Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para arquitecturas orientadas a servicios

Una Arquitectura Orientada a Microservicios y Dirigida por Eventos para el Desarrollo de Sistemas de eSalud Avanzados: Caso de Evaluación de Fragilidad en Mayores

En el presente trabajo se presenta una propuesta tecnológica para eSalud de una arquitectura basada en microservicios, que pueden ser desplegados en dispositivos móviles, wearables y cloud, para evaluar el riesgo de fragilidad de las personas mayores. Dicha propuesta es extensible a otros dominios de problemas del Internet of Things (IoT) dentro del ámbito de la eSalud ya que el patrón de diseño de arquitecturas basadas en microservicios contribuye al desarrollo de sistemas informáticos desacoplados y extensibles. Además, el protocolo Message Queue Telemetry Transport (MQTT) utilizado en IoT favorece el bajo consumo y la no sobrecarga de la red, por lo que incorporar nuevos dispositivos wearables al sistema para recolectar datos de sus sensores se realizaría con poco esfuerzo.

Autores: Francisco Manuel García-Moreno / María Bermúdez-Edo / María José Rodríguez-Fórtiz / José Luis Garrido / 
Palabras Clave: arquitecturas orientadas a servicios - E-Health - Envejecimiento Activo - Fragilidad - IoT - Microservicios - MQTT - SOA 2.0 - Wearables

Generación de Datos Sintéticos para Arquitecturas de Procesamiento de Datos del Internet de las Cosas

La vertiginosa evolución del Internet de las Cosas, sumada a las grandes cantidades de datos heterogéneos que fluyen por los sistemas de información, han dado lugar a diversas plataformas software que analizan dichos datos con el objetivo de mejorar la toma de decisiones. Estas plataformas requieren de una prueba en materia de eficacia y eficiencia antes de su puesta en producción; para ello requieren de grandes cantidades de datos del dominio tecnológico y de aplicación en cuestión. Con este fin se implementa nITROGEN: un generador de datos sintéticos para el IoT que cubre las necesidades de estos sistemas.

Autores: Alfonso García de Prado / Guadalupe Ortiz / Juan Hernández / Enrique Moguel / 
Palabras Clave: arquitecturas orientadas a servicios - Consciencia del Contexto - Generador de Datos Sintéticos - Internet de las Cosas

Hacia la mejora de las mediciones topográficas de campo a través de una arquitectura orientada a servicios dirigida por eventos

Las tecnologías para las mediciones topográficas y el software para calcular y representar la elevación del terreno han evolucionado considerablemente en los últimos años. Sin embargo, las empresas de topografía, especialmente las pymes, aún sufren grandes costes por datos erróneos o incompletos en las mediciones realizadas por los operarios. En este artículo se esboza una propuesta para la reducción de dichos costes –en tiempo y en dinero– a través de una arquitectura orientada a servicios y dirigida por eventos que emita la recepción
instantánea de los datos tomados por los operarios, la detección de mediciones erróneas o incompletas y la inmediata notificación a los operarios para solventar la incidencia.

Autores: Alfonso García de Prado / Francisco Gámez Lázaro / 
Palabras Clave: Arquitecturas Dirigidas por Eventos - arquitecturas orientadas a servicios - Bus de Servicios Empresariales - procesamiento de eventos complejos - Topografía

Una Propuesta Orientada a Servicios para la Prevención de Riesgos Personales Derivados de la Calidad del Aire

La calidad del aire es un factor que ha tomado gran relevancia en los últimos años y que puede afectar seriamente a la salud y a la calidad de vida de los ciudadanos. Actualmente los medios que nos permiten mantenernos informados sobre la calidad del aire en general se caracterizan por no proporcionar la información en tiempo real ni mecanismos de informacíon de fácil acceso para el ciudadano y, sobre todo, no se adaptan a las condiciones específicas de cada ciudadano particular. En este artículo proponemos la implementacíon de una arquitectura orientada a servicios que nos va a permitir detectar cambios en la calidad del aire en tiempo real y poner esta informacíon a disposicíon del usuario en su móvil, notificándole inmediatamente de alertas personalizadas cuando se detecte algún nivel potencialmente peligroso para su salud, procurando así la prevención de riesgos personales.

Autores: Juan Boubeta-Puig / Guadalupe Ortiz Bellot / Inmaculada Medina-Bulo / 
Palabras Clave: arquitecturas orientadas a servicios - calidad del aire - procesamiento de eventos complejos

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada