presentamos el diseño de un estudio para evaluar cómo las empresas realizan la gestión de la variabilidad. Partimos de la base de que la mayoría de las empresas gestionan la variabilidad, pero no muchas de ellas conocen las líneas de productos de software.Artículo Configurabilidad multinivel en sistemas de gobernanza inteligenteMuñoz-Hermoso, Salvador; Benavides Cuevas, David Felipe; Domínguez Mayo, Francisco José. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Los sistemas para gobernanza inteligente cuentan con necesidades diferentes según el tipo de organización, que junto a su complejidad inherente, dificultan su configurabilidad. Sin embargo, no hallamos soluciones que faciliten la configuración de estos sistemas de gran interés en el sector público. Proponemos una solución de configurabilidad compuesta por una arquitectura de configuración multinivel basada en frameworks software, y un modelo de características (FM) para representar de forma compacta la variabilidad a través de la configuración de los diferentes niveles de un mismo software. Así, podremos obtener una línea de productos personalizados para distintas organizaciones. En un primer nivel se gestiona la variabilidad de los procesos de colaboración tipo, en un segundo nivel los distintos modelos de colaboración; que se concretan en un tercer y cuarto nivel de configuración respectivamente del sistema de gobernanza inteligente general, y del adaptado a las necesidades concretas de la organización.Artículo Variabilidad en visualización de datos: retos y posibilidadesGalindo, José A.; Ruiz, Elvira G.; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.Los sistemas de visualizaci´on de la informaci´on nos permiten visualizar datos usando abstracciones de los mismos, por ejemplo, usando gr´aficos de barras o de tartas. No obstante, la diversidad de visualizaciones dificulta la correcta elecci´on de los sistemas m´as apropiados para cada conjunto de datos. La ingenier´?a de l´?neas de producto y sistemas de alta variabilidad ha generado m´ultiples t´ecnicas que permiten la configuraci´on ´optima de productos software dados unos requisitos o caracter´?sticas. En este trabajo proponemos el uso y adaptaci´on de las t´ecnicas de configuraci´on, derivaci´on y an´alisis autom´atico existentes en el ´area de lineas de producto software al contexto de la visualizaci´on. Permitiendo de esta forma el guiado sobre las opciones de configuraci´on para visualizar un conjunto de datos.Artículo RESDEC: Un prototipo de herramienta para la selección de configuraciones de despliegue basada en Sistemas de RecomendaciónRodas, Jorge L.; Galindo, José A.; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.Los sistemas de alta variabilidad son sistemas que representan cientos de configuraciones distintas. En un contexto particular, estas configuraciones pueden ser desplegadas en distintos entornos de despliegue lo cual es una decisión crítica para el correcto funcionamiento de la misma. Por ejemplo, determinar en qué dispositivo móvil se va a ejecutar correctamente nuestra app, es una tarea difícil de resolver. En este artículo presentamos RESDEC, un prototipo de herramienta para asistir al ingeniero de software en la toma de decisiones para el despliegue. Concretamente RESDEC provee algoritmos de recomendación para tres escenarios de despliegue distintos.Artículo Optimización de la Generación de Chatbots Mediante Técnicas de Líneas de ProductoZamudio, José A.; Cabot Sagrera, Jordi; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Los chatbots son herramientas cada vez más populares en numerosos sectores debido a su capacidad para automatizar las interacciones con los clientes y disminuir la carga de trabajo. Sin embargo, en la actualidad no existe una forma práctica de reutilizar la información de dominio para agilizar el desarrollo de chatbots. Para abordar este problema, en este artículo presentamos una solución para optimizar la generación de chatbots mediante la reutilización de artefactos de dominio y la aplicación de técnicas de ingeniería de línea de producto. Para ello, proponemos una herramienta que permite reutilizar fácilmente la información más relevante en el dominio, como las intenciones del usuario, los agentes de procesamiento del lenguaje natural y otras características descritas en el artículo para integrarlos en los chatbots.Artículo Transformo: a tool for data transformation using SPL techniquesRomero-Organvidez, David; Horcas Aguilera, José Miguel; Gómez-López, María Teresa; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.Software modernization often involves complex data migration projects, which can result in resource loss and delays. Data migration typically requires ETL (Extraction, Transformation, and Load) operations, but there is limited literature on reusing data migration artifacts to reduce complexity. This paper introduces a tool that employs software product line techniques in data migration projects, specifically in the data transformation stage, to systematize artifact reuse. The proposed solution enables the automatic creation of scripts through configuration techniques, streamlining the data transformation process. This tool's feasibility is demonstrated in web information systems modernization, where data is migrated between Drupal and WordPress portals. Various migration scripts are generated by selecting different features, showcasing the method's versatility. This innovative tool is the first to utilize a complete stack of software product line techniques, enabling the reuse of artifacts for data migration. This tool opens up new opportunities for further applications of software product line techniques in data migration projects across various domains.Artículo Una Línea de Productos Software para la Visualización de DatosHorcas Aguilera, José Miguel; Galindo, José A.; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.La visualización de datos expone una gran cantidad de variabilidad a nivel de diseño de gráficos y su implementación con las herramientas existentes. Sin embargo, no todas las configuraciones son igual de efectivas para representar datos. Nosotros proponemos una línea de productos software (SPL) para la visualización de datos que sintetiza la variabilidad y los principios y buenas prácticas de diseño en visualización de datos, modelando aquellas opciones recomendadas por los expertos en visualización y reduciendo la variabilidad expuesta por las librerías software existentes. Este trabajo presenta la implementación de la SPL de visualización de datos. Concretamente se presentan los artefactos desarrollados en la SPL, incluyendo el modelo de variabilidad y la implementación de las visualizaciones usando plantillas variables, y se muestra la viabilidad de nuestra propuesta con la que se abre una nueva línea de investigación donde se aplican técnicas de variabilidad a la visualización de datos.Artículo Prototipo Para la Generación, Prueba Y Despliegue Automático de Sitios Web Con WordPress Usando Líneas de Producto Software (WebSPL)Zamudio, José A.; Romero, David; Galindo, José A.; Benavides Cuevas, David Felipe. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.Las líneas de producto software (SPL) proponen soluciones, métodos y técnicas para la producción y construcción productos software que comparten características pudiendo mantener ciertas diferencias entre s+AO0. Una parte importante del paradigma de las SPL es definir un modelo que represente todos los productos posibles dentro de un mismo dominio. Para esto, usamos los modelos de características, que representan la información de todos los productos posibles dentro de una SPL respetando restricciones y relaciones entre características. Hasta la actualidad, la comunidad de líneas de producto ha propuesto múltiples técnicas para el análisis automático de modelos, o lenguajes concretos para la representación de los mismos (e.g., Universal Variability Language (UVL)) y herramientas para su análisis automático como FaMa o FeatureIDE entre otras. En este artículo presentamos WebSPL, un configurador automático que implementa una línea de producto software de sitios WordPress haciendo uso de un modelo de características. Para ello, la herramienta delega en FLAMA+ADs una herramienta de análisis de modelos de características para el ecosistema Python, la validación, y despliega de manera automática los sitios webs teniendo en cuenta información de dominio.