Resumen:
Entender el genoma visto como el código de programación de la Vida en nuestro planeta requiere el uso de una sólida formación en Ingeniería de Software y Sistemas de Información, donde el Modelado Conceptual y los principios de Desarrollo Basado en Modelos pueden, ¡sorprendentemente!, desempeñar un papel fundamental. A su vez, el conocimieno de ese Lenguaje de la Vida puede habilitar el diseño de un nuevo conjunto de capacidades de comprensión y manipulación de genomas humanos que impactan directamente en la medicina genómica moderna de precisión. Todo esto crea una fuerte conexión entre la Ingeniería de Sistemas de Información y lo que llamamos Ingeniería de la Vida en esta charla. Estas ideas serán presentadas y discutidas, introduciendo los tres componentes principales necesarios para enfrentar tal desafío:un modelo conceptual holístico del genoma, una plataforma de aprendizaje de gestión de datos diseñada específicamente con el propósito de estructurar, organizar, interpretar y explotar correctamente la información genómica, y la definición de un proceso sólido y masivo de recolección de datos con el doble objetivo de i) mejorar el uso médico de los datos basado en la genómica, y ii) descubrir patrones conceptuales que conecten el código genómico con su manifestación externa para identificar las instrucciones del «programa de vida».
Conferenciante:
Catedrático de Universidad, Director de Internacionalización y Transferencia del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y Director del Grupo de I+D en "Métodos de Producción de Software" de la Universidad Politécnica de Valencia (España). Recibió su Ph.D. en 1992, después de ser investigador en HP Labs, Bristol, Reino Unido. Supervisor de 34 tesis doctorales y con un índice h de 51 según Google Scholar, ha publicado más de quinientos trabajos de investigación en actas de congresos, revistas y libros, ha recibido numerosas becas de investigación de instituciones públicas y de la industria privada, y ha sido ponente principal en varias conferencias y talleres. Miembro del SC de conferencias como ER, CAiSE, ESEM, REFSQ, EICS, ICWE, CIbSE o RCIS, sus actividades de investigación se centran en modelado conceptual, ingeniería web, ingeniería de requisitos, diseño de sistemas de información y producción de software basado en modelos. Creador con su Tesis Doctoral del lenguaje de especificación formal orientado a objetos OASIS y el método de producción de software correspondiente OO-METHOD, dirigió la investigación y el desarrollo subyacentes a CARE Technologies que se formó en 1996. CARE Technologies ha creado un compilador de modelo conceptual avanzado basado en MDA llamado IntegraNova, una herramienta que produce un producto de software final a partir de un esquema conceptual que representa los requisitos del sistema. ER Award, ganador del Premio Peter Chen de Modelado Conceptual en 2016, miembro de la Academia Europeae y miembro de la Asociación de Inteligencia Artificial de Asia-Pacífico (AAIA), actualmente lidera un proyecto multidisciplinario que vincula las nociones de Sistemas de Información y Bioinformática, orientado al diseño e implementación de herramientas para la interpretación basada en el Modelado Conceptual de la información del Genoma Humano
Fecha y hora de celebración:
24 de octubre de 2022, 16:00 h.