Autor: Pelechano, Vicente
Cargando...
E-mails conocidos
pele@dsic.upv.es
pele@pros.upv.es
pele@pros.upv.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Pelechano
Nombre de pila
Vicente
Nombre
Nombres alternativos
Afiliaciones conocidas
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
3 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 3 de 3
Artículo Supporting Tools for Microservices Composition through the choreography of BPMN fragments (Demo)Valderas, Pedro; Torres, Victoria; Pelechano, Vicente. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.Microservices must be composed to provide users with complex and elaborated functionalities. According to the decentralized nature of micro-services, choreographies is the most appropriate style to achieve such com-position. However, this style forces to distribute the flow logic of the com-position among the participating microservices making difficult its analysis and update. The Business Process Model and Notation (BPMN) provides a graphical notation widely used in academia and industry to specify business processes. Within the microservice composition context, this notation can be used to create the big picture of such compositions. However, this notation is usually considered in orchestration-based solutions, and orchestration can be a drawback to achieve the decoupling pursued by a microservice architecture. Therefore, in this demo paper we present the architectural solution and its realization in Java/Spring technology to support an approach that allows defining a microservice composition keeping the benefits of both composition mechanisms, i.e., orchestration and choreography. Specifically, the supporting tool allows 1) defining the microservice com-position in a BPMN model to have the big picture of the whole composition, which facilitates further analysis and maintenance when requirements change, and 2) splitting this BPMN model into fragments that are distributed among microservices in order to be executed by following an event-based choreography of BPMN fragments, which provide a high degree of de-coupling and independence to implement and maintain microservices. This composition approach is supported by a microservice architecture defined to achieve that both descriptions of a composition (big picture and split one) coexist.Artículo Caracterización dinámica de explicaciones en sistemas autónomos con participación humanaMestre, Antoni; Gil, Miriam; Albert, Manoli; Panach Navarrete, Jose Ignacio; Pelechano, Vicente. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.La colaboración humano-sistema es un modelo de trabajo que permite combinar conocimientos y habilidades de humanos y máquinas. El objetivo de esta colaboración es superar situaciones complejas y garantizar una forma de trabajo adecuada y confiable. Para lograr una colaboración humano-sistema efectiva y eficiente, los sistemas deben ser transparentes, comprensibles y confiables para los humanos. Las explicaciones que el sistema ofrece a los humanos son mecanismos clave para lograr este tipo de sistemas. Sin embargo, el diseño de las explicaciones plantea una serie de desafíos en cuanto a las características que deben tener estas. Por ejemplo, +AL8-cuál es el contenido necesario para la explicación? +AL8-en qu+AOk momento se debe dar? +AL8-deber ser muy intrusiva para captar la atención del usuario?. En este trabajo, proponemos un modelo conceptual para caracterizar las explicaciones y, en base a este modelo conceptual, se construye un sistema que infiere las características que debe tener la explicación a ofrecer de acuerdo a la acción a explicar, el contexto del usuario y su perfil. En este trabajo, nos centramos en el dominio de la Smart Home, pero el enfoque es extrapolable a otros dominios.Artículo Servicios adaptive-ready para la reconfiguración dinámica de arquitecturas de microserviciosFons, Joan; Pelechano, Vicente; Albert, Manoli; Gil, Miriam. Actas de las XVI Jornadas de Ingeniería de Ciencia e Ingeniería de Servicios (JCIS 2021), 2021-09-22.Las arquitecturas de microservicios ofrecen un enfoque para la ingeniería de sistemas complejos y distribuidos en donde la escalabilidad y disponibilidad de las soluciones es un factor crítico. En la última década han surgido herramientas (orquestadores) orientadas a monitorizar y mantener de manera automática estas infraestructuras para garantizar la calidad del servicio. Sin embargo, estos orquestadores no están diseñados para gestionar automáticamente cambios arquitectónicos sobre la configuración de servicios, necesarios bajo ciertas condiciones operativas. Este trabajo promueve la aplicación de la computación autónoma (a través del uso de bucles de control) como estrategia para la reconfiguración dinámica de arquitecturas de microservicios. Para ello, se introduce el concepto de servicio adaptive-ready, como un microservicio que ofrece un contrato de adaptación diseñado ser usado por los bucles de control. Para ejemplificar la propuesta se utiliza un caso de estudio real en el que se aplican estos principios para desarrollar el sistema informático de una fábrica de producción industrial. Se han diseñado e implementado un conjunto de servicios 'adaptive-ready' y se ha desplegado una arquitectura de microservicios reconfigurable sobre kubernetes.