Resumen:
Los Seminarios SISTEDES son charlas sobre temas de interés para nuestra comunidad científica, impartidos por destacados miembros de la misma y/o reconocidos expertos en las materias objeto de los mismos.
Seminarios disponibles:
– Ingeniería del Software para la Computación Cuántica: Retos y Oportunidades, por Mario Piattini (Universidad de Castilla-la Mancha). 24/02/2021, 16:00 h.
– Pruebas Metamórficas: Introducción, Aplicaciones y Retos, por Sergio Segura (Universidad de Sevilla). 16/03/2021, 16:00 h.
– Minería de Procesos: Perspectiva Actual y Retos Algorítmicos, por Josep Carmona (Universitat Politècnica de Catalunya). 16/04/2021, 16:00 h.
– Ingeniería del Software Guiada por Búsqueda, por Francisco Chicano (Universidad de Málaga). 11/05/2021, 16:00 h.
– SMT: una solución eficaz para grandes desafíos de la informática, por Albert Rubio (Universidad Complutense de Madrid), 9/06/2021, 16:00 h
– El software, será verde o no será, por Coral Calero (Universidad de Castilla-La Mancha), 7/07/2021, 10:00 h.
– Preparación de propuestas de proyectos de investigación en Informática para convocatorias competitivas, por Fernando Orejas (Universitat Politècnica de Catalunya), 28/10/2021, 16:00 h.
– Digital twins. Aproximaciones híbridas que combinan técnicas de IA & BD con entornos de simulación, por Adolfo Crespo (Universidad de Sevilla). 30/11/2021, 16:00 h.
– Introducción a los algoritmos cuánticos en asignaturas de Algorítmica, por Ricardo Peña (Universidad Complutense de Madrid). 20/12/2021, 10:00 h.
– Ingeniería de requisitos dirigida por los datos, por Xavier Franch (Universitat Politècnica de Catalunya), 24/01/2022, 16:00 h.
– Inteligencia computacional en el análisis y desarrollo de modelos software, por Carlos Cetina (Universidad San Jorge). 21/02/2022, 16:00 h.
– La Ciencia del Diseño: del desarrollo de software a la investigación en software, por Óscar Díaz (Universidad del País Vasco). 23/03/2022, 16:00 h.
– Errores comunes en el diseño y análisis de experimentos en Ingeniería de Software, por Sira Vegas (Universidad Politécnica de Madrid). 27/07/2022, 16:00 h.
– Cómo construir un (chat)bot inteligente sin morir en el intento – Una perspectiva desde la Ingeniería de Software, por Jordi Cabot (Universitat Oberta de Catalunya). 08/06/2022, 10:00 h.
– Herramientas automáticas de verificación deductiva y desarrollo de software fiable, por Paqui Lucio (Universidad del País Vasco). 13/07/2022, 10:00 h.
– Descifrando el lenguaje de la vida: combinando Ingeniería del Software e Ingeniería de la Vida, por Óscar Pastor (Universitat Politècnica de València). 24/10/2022, 16:00 h.
– Ingeniería de Servicios: Un paso más a la integración de Tecnología, Negocio y Personas, por Esperanza Marcos (Universidad Rey Juan Carlos). 28/11/2022, 16:00 h.