Autor: Calero Muñoz, Coral
Cargando...
E-mails conocidos
coral.calero@uclm.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Calero Muñoz
Nombre de pila
Coral
Nombre
Nombres alternativos
Calero, Coral
Afiliaciones conocidas
Universidad de Castilla-La Mancha, Spain
Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información, Universidad de Castilla-La Mancha, Spain
Universidad de Castilla-La Mancha
Instituto de Tecnologías y Sistemas de Información, Universidad de Castilla-La Mancha, Spain
Universidad de Castilla-La Mancha
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Artículo FEETINGS: Un Marco para la Sostenibilidad del SoftwareMancebo Pavón, Javier; García Rubio, Félix Óscar; Calero Muñoz, Coral; García Berná, José Alberto; Fernández Alemán, José Luis; Toval, Ambrosio. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.El desarrollo del software no debe de permanecer indiferente a la necesidad de construir productos que sean sostenibles y respetuosos con el medioambiente a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, uno de los principales problemas actuales, es la falta de herramientas que permitan medir el consumo de energía cuando un software es ejecutado, y detectar, por ejemplo, cuáles son las partes del software que tienen un consumo de energía excesivo. Por esta razón, se ha propuesto FEETINGS (Framework for Energy Efficiency Testing to Improve eNviromental Goals of the Software), un marco que permite medir la eficiencia energética del software y así mejorar la sostenibilidad del mismo. En este trabajo, nos hemos centrado en el núcleo del marco, EET (Energy Efficiency Tester). EET es un dispositivo hardware de medición dedicado a recopilar los datos de consumo específicos del software que se está evaluando. A lo largo del documento se presenta las principales funciones de EET, y un caso de estudio usando el dispositivo de medición EET, donde se pretende observar si existe una correlación entre los requisitos de usabilidad de un software determinado con el consumo de ener-gía que conlleva al ser ejecutado.Artículo Navegar contamina, también en Internet. Pero no todos los barcos son igualesArriaga, Héctor Omar; Calero Muñoz, Coral; Moraga, María Ángeles. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.El software es una pieza fundamental en la sociedad actual. Sin embargo, tene-mos que ser conscientes de que su uso impacta en el medioambiente. Relacio-nado con esta preocupación, desde hace unos años, se está investigando en el área del Software Sostenible que persigue que el Software esté alineado con los objetivos de desarrollo sostenible. Una de las dimensiones del Software Soste-nible es el denominado Green Software, que aboga por el desarrollo de software que sea energéticamente eficiente. Este artículo se enmarca en esta línea de tra-bajo y presenta un estudio que hemos realizado para determinar qué combina-ción de navegador+buscador de internet es más eficiente desde el punto de vista energético. Para ello hemos medido el consumo de diferentes componentes hardware del ordenador en el que se ha llevado a cabo una búsqueda. Estas me-diciones se han realizado con el instrumento de medición que hemos desarrolla-do. Como resultado hemos obtenido que la combinación más eficiente es Fire-fox+Ecosia. El uso de esta combinación durante un minuto en vez de la más uti-lizada actualmente (Chrome+Google) permitiría, por ejemplo, recorrer más de 3900 km en un coche Tesla.