Autor: Ferrer, Javier
Cargando...
E-mails conocidos
javier@kumori.systems
ferrer@lcc.uma.es
jferrer@uma.es
ferrer@lcc.uma.es
jferrer@uma.es
Fecha de nacimiento
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Ferrer
Nombre de pila
Javier
Nombre
Nombres alternativos
Afiliaciones conocidas
Kumori Systems, Spain
ITIS Software, Universidad de Málaga, Spain
University of Malaga, Spain
Universidad de Málaga, Spain
Universidad de Málaga
ITIS Software, Universidad de Málaga, Spain
University of Malaga, Spain
Universidad de Málaga, Spain
Universidad de Málaga
Páginas web conocidas
Página completa del ítem
Notificar un error en este autor
6 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 6 de 6
Artículo Aplicando programación lineal entera a la búsqueda de conjuntos de productos de prueba priorizados para líneas de productos softwareFerrer, Javier; Chicano García, José Francisco; Lopez-Herrejón, Roberto Erick; Alba, Enrique. Actas de las XXI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2016), 2016-09-13.Las líneas de productos software son familias de productos que están íntimamente relacionados entre sí, normalmente formados por combinaciones de un conjunto de características software. Generalmente no es factible testar todos los productos de la familia, ya que el número de productos es muy elevado debido a la explosión combinatoria de características. Por este motivo, se han propuesto criterios de cobertura que pretenden probar al menos todas las interacciones entre características sin necesidad de probar todos los productos, por ejemplo todos los pares de características (emph{pairwise coverage}). Además, es deseable testar primero los productos compuestos por un conjunto de características prioritarias. Este problema es conocido como emph{Prioritized Pairwise Test Data Generation}. En este trabajo proponemos una técnica basada en programación lineal entera para generar este conjunto de pruebas priorizado. Nuestro estudio revela que la propuesta basada en programación lineal entera consigue mejores resultados estadísticamente tanto en calidad como en tiempo de computación con respecto a las técnicas existentes para este problema.Artículo Un primer enfoque para medir la calidad de FIWAREVillalobos, Ignacio; Ferrer, Javier; Alba, Enrique. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.FIWARE es un ecosistema tecnológico abierto que pretende convertirse en la plataforma de referencia para los servicios y aplicaciones del Internet del Futuro. Para ello, primero se necesita solventar las dudas existentes en cuanto a la calidad de FIWARE, ya que la plata- forma manejará datos sensibles tanto personales como esenciales para la correcta gestión de las ciudades inteligentes. Hay muchas formas de estudiar la calidad de un middleware complejo como este. En nuestro caso seguimos las pautas de un estándar ISO usando herramientas existentes en una primera fase de identicación de problemas. Tras estudiar 26 habilitadores genéricos de referencia de FIWARE, hemos detectado numerosos puntos de mejora. En el caso de la conconfiabilidad y seguridad se podrán solventar en poco tiempo, mientras que los defectos relativos a mantenibilidad requeriran del orden de meses de trabajo. Esto posiblemente es debido al carácter tan heterogéneo del equipo de desarrollado de FIWARE (miembros de diversas empresas), que afecta directamente a la mantenibilidad del código.Artículo TRANSACT: Towards safe and secure distributed cyber-physical systemsGómez, Abel; Alfonso, Iván; Coronel, Javier; Esclapez, María Deseada; Ferrer, Javier. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.Cyber-physical systems (CPS) are all around us, but due to today's technical limitations and the possibility of human error, we cannot yet tap into their full potential. The EU-funded TRANSACT project aims to develop a universal distributed solution architecture for the transformation of safety-critical CPS from local, stand-alone systems into safe and secure distributed solutions. To that end, TRANSACT will research distributed reference architectures for safety-critical CPS that rely on edge and cloud computing, ensuring that performance, safety, security, and data privacy are guaranteed. Furthermore, by integrating AI services into distributed CPS, TRANSACT will enable the fast development of innovative value-based services and business models.Artículo Estado y evolución de la comunidad SBSE en España: un análisis bibliométricoRamírez, Aurora; Delgado Pérez, Pedro; Ferrer, Javier; Romero, José Raúl; Medina Bulo, María Inmaculada; Chicano García, José Francisco. Actas de las XXIV Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2019), 2019-09-02.Dada la creciente complejidad de los sistemas software, disponer de métodos y técnicas eficientes para apoyar la realización de las diferentes actividades que se llevan a cabo en el ciclo de vida de un proyecto software ha despertado un gran interés. Así, el concepto de Ingeniería del Software basada en búsqueda (SBSE, search-based software engineering) ha permitido a ingenieros del software la aplicación de técnicas de optimización para automatizar tareas relativas a la gestión e implementación de un proyecto software. La comunidad científica en España no ha sido ajena a estos avances, contribuyendo desde la aparición de la disciplina en 2001. Este trabajo representa el primer estudio bibliométrico que resume y analiza el esfuerzo investigador realizado por la comunidad SBSE en España, así como su evolución en los últimos 18 años. Tras efectuar un riguroso proceso de búsqueda donde se han considerado más de 3700 artículos, se han identificado 232 publicaciones relevantes, donde participan hasta 145 autores de 19 instituciones diferentes. Entre los resultados más relevantes cabe destacar que casi la mitad de publicaciones se han llevado a cabo entre investigadores de distintas instituciones, la mayoría de ellas internacionales. No obstante, el nacimiento en 2015 del track sobre ingeniería del software guiada por búsqueda en las jornadas SISTEDES ha fomentado el contacto entre investigadores de instituciones españolas, mejorando el ratio de colaboraciones nacionales, así como la financiación dedicada a este campo en España.Artículo CMSA para el problema de la generación de casos de prueba priorizados en líneas de productos softwareOrtega-Toro, José Antonio; Ferrer, Javier; Chicano García, José Francisco. Actas de las XXIII Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2018), 2018-09-17.En las líneas de producto software puede ser difícil o incluso imposible probar todos los productos de la familia debido al gran número de combinaciones de características que pueden existir. Esto conlleva la necesidad de buscar un subconjunto de productos de la familia que nos permita probar todas las posibles combinaciones. Los algoritmos del estado del arte basados en heurísticos junto con programación lineal entera (ILP) son lo bastante rápidos para instancias de tamaño pequeño o mediano. Sin embargo, existen algunas instancias del mundo real que son demasiado grandes para obtener una respuesta en un tiempo razonable, debido al crecimiento exponencial del espacio de búsqueda. Por otro lado, estos heurísticos no siempre conducen a las mejores soluciones. En este trabajo proponemos un nuevo enfoque basado en un algoritmo metaheurístico híbrido llamado Construct, Merge, Solve & Adapt (CMSA). Comparamos este enfoque con un algoritmo del estado del arte basado en ILP y en algoritmos híbridos. El análisis muestra que el algoritmo propuesto conduce a soluciones de mayor calidad.Artículo A Novel Formulation of the Software Cognitive Complexity Reduction ProblemSaborido, Rubén; Ferrer, Javier; Chicano García, José Francisco. Actas de las XXVI Jornadas de Ingeniería del Software y Bases de Datos (JISBD 2022), 2022-09-05.Reducing the Cognitive Complexity of a piece of code to a given threshold is not trivial. Recently, we modeled Software Cognitive Complexity reduction as an optimization problem and we proposed an approach to assist developers on this task. This approach enumerates sequences of Extract Method refactoring operations until a stopping criteria is met. As result, it returns the minimal sequence of Extract Method refactoring operations found that is able to reduce the Cognitive Complexity of a method to the given threshold. However, enumeration algorithms fail to scale with the code size. The number of refactoring plans can grow exponentially with the number of lines of code. In this paper, instead of enumerating sequences of Extract Method refactoring operations, we model the Cognitive Complexity reduction as an Integer Linear Programming optimization problem. This makes it feasible to use solvers, like CPLEX, to efficiently find optimal solutions in large programs.