Autor:
Ríos Viqueira, José Ramón

Cargando...
Foto de perfil
E-mails conocidos
jrr.viqueira@usc.es
rr.viqueira@usc.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ríos Viqueira
Nombre de pila
José Ramón
Nombre
Nombres alternativos
Viqueira, Jose R. R.
Viqueira, José R.R.
Viqueira, José R. R.
Afiliaciones conocidas
Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías da Información (CiTIUS), Universidade de Santiago de Compostela (USC)., Spain
University of Santiago de Compostela, Spain
Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías da Información (CiTIUS), Universidade de Santiago de Compostela
COGRADE – Centro de Investigación en Tecnoloxías da Información
Computer Graphics and Data Engineering Group (COGRADE) Centro de Investigaci ́n en Tecnolox ́ da Informaci ́n (CiTIUS) o ıas o Universidade de Santiago de Compostela (USC) Santiago de Compostela, Spain
Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes, Universidade de Santiago de Compostela, Spain
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 10 de 10
  • Artículo
    GeoNews: Generación automática de contextos geográficos para programas de noticias a través de HbbTV
    Vilar, Moisés; Villarroya Fernández, Sebastián; Ríos Viqueira, José Ramón; Cotos Yáñez, José Manuel. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.
    Varios estudios recientes han detectado nuevos hábitos en la audiencia de televisión relacionados con el acceso a través de otros dispositivos a información que complemente los contenidos de televisión. En este documento se describe una solución preliminar para la generación de contextos geográficos para programas de noticias en lengua castellana y para su visualización sincronizada en un televisor a través de tecnología HbbTV. En este documento se describe una solución preliminar para la generación de contextos geográficos para programas de noticias en lengua castellana y para su visualización sincronizada en un televisor a través de tecnología HbbTV.
  • Artículo
    Proyecto TRAFAIR: Generación y publicación de datos de calidad del aire en las ciudades de Zaragoza y Santiago de Compostela
    Ríos Viqueira, José Ramón; Trillo-Lado, Raquel; Villarroya Fernández, Sebastián; Marrodán, Lorena; Cotos Yáñez, José Manuel; Ilarri, Sergio; Taboada González, Jose A.; Torres-Moreno, Enrique. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.
    En este artículo se describen brevemente los trabajos en marcha relacionados con la generación y publicación de datos acerca de la calidad del aire en el ámbito del proyecto Europeo TRAFAIR. En concreto, se describe la solución adoptada para la adquisición de datos de sensores, los estándares utilizados para la publicación de datos en abierto y las aplicaciones de usuario final que serán desarrolladas, concluyendo el artículo con la identificación de retos técnicos relacionados con la heterogeneidad de los datos y con la generalización de soluciones basada en la asunción de modelos de datos estandarizados.
  • Artículo
    Consulta eficiente de datos moleculares: Situación actual y retos futuros
    Luaces Cachaza, David; Goebel, Michael; Ríos Viqueira, José Ramón; García, José Antonio; Pena, Tomás F.; Cobas, Carlos. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.
    En los últimos años, sectores industriales como el químico o el farmacéutico vienen demandando la gestión eficiente de datos analíticos tales como espectros NMR, o estructuras moleculares. En la actualidad existen varias bibliotecas quimioinformáticas que pueden ser incorporadas dentro de los SGBDs relacionales. Sin embargo, estas soluciones no son eficaces para todos los tipos de consultas necesarias (datos espectroscópicos y cromatográficos por ejemplo) y no son eficientes para trabajar con el volumen de datos requerido en la actualidad. En este artículo se describe el problema de la búsqueda de datos moleculares y se proporciona una breve introducción a las soluciones iniciales y retos futuros en este campo dentro del marco del proyecto NEXTCHROM.
  • Artículo
    Optimización del Almacenamiento de Datos en la Gestión Energética de Edificios Inteligentes
    Otero Paz, Samuel; Taboada González, Jose A.; Ríos Viqueira, José Ramón; Arias Rodríguez, Juan E.. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.
    El objetivo principal del proyecto LIFE-OPERE es mejorar la gestión energética en grandes instalaciones de la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Se almacenará y analizará la información de sensorización de los edificios para determinar el impacto de las nuevas medidas adoptadas. Para ello, se ha diseñado e implementado un sistema de adquisición, almacenamiento y publicación de datos. Este artículo se centra en la optimización del modelo de datos para hacer frente a los problemas y retos que han surgido durante el proyecto. Además, se valora también la necesidad de implantar una infraestructura big data.
  • Artículo
    A Federated Approach for Array and Entity Environmental Linked Data
    Almobydeen, Shahed Bassam; Ríos Viqueira, José Ramón; Lama Penín, Manuel. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.
    Available environmental and spatial data is increasing in size and every time new application domains take advantage of this fact. The need for accessing them through linked data paradigm is also increased, due to the interest of their combination with already available linked data repositories. Entity based environmental data fits perfectly to the graph data model of RDF, however, much environmental data are array-based, and such data are clearly not efficiently represented with RDF. In fact, transforming array environmental data to RDF triples in some datasets will generate huge RDF datasets. Querying these datasets through SPARQL will lead to low performance solutions. In this paper, we propose a federated architecture that integrates entity and array-based repositories into a single SPARQL-based framework, where SPARQL queries are translated into SQL and array-based queries. New operations will be added to SPARQL algebra in order to embed those relational and array-based queries into SPARQL query plans. This will make SPARQL able to access two different database paradigms (entity and array) in one query to answer questions like “What is the predicted average of temperature of each municipality of Spain for the next week?”
  • Artículo
    Integración semántica de datos de observación mediante servicios SOS
    Regueiro, Manuel A.; Ríos Viqueira, José Ramón; Stasch, Christoph; Cotos Yáñez, José Manuel. Actas de las XX Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2015), 2015-09-15.
    En este documento se describe el trabajo en marcha de diseño e implementación de un servicio de acceso a datos de observación medioambiental SOS (Sensor Observation Service) que permite la integración semántica de fuentes de datos accesible a través de este estándar.
  • Artículo
    Aproximación a la búsqueda basada en términos sobre conjuntos de datos medioambientales
    Álvarez-Castro, David; Ríos Viqueira, José Ramón; Bugarín-Diz, Alberto. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.
    En este artículo se discuten los trabajos, actualmente en curso, de diseño e implementación de un sistema de búsqueda por términos sobre fuentes de datos medioambientales, entre las que se incluyen fuentes de entidades geográficas y arrays que almacenan la variación espacio-temporal de distintas variables geo-físicas. Este tipo de sistemas facilitan el descubrimiento y el acceso a fuentes de datos de naturaleza científica a usuarios no expertos, que pueden utilizarlas en aplicaciones de muy diverso tipo.
  • Artículo
    Hacia el descubrimiento de datos geoespaciales y medioambientales basado en palabras clave
    Rey Presas, Andrea; Ríos Viqueira, José Ramón; Martinez Casas, David; Luaces Cachaza, David. Actas de las XXVII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2023), 2023-09-12.
    En este artículo se introduce la motivación y los objetivos de una línea de investigación sobre descubrimiento de datos espacio-temporales basado en palabras clave, que se está iniciando en el grupo de investigación COGRADE de la Universidade de Santiago de Compostela. Los retos principales tienen que ver con la mejora de los métodos actuales de acceso para poder utilizarse durante el filtrado basado en palabras clave sobre propiedades no textuales y con conjuntos de gran volumen.
  • Artículo
    Procesamiento paralelo de datos medioambientales con Apache Spark
    Ferrón, Diego; Villarroya Fernández, Sebastián; Ríos Viqueira, José Ramón; Pena, Tomás F.. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.
    En la actualidad existen enormes volúmenes de datos de tipo medioambiental que son resultado o bien de campañas de recolección de datos de campo en las que se involucran muchos expertos o bien del procesamiento de datos generados por dispositivos de sensorización. En general, los primeros se modelan y gestionan con tecnologías de bases de datos, mientras que los segundos pueden requerir de formatos de array de tipo científico más específicos. El procesamiento declarativo de cualquiera de los tipos de datos está resuelto, con tecnologías de almacenes de datos tradicionales o con bases de datos de arrays. Sin embargo el procesamiento declarativo integrado de ambos tipos de dato todavía demanda soluciones ad-hoc. En este artículo se proporciona una descripción breve de los primeros pasos hacia la implementación de un sistema de procesamiento paralelo integrado de datos relacionales y de arrrays.
  • Artículo
    BrEarth: Tecnología de almacenes de datos para el cerebro de la tierra
    Martinez Casas, David; Ríos Viqueira, José Ramón; Taboada González, Jose A.. Actas de las XXV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2021), 2021-09-22.
    En este artículo se describen de forma breve los requisitos de una nueva tecnología para la construcción de almacenes de datos en el ámbito de la observación y modelado ambiental