Resultados de búsqueda para Chatbots
Bots conversacionales dependientes del contexto mediante el uso de Minería de Procesos
Las aplicaciones de mensajería se están convirtiendo cada vez más en el método preferido para conectar con las empresas para determinados tipos de operaciones. Los chatbots, que se ofrecen a través de plataformas de mensajería, permiten un nivel de servicio y de comodidad que en muchos casos supera lo que los humanos pueden ofrecer. Pero los chatbots que conocemos no ofrecen conversaciones naturales y fluidas. Problema que desespera y desinforma a los usuarios, creando un rechazo a esta prometedora tecnología. Es por ello, que se propone una arquitectura para la creación de chatbots conversacionales dependientes del contexto haciendo uso de Minería de Procesos.
Autores: Javier Romero-Álvarez / Jaime Alvarado-Valiente / Javier Rojo / Enrique Moguel / Juan Hernández /
Palabras Clave: Chatbots - Contexto - minería de procesos
Collaborative Modeling and Group Decision Making Using Chatbots in Social Networks
Titulo: Collaborative Modeling and Group Decision Making Using Chatbots in Social NetworksAutores: Sara Perez-Soler, Esther Guerra, Juan de LaraRevista de publicación: IEEE SoftwareVolume: 35, Issue: 6, Noviembre/Diciembre 2018, pp.: 48-54, DOI: 10.1109/MS.2018.290101511Índice de impactor JCR (2017): 2,879Ranking: Q1 en Ingeniería del SoftwareAbstract: El modelado se usa en las fases iniciales del desarrollo de software para discutir y explorar problemas, comprender dominios, evaluar alternativas y comprender sus implicaciones. En este contexto, el modelado es inherentemente colaborativo porque involucra a participantes con diferentes conocimientos y experiencia, que cooperan para crear una solución basada en el consenso.Sin embargo, las herramientas de modelado actuales suelen proporcionar editores de diagramas difíciles de manejar, lo que podría obstaculizar la participación activa de los expertos en el dominio. Además, carecen de mecanismos para facilitar la toma de decisiones.Para abordar estos problemas, nuestra propuesta es integrar el modelado dentro de las redes sociales, de modo que la interfaz de modelado es el lenguaje natural que un chatbot interpreta para derivar un modelo de dominio apropiado. Las redes sociales proporcionan mecanismos intuitivos de discusión, y el uso del lenguaje natural reduce la barrera de entrada al modelado a los expertos en el dominio. Además, nuestro enfoque facilita la elección entre varias alternativas de modelado, utilizando como mecanismo de toma de decisiones el consenso. Como soporte a esta propuesta, hemos desarrollado la herramienta SOCIO, que funciona enredes sociales como Telegram.
Autores: Sara Perez-Soler / Esther Guerra / Juan De Lara /
Palabras Clave: Chatbots - Desarrollo dirigido por modelos - Ingeniería del Software - Modelado Colaborativo - Redes sociales - Toma de Decisión
No encuentra los resultados que busca? Prueba nuestra Búsqueda avanzada