Navegación

Búsqueda

Búsqueda avanzada

Resultados de búsqueda para Calidad de Servicios

Hacia un Marco para la Mejora de la Calidad en Pymes y Micropymes de Servicios

En la actualidad, las organizaciones se encuentran en un entorno VUCA (de las siglas en inglés de volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad). De modo muy especial, las pymes y micropymes están inmersas en un entorno tan competitivo que se ven obligadas a adaptarse e innovar, no solamente en los servicios que ofertan, sino también en sus prácticas y procesos de gestión. Existen diferentes modelos y estándares que contribuyen a esta tarea. Sin embargo, estos modelos se enfocan principalmente a organizaciones de mayor tamaño, por lo que su aplicación en pymes y micropymes resulta excesivamente costosa y, en la mayoría de los casos, inviable. En este paper se propone un Marco para Mejorar la Calidad especialmente definido para pequeñas empresas y micropymes de Servicios. El marco está basado en los principales estándares y normas existentes (EFQM, VeriSM, P-CMM, CMMI-SVC e ITIL, ISO/IEC 9001, ISO/IEC 20000-1).

Autores: Daniela Patricia Feversani / Valeria De Castro / Esperanza Marcos / 
Palabras Clave: Calidad de Servicios - ISO/IEC 33000 - Modelo de Evaluación - Modelo de Madurez - Modelos de procesos

Evaluación de un Método de Monitorización de Calidad de Servicios Cloud: Una Replicación Interna

Contexto: El modelo de negocio que ofrece la computación en la nube tiene un gran número de ventajas tanto para proveedores como para consumidores. Sin embargo, es imprescindible controlar la calidad de los servicios provistos, lo que se puede alcanzar a través de soluciones de monitorización. Sin embargo, se ha prestado poca atención a las percepciones de los usuarios que las utilizan. En un trabajo previo, hemos realizado un cuasi-experimento para evaluar las percepciones de un grupo de estudiantes en el uso un método de monitorización (Cloud MoS@RT) de calidad de servicios cloud en tiempo de ejecución. Objetivo: Proporcionar mayor evidencia sobre la facilidad de uso percibida, utilidad percibida e intención de uso de un grupo de profesionales utilizando el método Cloud MoS@RT. Método: Hemos ejecutado una replicación interna del cuasi-experimento base con un grupo de profesionales. La tarea experimental consistió en utilizar Cloud MoS@RT para configurar la monitorización de la calidad de un servicio en la plataforma Microsoft Azure. Los participantes también rellenaron un cuestionario que nos ha permitido evaluar su percepción sobre la utilidad del método. Resultados: Los resultados indican que los participantes han percibido el método como fácil de usar y útil, y han manifestado su intención de uso futuro. Conclusiones: Los resultados están alineados con el cuasi-experimento base y confirman que Cloud MoS@RT puede ser utilizado de manera efectiva tanto por estudiantes como profesionales sin la necesidad de un extensivo entrena-miento y conocimiento de la plataforma cloud.

Autores: Priscila Cedillo / Emilio Insfran / Silvia Abrahao / 
Palabras Clave: Calidad de Servicios - Cloud Computing - Cuasi-Experimento - Monitorización - Replicación - Software as a Service

No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada